Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

Llega una nueva edición del "Street Writers"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Street Writers"! Y bueno, ¡comencemos!

  La nueva edición de "Street Writers" llega con una alineación de lujo, para celebrar la cultura urbana con los mejores exponentes del Rap y Reggae. Una noche de líricas afiladas, ritmos envolventes y energía imparable. 

  Este festival, que se celebrará el Viernes 27 de Junio dentro de amplio recito musical madrileño de los Revi Rock Studios, donde se darán cita algunos de los nombres más icónicos del Rap y Reggae actual. Artistas de primer nivel, encabezados por la espectacular "Morodo" (Okoumé Lions), "Ricky Hombre Libre", "Hermano L" (Backed by Fuckin’ DJs Sound) y "DensoFlow". Un cartel espectacular cuya vibración del escenario de la Sala Revi Live llegará a todo Madrid.

  "Morodo" llega celebrando el 20º aniversario de su icónico álbum "Cosas que Contarte". Morodo sigue siendo la referencia indiscutible del reggae en español. Su estilo inconfundible y su mensaje profundo han marcado generaciones.

  "Ricky Hombre Libre", desde Galicia, este artista fusiona rimas y ritmo musical, con energía terapéutica. Ha tejido una carrera musical que trasciende los límites del género del Rap, Ricky transmite su carácter positivo con una propuesta única y auténtica. Rap con valores.

  "Hermano L", desde Mallorca, el pionero del hip-hop y reggae en España, miembro de La Puta Opepé, con más de 30 años de trayectoria. Su último álbum "Trunkadelic" es una explosión de estilo y actitud con toques Dancehall.

  "Densoflow", son una banda de Rap que representan el underground llegado desde el sur de Madrid, con su nuevo disco recién publicado, una obra cargada de grandes colaboraciones, con letras directas y gamberras, que reflejan el ambiente de la calle.

  UN EVENTO PARA TODOS

  Esta nueva edición de "Street Writers" Fest no es solo un festival de Rap/Reggae, es un homenaje a la cultura urbana, con toneladas de originalidad y singularidad. Madrid se prepara para vivir un evento sin precedentes. Con la modestia de ser un festival en claro crecimiento, pretendiendo hacer las cosas bien, pero sobre todo, viviendo por y para la escena urbana: "Street Writers" - Festival Rap/Reggae.

  Si te gusta la música en directo, la energía de un espectáculo auténtico o simplemente vivir una nueva experiencia cultural y musical, "Street Writers" es tu lugar. Un evento que no solo atraerá a los fieles del Rap/Reggae, sino a cualquier amante de la música nueva, diferente, vibrante y llena de emociones.

  ENTRADAS YA DISPONIBLES:

  No te quedes fuera de esta experiencia única: Anticipadas 27,95€ en Vivetix.com. Taquilla: 35€

  Link anticipadas: https://vivetix.com/es/entradas-street-writers-festival-an9z#/swcg6jKISsX

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

Nueva información sobre el "Phe Festival 2025"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"PHE Festival"! Y bueno, ¡comencemos!

  La décima edición de "PHE Festival", que se celebra los próximos 5 y 6 de septiembre en el Puerto de la Cruz, Tenerife, circula entre el escenario principal de directos y la pista de baile. El festival tinerfeño da un salto cualitativo y cuantitativo en esta edición de aniversario en su apuesta por la diversidad y la innovación musical, ampliando su recinto y configurando por primera vez tres escenarios diferenciados con programación simultánea. Esta expansión convierte a Phe en el primer festival musical indie de las Islas Canarias en ofrecer una experiencia continua de música en vivo durante toda la jornada en tres espacios con ofertas musicales diferenciadas en el mismo recinto del festival, consolidando su modelo como festival de tendencias en constante regeneración. 

  En esta décima edición, "PHE Festival" presenta un nuevo latido donde la electrónica y el baile se incorporan a la oferta de conciertos de artistas nacionales e internacionales. El festival continúa apostando por la música en directo con la presencia de una docena de proyectos musicales que se mueven entre el indie, el pop y el rock, el urban, electrónica y dance, y poniendo el foco que artistas que se han convertido en voces de una nueva generación, como es el caso de Judeline, el alias de la jerezana Lara Fernández, una de las voces más prometedoras del nuevo pop español, criada entre tradición y vanguardia, cuya música combina herencia andaluza, sensibilidad electrónica y pulso contemporáneo.

  Es el primer baile colectivo del nuevo curso. Si el pasado año, el festival portuense vertebraba su programación de música en directo en dos escenarios, en esta ocasión el recinto ocupará más espacio en la Explanada del Muelle de Puerto de la Cruz con un escenario Principal y otros dos que integran la oferta de Phe Club: Escenario Deichmann (DOMO) y Escenario FARO. Tres escenarios en los que conviven destacados nombres del circuito nacional e internacional con propuestas emergentes, arriesgadas y comprometidas con los valores de inclusión e innovación. Djs y productores como Erol Alkan, Optimo (Espacio), Alinka, Sugar Free, Poshuman, entre otros y otras, pondrán la banda sonora de Phe Club en este nuevo ciclo.

  Una apuesta y un cambio de ciclo que abraza la cultura de club, la electrónica y la música de baile, que ha ganado protagonismo en otros festivales de referencia y llega a Tenerife, una isla que despierta emociones. "PHE Festival" incorpora nuevos espacios que permiten explorar la riqueza de este género, sin dejar de lado su identidad como escaparate del indie, el pop alternativo, el hip hop o las músicas emergentes.

  El cartel de aniversario

  La apuesta por la electrónica y la música de baile está también presente en los artistas que actuarán en el escenario principal de "PHE Festival" las jornadas del 5 y 6 de diciembre. Es el caso del dúo belga 2manydjs, de los hermanos David y Stephen Dewaele, músicos y productores, proyecto paralelo de Soulwax, la banda de rock alternativo y electrónica que lideran desde 1995, que estarán en el Puerto de la Cruz con su catálogo de remezclas imposibles; Judeline, el alias de la jerezana Lara Fernández, una de las voces más prometedoras del nuevo pop español; la banda barcelonesa Dorian, destacados referentes del pop electrónico y la new wave en la escena nacional; Samuraï, artista madrileña que practica una suerte de fusión de pop y rock alternativo, que se ha posicionado como una de las voces más prometedoras de la escena musical española; Cycle, la ecuación perfecta de producción electrónica, ritmos bailables y guitarras, que se suma a la fiesta del décimo "PHE Festival" con la gira del 20º aniversario de su disco de debut, Weak on the Rocks (2005); el compostelano Carlangas, que tras más de una década y cinco discos publicados liderando Novedades Carminha, llega al Phe con su aventura sonora personal; y el músico productor lanzaroteño Ale Acosta con su proyecto en solitario. 

  A la presencia de la banda neoyorquina Nada Surf y los canarios San Tosielo, Vera Fauna y Los Blody, hay que destacar la incorporación de Ganges, proyecto seleccionado entre 400 propuestas de 75 localidades diferentes que recibió la convocatoria del programa de internacionalización de la música española The Spanish Wave, en su primera colaboración con el festival tinerfeño.

  Os dejo por aquí las redes sociales del "PHE Festival" (XFacebookInstragramYouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto

jueves, 12 de junio de 2025

"LPA B&M Festival" presenta su cartel

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"LPA B&M Festival"! Y bueno, ¡comencemos!

  "LPA B&M Festival" presenta su cartel por días para una de las ediciones más espectaculares y esperadas por todos los amantes de la música en directo. Desde ya, puedes comprar sus entradas por días a través de la web Tickety.es y en Entradascanarias.com

  El viernes 19 de septiembre, dará inicio la primera jornada del festival grancanario con un cartel que apuesta por la escena nacional y que concentra grandes nombres de nuestro rock y metal patrio como Porretas, Reincidentes, Soziedad Alkoholika, Narco; como representación local, los canarios Las Ratas, más los finalistas del concurso de bandas de esta edición.

  El sábado 20 de septiembre, tendrá lugar una de las actuaciones más prometedoras del "LPA B&M Festival 2025", G-5, el súper grupo formado por Kiko Veneno, Muchachito, El Canijo de Jérez,  Tomasito y Diego Ratón (Los Delinquentes), que tras un encuentro esporádico en 2024 y un concierto exclusivo en el Festival Noches del Botánico de Madrid, materializan el renacimiento de este proyecto fantasma con la reedición de su álbum debut, "Tucaratupapi", y su regreso con nuevos temas con motivo de este encuentro. Compartirán escenario con referencias de tanto peso como León Benavente, Maruja Limón, Said Muti, Sofía Gabanna, OM Domínguez & The Village band, y tres bandas finalistas del talento emergente canario.

  Con las buenas vibraciones de la jornada del sábado, el domingo 21 de septiembre se celebrará el "LPA Fun-Family", un concierto destinado a un público infantil y familiar, "Un festival para todos" que contará también con las actuaciones de Rock & Ríos Band (Tributo a Miguel Ríos), La Boina de Fito (Tributo a Fito & Fitipaldis), Punk Sailor, La Alacena (Tributo a Héroes del silencio), Aseres, Tribu-G (tributo a Hombres G) y Los Salvapantallas. Colofón de una edición que se consolida como uno de los eventos más atrayentes de la temporada de festivales en Canarias.

  Uno de los encuentros ineludibles en Las Palmas de Gran Canaria es el "LPA B&M Festival", el Parque Litoral del Rincón acogerá desde el 19 al 21 de septiembre unos de los festivales más veteranos en las islas y que se caracteriza por programar un cartel de lujo con las formaciones más determinantes del momento.

  La organización acaba de anunciar la distribución del programa por días con el propósito de que sus fieles seguidores, anoten esta cita en su agenda desde ya. Esta edición supondrá un acercamiento musical diferente y de lo más acertado para dar el mejor cierre al verano.

  El festival grancanario continúa sorprendiendo año tras año por su capacidad de combinar una enorme variedad de conciertos con la diversión, un ambiente que no decae en ningún momento, por la comodidad de un recinto amplio y perfectamente conectado con la ciudad. Un plan familiar con la brisa del mar de fondo, y, en definitiva, un marco incomparable que encontrarás en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria el próximo mes de septiembre.

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

viernes, 6 de junio de 2025

Grandes artistas llegan al "Trend Festival XXL"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Trend Festival XXL"! Y bueno, ¡comencemos!

  La promotora Deep Delay con una de la sedes en Bilbao, y un joven equipo local, se enorgullece en anunciar la celebración de la primera edición XXL de la "Trend Festival". Con una ambiciosa visión, este evento aspira a consolidarse como referencia para el público universitario de Euskadi. 

  "Trend Festival XXL" tendrá lugar el próximo 17 de octubre en el "Bilbao Exhibition Centre" (BEC), un recinto de gran capacidad idóneo para albergar la magnitud de esta propuesta. Se espera congregar a cerca de 5.000 jóvenes para disfrutar de las últimas tendencias de la música urbana.

  Tras dos exitosas ediciones previas de la Trend en la Sala Santana de Bilbao, que contaron con las actuaciones de los artistas Brytiago y Yung Beef, agotando las entradas en ambas ocasiones y tan solo un año después de su creación enfocada en fiestas de influencers, la Trend da un salto cualitativo con esta edición XXL.

  El cartel de esta edición inaugural está encabezado por dos figuras destacadas del panorama actual: Hard GZ, que se caracteriza por sus habilidades técnicas y sus letras reflexivas, y Kidd Keo, exponente de la escena trap con proyección internacional.

  Además de estos dos grandes nombres, "Trend Festival XXL" contará con la participación de DJs locales. Una noche llena de sorpresas, con una cuidada producción que combinará actuaciones en vivo con dinámicas sesiones de DJ.

  Las entradas ya están disponibles a un precio de salida de 22€ en la web oficial del festival o Enterticket, los jóvenes que cumplan este año los 18 pueden adquirir su entrada con el bono cultural.

  Sobre la "Trend Fest":

  La "Trend Fest" es la fiesta que reúne a jóvenes de entre 18 y 30 años en un entorno único. Un espacio donde la combinación de actuaciones en directo y su comunidad de influencers la convierten en una noche inolvidable.

  Sobre "Deep Delay":

  "Deep Delay" es una agencia de servicios globales con más de diez años de experiencia especializados en la planificación, organización y ejecución de todo tipo de eventos públicos y privados.

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

jueves, 5 de junio de 2025

"Festival Diversa" llega a Sevilla

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Festival Diversa"! Y bueno, ¡comencemos!

  El próximo viernes 20 de junio, Sevilla acogerá la primera edición del "Festival Diversa", un evento cultural y social que nace con el objetivo de visibilizar la realidad del colectivo LGTBIQ+ y fomentar el respeto hacia la diversidad en todas sus formas. 

  El objetivo principal de Diversa es construir una plataforma que dé voz a realidades silenciadas del colectivo y promueva una cultura de inclusión y respeto. El festival busca generar impacto tanto en el ámbito social como educativo, posicionando a Sevilla como referente en la defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+.

  "Inala Producciones", productora del evento, contará con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla y otras entidades comprometidas con la igualdad y los derechos humanos.

  Un festival inclusivo que contará con artistas destacados e involucrados con la diversidad como María Peláe, PetaZeta, Nancys Rubias, Jedet, Nía la Rubia, Memi Power DJ y Sofía Cristo.

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

miércoles, 4 de junio de 2025

"Cruïlla" celebra su 15 aniversario

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Cruïlla"! Y bueno, ¡comencemos!

  La semana pasada tuvo la rueda de prensa de "Cruïlla", con la participación de Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, y el director del "Festival Cruïlla", Jordi Herreruela. 

  El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha definido el "Cruïlla" en tres palabras. Primero, “la diversidad, que es uno de los valores que aporta y ha aportado el festival a Barcelona.” En segundo lugar, "la amabilidad del "Cruïlla" desde el punto de vista del público que asiste, es el más relajado, en el que hay más espacio y que siempre ha tenido muy presente el impacto que tiene en la ciudad y en su ecosistema cultural". Finalmente, "la sostenibilidad y su apuesta por lo local. El "Cruïlla" es el más local de los festivales, no solo por lo que sucede sobre el escenario, sino sobre todo por lo que ocurre debajo de él; es el punto de encuentro natural de los barceloneses y catalanes".

  Herreruela ha querido empezar la rueda de prensa agradeciendo a todos los compañeros de viaje que han hecho posibles 15 años de festival:

  "El sentimiento que nos acompaña después de 15 años de "Cruïlla" es el agradecimiento. Estamos agradecidos de poder promover un evento como el "Cruïlla", nos sentimos agradecidos y orgullosos. Estamos agradecidos a la ciudad que nos acoge, Barcelona es la mejor ciudad del mundo y la única que puede acoger el "Festival Cruïlla". Gracias, Barcelona".

  Este verano, el "Festival Cruïlla" celebra 15 años de historia. Una década y media consolidándose como uno de los festivales más queridos de Barcelona y que más quiere a Barcelona, gracias a una fórmula única que combina música, cultura, compromiso social, sostenibilidad e innovación con una idea clara que se ha convertido en tendencia: un festival diverso, amable y cercano.

  "Cruïlla" no solo refleja la vitalidad artística de Barcelona, sino que la amplifica. En este decimoquinto aniversario, el festival se presenta como un gran escaparate de la mejor Barcelona: la que inspira, crea y coopera. La que teje redes, la que crece sin dejar a nadie atrás.

  "Cruïlla" ha sido, desde sus inicios, mucho más que un festival de música. Si bien el cartel artístico sigue siendo uno de sus grandes atractivos –con nombres internacionales, nacionales y locales, de diversos géneros y para públicos de todas las edades e intereses–, su programación ha evolucionado hasta convertirse en una experiencia cultural completa, con comedia, arte, y por primera vez en 2025, danza.

  Una edición muy especial

  Uno de los momentos destacados de la rueda de prensa de hoy ha sido cuando se ha anunciado los artistas invitados que subirán al escenario en el concierto de celebración del 15.º aniversario de "Cruïlla", Love of Lesbian & Amics, el sábado 12 de julio. Entre ellos destacan Maria Hein, Alizzz, José Madero, Figa Flawas, Marc Gili (de Dorian), Maruja Limón, Maika Makovski, David Ruiz de La M.O.D.A., Valeria Castro, Viva Suecia o Cala Vento.

  Durante los cuatro días del festival, más de 50 artistas pasarán por los escenarios Estrella Damm, Occident —que este año estrena el espacio chill out Occident Lounge—, Vueling, Vallformosa –dedicado como siempre a la comedia, aunque también acogerá conciertos–, y el escenario Vichy Catalan, que contará, entre otros, con la actuación de Modelo, banda joven y emergente ganadora del concurso impulsado por la propia marca.

  Además, esta edición también contará con nuevas propuestas destacadas recientemente incorporadas al cartel: Africa Express, el proyecto fundado por Damon Albarn, que actuará por primera vez en Barcelona el viernes 11 de julio, en un concierto exclusivo en España, y Samuraï, que presentará su álbum debut El Silencio del Ruido el 9 de julio.

  Como novedad, "Cruïlla" también ofrecerá una nueva propuesta: "Cruïlla Dansa Bonpreu Esclat". En un nuevo escenario casi tocando el mar, el público podrá disfrutar de una programación de danza con sesiones de DJs, batallas de baile y actuaciones de grupos destacados como Brodas Bros –que también han comisariado el escenario–, The Ruggeds y The Concept Cuba. Además, uno de los días del festival, el miércoles 9, el escenario se convertirá en pasarela de moda y acogerá una muestra de jóvenes diseñadores de ESDI.

  El arte, protagonista del "Cruïlla" un año más con "Cruïlla Arts"

  Durante cuatro días, el Parc del Fòrum volverá a ser mucho más que un gran escenario musical: se convertirá en un auténtico escaparate de las propuestas artísticas más innovadoras. La programación incluirá instalaciones destacadas como las construcciones de Antigua y Barbuda, las creaciones lumínicas de CALIDOS, y la propuesta participativa con exposición del colectivo El Estafador. El concurso de Arte Urbano reunirá a doce artistas que elaborarán obras inspiradas en los cabezas de cartel del "Cruïlla 2025", y se repetirá la colaboración con el Festival Gargar. Poblenou Urban District liderará varias iniciativas, entre ellas una instalación lumínica desarrollada junto con Lluria para el Off Llum Barcelona 2025. Además, el festival acogerá actuaciones castelleres. Todo ello en un espacio donde los dos escenarios principales lucirán, un año más, gracias a la escenografía artística de Lluís Danés.

  Compromiso ambiental y sostenibilidad como motor y esencia del festival

  El "Festival Cruïlla" reafirma su compromiso con la sostenibilidad, integrándola transversalmente en toda la organización bajo el Plan de Sostenibilidad Cruïlla 2025. Con una gestión responsable de los recursos, se trabaja para reducir el impacto ambiental y fomentar la economía circular, con acciones como la contratación de personal local y la colaboración con entidades del barrio para reforzar el vínculo con la comunidad. Además, cuenta con la certificación B Greenly, que verifica el festival como un evento sostenible, ayudando a establecer buenas prácticas.

  "Cruïlla", pionero en su apuesta sostenible, colaborará por tercer año consecutivo con Endesa para mantener el gran reto de haber eliminado el uso de generadores de gasoil, funcionando exclusivamente con electricidad 100% renovable.

  En cuanto a economía circular, "Cruïlla 2025" desplegará un plan integral de gestión de residuos que incluirá separación en origen, contenedores optimizados, un Punt Verd para el reciclaje, y un Dia de Donacions para reutilizar materiales.

  Siguiendo la línea continuista de años anteriores, el festival avanza en la reducción de envases de un solo uso convencionales y ampliará la oferta de vasos y envases del recinto, que serán retornables y reutilizables en un 90%.

  Finalmente, con el programa "Green Rider", el festival seguirá fomentando las buenas prácticas entre los artistas y, en el ámbito gastronómico, apostará un año más por proveedores de proximidad con opciones muy diversas aptas para las distintas dietas.

  Un festival comprometido y con una mirada transformadora

  El "Festival Cruïlla" refuerza su compromiso social y su mirada transformadora con diversas novedades y colaboraciones enfocadas en la accesibilidad, la inclusión y la responsabilidad social. Esta edición incorporará barras accesibles, un espacio tranquilo para personas con neurodiversidad o saturación sensorial, y nuevos canales de comunicación para facilitar las consultas sobre accesibilidad, además de mantener medidas ya aplicadas en otras ediciones como plataformas elevadas para personas con movilidad reducida, WC adaptados, cascos y tapones para reducción de ruido, bucles magnéticos y mochilas vibratorias, entre otras acciones. También ofrece precios reducidos para personas en situación de desempleo, con diversidad funcional o jóvenes con el Bono Cultural y Carnet Jove.

  El festival volverá a colaborar con Apropa Cultura para hacer la cultura más inclusiva, especialmente para colectivos en riesgo de exclusión social.

  Además, renovará su colaboración con Arana Feminista para gestionar el Punto Lila y prevenir cualquier agresión o discriminación. También está adherido al protocolo No Callem del Ayuntamiento de Barcelona.

  El Espai Transforma’t, coordinado por la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament, regresará como punto de encuentro de una decena de entidades y ONG que organizarán exposiciones y actividades sobre paz, derechos humanos, género y crisis climática, bajo cinco bloques:  "Comprèn El Món", "Mobilitza’t", "Suma’t Al Comerç Just", "Solidaritza’t Amb Les Crisis Humanitàries" y "Cuidem-Nos Per Transformar". Este último bloque incluirá la presencia del Banc de Sang i Teixits y Pallapupas.

  La innovación en el corazón del festival

  Una de las novedades de este año surge de la "Càtedra UAB-Cruïlla": Recerca en Intel·ligència Artificial en l’àmbit de la Música i les Arts, una alianza entre la UAB y el festival que tiene como objetivo impulsar el talento creativo y tecnológico del país, así como la aplicación de la inteligencia artificial en la industria cultural.

  Las entradas ya están a la venta en cruillabarcelona.com y seetickets.com

  Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Cruïlla" (XFacebookInstragramYouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"SALO Orgullo 2025" se prepara para el disfrute

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo festival: ¡"SALO Orgullo"! Y bueno, ¡comencemos!

  "SALO Orgullo" nace en 2023 en Salobreña (Granada) como un proyecto pionero y ambicioso: el primer festival de celebración del Orgullo en toda la Costa Tropical andaluza. 

  Este verano, disfruta de un festival único que transforma la celebración del Orgullo LGTBIQ+ en una experiencia inolvidable. Del 4 al 5 de julio, Salobreña se llena de música, color, arte y diversidad con un nuevo concepto de festival que va mucho más allá de los conciertos.

  El viernes 4 de julio, el festival arrancará con una gran fiesta de bienvenida en el idílico enclave costero del Lavadero de La Caleta, con las actuaciones de Putochinomaricón, Las Dianas, Vangoura, Cabo Ventura y Javi de Munck, acompañados por los DJ sets de Vanessa Torrú, Sergio Deiaen y Los Pablos.

  El sábado 5 de julio, el Polideportivo Municipal Martín Pérez de Salobreña será el epicentro de un gran espectáculo con nombres de la talla de La Casa Azul, Villano Antillano, Samantha Hudson, La Cendejas, Supremme De Luxe, Sofía Cristo, Los Quintana, Alexander Som y DJ 18.

  Ambas galas serán presentadas por el multifacético artista Alex Guirado.

  Además, la ciudad de Salobreña se llenará de actividades gratuitas del 4 al 6 de julio, con programación para todos los públicos que incluye cine, teatro, títeres, exhibiciones deportivas y eventos culturales para celebrar la diversidad en todas sus expresiones.

  Este año, David Quintana, director del festival, se ha inspirado en la mítica película musical “Priscilla, Reina del Desierto”, que celebra su 30º aniversario, para dotar de un hilo conductor artístico al festival: un homenaje a la libertad, la tolerancia y la aceptación, con múltiples sorpresas escénicas que recorrerán todo el evento.

  "SALO Orgullo 2025" es mucho más que un festival. Es una celebración de la vida, la diversidad y la cultura, y este año lo celebramos a lo grande.

  Os dejo por aquí las redes sociales del "SALO Orgullo 2025" (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 3 de junio de 2025

Llega el "Festival de Ópera de Sevilla"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Festival de Ópera de Sevilla"! Y bueno, ¡comencemos!

  En la Real Fábrica de Artillería, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado esta mañana el "Festival de Ópera de Sevilla", un nuevo y ambicioso proyecto operístico que pretende erigirse como referencia en años impares en la ciudad. Con carácter bienal, el Festival reunirá del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025 grandes óperas y recitales en siete espacios diferentes: la propia Real Fábrica de Artillería, el Real Alcázar, el Espacio Turina, el Teatro de la Maestranza y las Casas Palacios: Palacio de las Dueñas, Casa Salinas y el Hospital de la Caridad. 

  En este acto, también ha sido presentado el cartel de la muestra, en el que el mundo del arte contemporáneo y el universo lírico convergen en una colaboración sin precedentes que promete redefinir la imagen visual de la ópera en el siglo XXI. Ana Barriga, artista jerezana, ha sido la elegida para concebir y realizar la imagen gráfica oficial de este nuevo y significativo evento operístico que formará parte del programa Sevilla, ciudad de Ópera, proyecto del ayuntamiento puesto en marcha por la delegación de Turismo y Cultura.

  José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, describe esta colaboración como una “simbiosis que resulta particularmente fascinante. La ópera, en su esencia, es un arte total: drama, música, voz, escenografía y vestuario. Es un vehículo para explorar las pasiones humanas más universales, los conflictos arquetípicos y las grandes narrativas. Sin embargo, a menudo se enfrenta al desafío de conectar con nuevas generaciones y desprenderse de una imagen percibida como distante o anclada en el pasado. Aquí es donde la mirada de Ana Barriga se vuelve crucial”.

  Esta elección audaz y visionaria subraya el compromiso del ayuntamiento con la innovación y el diálogo entre distintas disciplinas artísticas, confiando en la potente y singular mirada de la artista para capturar la esencia y el futuro de la lírica. Ana Barriga, con su inconfundible estilo que navega entre lo lúdico y lo profundo, lo cotidiano y lo extraordinario, ha cautivado a crítica y público en el panorama artístico internacional. Su obra, que a menudo parte de objetos encontrados, juguetes o figuras populares para subvertir su significado original y dotarlos de una nueva y compleja narrativa, es un espejo de la sociedad contemporánea, cargado de ironía, nostalgia y una sorprendente polisemia visual. La elección de Barriga, una artista cuyo imaginario se nutre de la cultura visual actual y la resignificación del pasado reciente, para representar un género con la rica y arraigada tradición de la ópera, no es casual; es una declaración de intenciones.

  El trabajo de Barriga se caracteriza por su capacidad para tomar elementos familiares, incluso triviales, y transformarlos en iconos cargados de emoción y significado inesperado. Sus vibrantes composiciones, llenas de color y texturas, crean un universo visual propio, reconocible al instante. Al trasladar esta sensibilidad al cartel del "Festival de Ópera de Sevilla", se abre un nuevo canal de comunicación. Ya no se trata sólo de ilustrar una escena o un personaje icónico de una obra específica, sino de evocar la experiencia de la ópera a través de un lenguaje visual contemporáneo, fresco y casi provocador.

  El cartel firmado por Ana Barriga no es simplemente una pieza informativa, sino una obra de arte en sí misma, destinada a generar intriga y conversación. Su estilo disruptivo en el contexto de la gráfica operística tradicional atraerá miradas, despertará la curiosidad y enviará un mensaje claro: este evento no teme dialogar con la vanguardia, explorar nuevas estéticas y, lo más importante, ofrecer una experiencia lírica relevante y emocionante para el público actual. En este sentido, la autora del cartel ha manifestado que “la convivencia de la dualidad dramática y radical de la ópera, donde conviven la vida y la muerte, la alegría y lo dramático, el amor y el desamor y otras expresiones como el sarcasmo, el patetismo o lo ridículo de la ópera bufa, me han llamado siempre poderosamente la atención. Me siento muy honrada por esta invitación. Es un reto enorme, porque no hay una imagen de referencia anterior, pero también es una gran oportunidad para crear algo libre y emocionalmente potente”.

  En el mismo acto, ha quedado presentada la programación interviniendo como comisario del Festival, Francisco Soriano, su director artístico. Soriano es pianista, y desde 2002 es profesor de piano por oposición y desde 2019 Catedrático de repertorio vocal en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla. Se formó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Escuela Superior de Música de Catalunya y Universidad de Música “F. Chopin” de Varsovia (Polonia), donde estudió becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Junta de Andalucía. En palabras del comisario de la muestra, Francisco Soriano: "Hoy es un día histórico para nuestra ciudad. No presentamos solo un festival, sino el nacimiento de un sueño largamente gestado, que quiere afianzar el vínculo profundo entre Sevilla y la ópera. Este festival nace con vocación de excelencia, de arraigo y de futuro. Queremos celebrar nuestro legado —con figuras como Manuel García y el 150 aniversario de Carmen—, pero también mirar al presente y al mañana, con nuevas creaciones, espacios patrimoniales vivos y una programación diversa. Sevilla no es solo escenario: es musa, motor y protagonista de la historia lírica universal. Que este festival sea el primero de muchos, que Sevilla cante y que el mundo escuche."

  Programación del "Festival de Ópera de Sevilla 2025":

  • Real Fábrica de Artillería

  La Real Fábrica de Artillería, uno de los espacios industriales más emblemáticos de Sevilla, se transforma en sede del Festival y epicentro de la vanguardia escénica con cuatro producciones de fuerte carga dramática y estética. En la nave de Fundición podrá verse Les Enfants Terribles, ópera de Philip Glass, una producción del "Festival de Ópera de Sevilla" – Ayuntamiento de Sevilla, dirigida por Susana Gómez, con dirección musical de Juan García Rodríguez y coreografía de Florencia Oz, los días 26 de septiembre, 2 y 5 de octubre. Por su parte, en el Patio de Carlos III, la Orquesta Barroca de Sevilla interpretará Il Combattimento di Tancredi e Clorinda, de Claudio Monteverdi, una producción del Festival de Peralada, con dirección escénica de Joan Antón Rechi y musical de Fausto Nardi, los días 1 y 3 de octubre. 

  El Foro Magallanes del mismo recinto acogerá Don Juan no existe, ópera de Helena Cánovas con libreto de Alberto Iglesias, una coproducción del Festival Castell de Peralada, el Teatro Real, el Teatro Maestranza de Sevilla y el "Festival de Ópera de Sevilla" – Ayuntamiento de Sevilla con la colaboración del Instituto Polaco y el Instituto Adam Mickiewicz, en el marco de la celebraciones de la presidencia de la Unión Europea. Esta propuesta contemporánea, que reinterpreta el mito desde una mirada actual, podrá verse los días 7 y 9 de octubre. Por su parte, en la sala escénica del recinto se podrá ver los días 10 y 11 de octubre Es lo contrario, ópera hablada de César Camarero, una producción del Teatro Maestranza de Sevilla. La hora de comienzo de todos los espectáculos en la Real Fábrica de Artillería será las 22h.

  • Real Alcázar de Sevilla

  En el Real Alcázar de Sevilla, joya patrimonial y símbolo del poder estético de la ciudad, se presentará, a partir de las 22h., los días 25 y 27 de septiembre Il Califfato di Bagdad, la ópera de Manuel García, también producción del Ayuntamiento de Sevilla, con dirección escénica de Guillermo Amaya y dirección musical de Alessandro D’Agostini, junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Además, el 12 de octubre, a partir de las 12h., en el Salón de Tapices tendrá lugar el recital protagonizado por la mezzosoprano Nerea Berraondo y la pianista Anna Malek, Música centroeuropea y eslava de inspiración española en la era de Carmen, una propuesta de cámara que dialoga con la arquitectura y el espíritu del lugar.

  • Teatro Maestranza de Sevilla

  En el Teatro Maestranza de Sevilla se podrán disfrutar dos propuestas dentro de la programación del festival. Por un lado, Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart, una producción del Teatro Maestranza de Sevilla en colaboración con la Oper Köln, contará con dirección escénica de Cecilia Ligorio y musical de Iván López Reynoso. Este montaje se ofrecerá los días 4, 8, 10, 11 y 12 de octubre, con la participación de destacados solistas, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro del Teatro. Estas funciones darán comienzo a las 20h., salvo la del día 12 de octubre que hará lo propio a partir de las 18h. Por otro, el 6 de octubre a las 20h., el contratenor Franco Fagioli ofrecerá un recital íntimo junto al pianista Michele D’Elia.

  • Espacio Turina

  El Espacio Turina, referente habitual de la música en vivo en Sevilla, acogerá cuatro recitales que subrayan la versatilidad del género lírico. El 28 de septiembre, a las 12h., la reconocida mezzosoprano Vivica Genaux abrirá el ciclo junto a Carles Blanch, Rami Alqhai y Egon Mihajlovic con Obras de Domenico Scarlatti. Dos días más tarde, el 30 de septiembre a las 20h., el Daahoud Salim Quintet presentará Groovin’ Carmen. Standards de jazz inspirados en Carmen de Bizet. El 5 de octubre, en una sesión matinal que dará comienzo a las 12h., será Accademia del Piacere, dirigida por Fahmi Alqhai, con Lucía Martín-Cartón y Juan Sancho como solistas, en Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana, quienes protagonicen las sesión. Finalmente, a partir de las 20h. del 8 de octubre, Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprisor ofrecerán París, Sevilla, La Habana. Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen.

  • Casas Palacio: Dueñas, Salinas y Hospital de la Caridad

  Las Casas Palacio –Palacio de las Dueñas, Casa Salinas y el Hospital de la Caridad– ofrecerán un marco incomparable para Quien porfía mucho alcanza, ópera de Manuel García, una producción del "Festival de Ópera de Sevilla" – Ayuntamiento de Sevilla. Adaptada para estos espacios íntimos, se presentará en fechas consecutivas durante los últimos días de septiembre, concretamente los días 28, 29 y 30, con dirección escénica de Emiliano Suárez y dirección musical de Rubén Sánchez-Vieco. Esta propuesta recupera el espíritu de la ópera de salón, tan vinculado a la historia musical de la ciudad, en un contexto arquitectónico y acústico profundamente ligado al carácter de Sevilla, ciudad de Ópera.

  La hora de comienzo de las funciones en las Casas Palacios será a las 22h.

  Las entradas se pondrán a la venta próximamente a través de la web del Festival. Más información www.sevilla.org/festivadeopera

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

"Orgullo en la Plaza" con "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo mayores eventos de música en Sevilla: ¡el "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest"! Y bueno, ¡comencemos!

  El 25 de junio, "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" abrirá las puertas de la Plaza de España a la diversidad y la igualdad con la fiesta "Orgullo en la Plaza", un evento único en el marco del festival, en colaboración con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Sevilla. 

  Será una noche especial, tanto conmemorativa como festiva, para celebrar el mes de la diversidad y para reivindicar los derechos del colectivo "LGTBIQ+" en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos del mundo.

  El cartel de la noche está encabezado por Chanel, artista referente de la música pop y símbolo de empoderamiento en la escena actual, conocida por su deslumbrante paso por Eurovisión 2022 con SloMo, tema que la catapultó al estrellato internacional. La acompañará Laura Gallego DJ Set, la reconocida cantante jerezana ganadora de Se llama copla, que sabe también reinventarse como DJ, mezclando sonidos flamencos y electrónicos en sesiones vibrantes. También estará Kuve, proyecto liderado por Maryan Frutos, voz destacada del pop-rock nacional, con temas que destilan emoción y carácter, y Mayo, joven artista sevillano que está despuntando con su propuesta fresca y llena de personalidad, mezclando sonidos urbanos y pop para conectar con el público más joven.

  Con esta cita, "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" reafirma su compromiso con la inclusión, la visibilidad y la diversidad, sumando la cultura y la música como herramientas de transformación social. "Orgullo en la Plaza"  será una celebración abierta a toda la ciudad, un encuentro festivo y reivindicativo que busca visibilizar y apoyar al colectivo LGTBIQ+ desde la cultura y la música, en el corazón de Sevilla.

  "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest 2025"

  "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest 2025" es una impactante confluencia de iconos de la música que se suceden sobre el escenario de la Plaza de España, uno de los festivales más importantes del panorama musical en Europa que ofrece experiencias únicas y un cartel en el que lucen los conciertos de Justin Timberlake el 30 de mayo; Rigoberta Bandini y Zahara el 31 de mayo; Chayanne el 1 de junio, Myke Towers el 4 de junio, Emilia Mernes el 6 de junio, Leiva el 7 de junio, "Black Coffee" el 8 de junio, Antoñito Molina el 14 de junio, "Los Caños" el 15 de junio; Kaleo el 16 de junio; "Pet Shop Boys" el 17 de junio, "La Raíz", "Reincidentes" y "O’Funk’illo" el 20 de junio; "Mëstiza" el 21 de junio; "MANÁ" 22 de junio; Residente y Kaze el 26 de junio; "Love of Lesbian" e Ivan Ferreiro el 27 de junio; Ozuna, Abraham Mateo, Henry Méndez, Mafalda Cardenal y Gynebra el 29 de junio de la mano de "BIGSOUND Sevilla"; "Antílopez" el 1 de julio, "Cypress HIll" y "Molotov" el 2 de julio, "Megadeth" el 3 de julio, Bosé el 5 de julio, "Madness" el 6 de julio, Jean-Michel Jarre el 8 de julio, Parov Stelar y "Vitalic" el 9 de julio, Carín León el 10 de julio, Gilberto Santa Rosa el 12 de julio y Kylie Minogue el 14 de julio. De esta manera "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" continúa configurando su calendario 2025, el año de su V Aniversario, en el que volverá a ofrecer experiencias únicas en la emblemática Plaza de España de Sevilla.  

  Os dejo por aquí las redes sociales de la "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest 2025" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 29 de mayo de 2025

Nuevos protagonistas del "Festival Veruela Verano"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Festival Veruela Verano"! Y bueno, ¡comencemos!

  Cuando el verano alcanza su plenitud y el Moncayo se envuelve en calma, la música encuentra su refugio en el Monasterio de Veruela para dar forma a la trigésima primera edición del Festival Veruela. Del 2 al 23 de agosto, este emblemático enclave cisterciense se convertirá, un año más, en el escenario de un ciclo de conciertos íntimos que contarán con James Rhodes, Abraham Boba, Estrella Morente y El Kanka. 

  Manteniendo la seña de identidad del festival, serán conciertos íntimos en los que los artistas cantarán al oído de los muros de la iglesia de Veruela. Siempre en sábado, todos los conciertos empezarán a las 19.30 horas y las entradas ya están a la venta a un precio de 9 euros en la red de Ibercaja.

  Como cada año desde hace tres décadas, el "Festival Veruela Verano" propone un viaje íntimo, entre cipreses y piedra antigua, donde cada concierto es un rito que funde voz y memoria en perfecta armonía. La propuesta de esta edición mantiene la línea de programación con la que nació esta propuesta: salir de la línea más comercial de los circuitos de la música buscando la calidad, la diversidad y la originalidad artística. Todo ello, en un formato que apuesta por la comodidad y la experiencia única de disfrutar de la música actual en un enclave espectacular como la iglesia del monasterio de Veruela.

  Así, durante cuatro sábados consecutivos de agosto, a partir de las 19:30 horas, este ciclo reunirá a cuatro artistas consagrados, de estilos muy diversos, pero con un denominador en común: presentan su último trabajo en este espacio y todos ellos profesan un profundo amor por la belleza. 

  El ciclo lo abrirá el pianista inglés James Rhodes el 2 de agosto, cuya innovadora propuesta de música clásica ha recorrido el mundo logrando abrir este género a un nuevo público. Acompañado de su piano, presentará su último álbum "Manía", lanzado este pasado marzo. 

  El 9 de agosto tomará el relevo Abraham Boba, cantante y alma de la banda León Benavente, quien ofrecerá en solitario un recital íntimo, desnudo e intenso, a piano y voz, en el que compartirá el origen y evolución de todas sus canciones. 

  El 16 de agosto, la escena cambia de tono con una de las grandes voces del flamenco actual: Estrella Morente, figura imprescindible que conecta herencia, duende y libertad artística en cada actuación. Sin duda, su privilegiada voz y talento ocupan ya un lugar especial en el firmamento de los flamencos gracias a su sentido del ritmo, la pasión que desborda y la curiosidad para explorar e incorporar nuevos matices a su estilo, siguiendo la estela de su padre, del que ha heredado su don natural para la música. 

  Por último, el 23 de agosto cerrará este ciclo El Kanka, trovador moderno y carismático que convierte cada letra en un abrazo vitalista, con humor, ternura y mirada crítica. El cantautor malagueño, conocido por su inigualable carisma y su estilo único, llega a Veruela para ofrecer un concierto en acústico con sus letras más queridas, como Lo mal que estoy y lo poco que me quejo, Qué bello es vivir o Por tu olor, y también las recién presentadas en "Las canciones", su último trabajo, un disco minimalista de guitarra y voz. Este formato íntimo es, sin duda, uno de los mejores para disfrutar de sus grandes éxitos, degustar su característico sentido del humor y comprobar en primera persona su habilidad innata para conectar con el público. Sin duda, una cita muy especial, tanto para los fans de siempre como para quienes descubran por primera vez el fascinante universo de El Kanka. 

  Cuando las piedras cantan 

  La selección musical no es el único ingrediente gourmet de esta programación, ya que el propio espacio es uno de los atractivos indiscutibles de este cartel. El Monasterio de Santa María de Veruela en Vera de Moncayo (Zaragoza), declarado el 31 de marzo de 2003 Bien de Interés Cultural por el Departamento Cultura y Turismo, es un lugar único en el que la historia, la naturaleza y la cultura se unen para crear una atmósfera mágica. 

  Cada concierto contará con un aforo máximo de 450 entradas, que ya pueden adquirirse por 9 euros a través de la plataforma entradas.ibercaja.es. Todas las actuaciones comenzarán a las 19:30 h, con apertura de puertas 30 minutos antes.

  Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Veruela Verano" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

"ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" se prepara para arrancar

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo mayores eventos de música en Sevilla: ¡el "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest"! Y bueno, ¡comencemos!

  "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" arranca el próximo fin de semana su quinta edición para volver a convertir la Plaza de España en el corazón cultural del verano español del 30 de mayo al 14 de julio. El festival ya se ha convertido en una nueva tradición de la ciudad de Sevilla, porque las tradiciones no son estáticas, son un puente que conecta el pasado con el presente. Porque "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" no solo es un festival, es una fusión entre lo que hemos heredado y lo que somos hoy. 

  "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest", ha conseguido, en tan solo cuatro años, convertirse en el festival de ciclo líder en venta de entradas en España, con un impacto económico de 190 millones de euros sobre la capital hispalense, lo que lo ha convertido en el evento privado de mayor repercusión económica sobre la ciudad, y el tercero tras sus dos fiestas principales: la Feria de Abril y la Semana Santa.

  En palabras de Javier Esteban (CEO) " "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest", impulsado por la empresa sevillana "Green Cow Music", nació en 2021 como un proyecto cultural para Sevilla con alcance global y vocación de largo plazo, maximizando el valor de la Plaza de España como polo de atracción de artistas únicos, y devolviendo a este Bien de Interés Cultural (BIC) su función original de ofrecer una experiencia única compartida con la ciudadanía".

  " "Green Cow Music" ha logrado cumplir sus expectativas de forjar un proyecto emblemático que transforma la vida cultural de la ciudad en verano y que ha logrado afianzarse con la reinversión íntegra de sus beneficios, edición a edición, para consolidar un evento de última generación y talla mundial, que se financia íntegramente con inversión privada, que aporta un canon anual a la ciudad, y que cumple escrupulosamente todas las normativas vigentes (y de manera especial todas la relativas al cuidado patrimonial de la Plaza de España)", ha abundado Esteban.

  Con todo, la Plaza de España volverá a ser un gran escenario al aire libre durante el próximo mes y medio. Del 30 de mayo al 14 de julio, más de 40 artistas internacionales y nacionales harán vibrar a miles de espectadores en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos del mundo.

  El encargado de abrir esta quinta edición será Jusustin Timberlake el viernes 30 de mayo, en su única actuación en España este año. A partir de ahí, se sucederán grandes nombres comoRigoberta Bandini y Zahara el 31 de mayo; Chayanne el 1 de junio, Myke Towers el 4 de junio, Emilia Mernes el 6 de junio, Leiva el 7 de junio, "Black Coffee" el 8 de junio, Antoñito Molina el 14 de junio, "Los Caños" el 15 de junio; Kaleo el 16 de junio; "Pet Shop Boys" el 17 de junio, "La Raíz", "Reincidentes" y "O’Funk’illo" el 20 de junio; "Mëstiza" el 21 de junio; "MANÁ" 22 de junio; Residente y Kaze el 26 de junio; "Love of Lesbian" e Ivan Ferreiro el 27 de junio; Ozuna, Abraham Mateo, Henry Méndez, Mafalda Cardenal y Gynebra el 29 de junio de la mano de "BIGSOUND Sevilla"; "Cypress HIll" y "Molotov" el 2 de julio, "Megadeth" el 3 de julio, Bosé el 5 de julio, "Madness" el 6 de julio, Jean-Michel Jarre el 8 de julio, Parov Stelar y "Vitalic" el 9 de julio, Carín León el 10 de julio, Gilberto Santa Rosa el 12 de julio o Kylie Minogue el 14 de julio. 

  Una apertura mágica: Icónica Lights

  La Plaza de España, iluminada y convertida en un auditorio monumental, es el marco incomparable para un evento que sitúa a Sevilla en el centro de la agenda musical internacional.

  Cada noche de concierto arrancará con un momento único: el espectáculo Icónica Lights, que este año se renueva con una emotiva versión de "El fuego fatuo" de El amor brujo de Manuel de Falla, un homenaje a la música andaluza interpretado por dos grandes artistas se la tierra: Laura Gallego y Daniel Casares. Música, luz y patrimonio se funden en este emocionante preludio que encenderá la Plaza de España y dará paso a cada actuación.

  Una experiencia premium total: música, gastronomía y lifestyle

  "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" es mucho más que un festival: es una experiencia cultural completa donde la música, el patrimonio, la gastronomía y las emociones se funden para crear noches únicas en el corazón de la ciudad. (Créditos imagen: Niccolo Guasti)

  Gracias a su alianza con Iryo, la llegada a Sevilla es cómoda y sostenible. Y el alojamiento en hoteles como CoolRooms Palacio de Villapanés o Only YOU Hotel Sevilla garantiza el confort más exclusivo en localizaciones perfectas para quienes buscan algo más que un lugar donde dormir.

  Consolidado como uno de los festivales experienciales más importantes de Europa, la oferta se completa con una oferta gastronómica gourmet en el Village del Festival, con espacios como los restaurantes Lalola de Javi Abascal y Bonobo y las propuestas de Djanco, Masakali, Croccante, Freiduría El Salvador, La Argentina, Fanatiko, Perri’s, Brioche by Takito Gourmet y Heladería Bolas.

  Además, tras cada concierto, las Endesa Music Sessions alargarán la noche con afterparties a cargo de DJs como Mike Fajardo (30 de mayo), Cristina Tosio (31 de mayo), Mickey Pavón (1 de junio), DJ Nano (4 de junio), Javi Gúzman (6 de junio), Carmen de la Fuente (7 de junio), Ardiya (14 de junio), Lola Bozzano (20 de junio), Michenlo (26 de junio), Xite & Clara (27 de junio), Noon Música Moderna (8 de julio) o Bjones (14 de julio), entre otros.

  "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" es una invitación a vivir la ciudad desde otra perspectiva: una experiencia cultural y sensorial que transforma Sevilla en un destino imprescindible para los amantes de la música y el buen vivir.

  Un liderazgo responsable

  "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" en 2025 reafirma su liderazgo responsable. El festival ha recibido el prestigioso Sello S de Sostenibilidad Turística concedido por el ICTES, y ha obtenido la Certificación de Huella de Carbono conforme al estándar GHG PROTOCOL, verificada por OCA GLOBAL, gracias a la significativa reducción de emisiones entre 2023 y 2024.

  Además, "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" es iniciativa privada participante en la acción municipal Replanta Sevilla, que promueve la reforestación urbana y el impulso de espacios verdes. Como parte de su estrategia de innovación sostenible, el festival incorpora este año tecnología de última generación para la reducción del impacto acústico, invirtiendo en equipos de tecnología patentada que permiten un control de la señal de sonido sin precedentes, minimizando las emisiones sonoras no deseadas y protegiendo tanto el entorno patrimonial como la convivencia urbana.

  Estas acciones confirman a "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" como un evento cultural que protege su patrimonio natural y arquitectónico, genera turismo sostenible y desestacionalizado, y contribuye positivamente a la economía y proyección internacional de Sevilla. Más información y entradas a la venta en www.iconicafest.com

  Os dejo por aquí las redes sociales de la "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest 2025" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 28 de mayo de 2025

Nueva edición del "Festival Internacional de Danza de Itálica"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Festival Internacional de Danza de Itálica"! Y bueno, ¡comencemos!

  A pocos días de su inicio, el "Festival Internacional de Danza de Itálica" se prepara para desplegar una de sus ediciones más potentes hasta la fecha: 12 compañías nacionales e internacionales, tres estrenos absolutos y un estreno nacional ocuparán, del 3 al 28 de junio, dos escenarios excepcionales como el Cortijo de Cuarto y el Teatro Romano de Itálica. 

  Las entradas ya están a la venta, y esta edición refuerza su compromiso con la accesibilidad incorporando espectáculos recomendados para todos los públicos y una cuidada selección que podrá seguirse también en streaming durante el mes de julio. Figuras imprescindibles de la creación contemporánea como Luz Arcas (Premio Nacional de Danza 2024) y Andrés Marín (Premio Nacional de Danza 2022) compartirán cartel con artistas en efervescencia creativa como Paula Comitre, Lucía Vázquez o Johan Inger, en una programación que tiende puentes entre la raíz y la vanguardia, entre el patrimonio y el cuerpo en movimiento.

  Venta de entradas y descuentos

  Las entradas para todos los espectáculos están disponibles a través de www.festivalitalica.es y www.giglon.com, a un precio general de 12 euros. Existen descuentos del 50% para estudiantes, pensionistas y miembros de escuelas o asociaciones de danza, así como del 20% para prensa no acreditada y personal de Diputación. Además de la venta online, las entradas también pueden adquirirse de forma presencial en los puntos Giglon habilitados en la provincia de Sevilla: en la calle Velázquez (Sevilla capital) y en las calles De España y Miguel de Cervantes (Écija).

  El "Festival Internacional de Danza de Itálica" vuelve a ser, en 2025, un escaparate de excelencia artística y una plataforma para el pensamiento, el cuerpo y el movimiento, con vocación de servicio público y voluntad de abrir la danza a públicos diversos.

  El Cortijo del Cuarto: cuando la danza sucede cerca

  La programación se inaugura el 3 de junio en el Cortijo del Cuarto con una velada doble protagonizada por Lucía en Vivo, de la bailaora gaditana Lucía Álvarez "La Piñona", que repetirá los días 5 y 10 de junio, y el estreno nacional Recto y Solo, del Premio Nacional de Danza 2022 Andrés Marín, quien presenta una arriesgada revisión del baile flamenco masculino desde una perspectiva contemporánea e identitaria. Los espectáculos en este espacio tendrán lugar a las 21:30h y a las 22:30h, respectivamente a lo largo de todo el festival. (entradas). 

  El 5 de junio, la joven sevillana Paula Comitre, una de las voces más prometedoras del nuevo flamenco, sorprenderá con Après Vous, Madame, pieza que actualiza el legado de La Argentina mediante el diálogo entre cuerpo, arte textil y música contemporánea (entradas). Esta función podrá verse también en streaming los días 5 y 6 de julio.

  El Cortijo acogerá además las veladas del 7, 12 y 15 de junio con la complicidad escénica de Marco Vargas y Chloé Brûlé, que presentarán Las 24, una coreografía sobre la convivencia diaria, compartiendo noche con otras piezas destacadas del panorama nacional e internacional.

  Entre ellas, el 7 de junio convivirá con el estreno absoluto de Nana para Emmy Hennings, de La Phármaco, con dirección de Luz Arcas (Premio Nacional de Danza 2024), en la que se reivindica la figura silenciada de una de las mujeres del dadaísmo (entradas); el 12 de junio con African Party, del coreógrafo marfileño Oulouy, figura clave de la danza urbana europea, con una propuesta festiva y reivindicativa sobre el papel de la danza como manifestación colectiva (entradas); y el 10 de junio se podrá disfrutar del programa doble del Tanzensemble Pfalztheater Kaiserslautern, compañía alemana dirigida por la española Luisa Sancho, que ofrecerá Lots of Movements y Take the Stage en una misma noche (entradas). Estas piezas, inspiradas en el repertorio clásico y en las emociones humanas, se podrán ver también online los días 11 y 12 de julio.

  La última noche en el Cortijo, el 15 de junio, será para En una clara noche de luna, estreno absoluto de Lucía Vázquez, una de las grandes voces de la danza contemporánea en España, que conjuga cinco intérpretes sobre escena —entre bailarinas, soprano y músicos— para construir un universo coreográfico lleno de emoción y sugerencia (entradas).

  Teatro Romano de Itálica: el patrimonio cobra movimiento

  La segunda parte del festival se desarrollará entre el 17 y el 28 de junio en el imponente Teatro Romano de Itálica, marco incomparable para cuatro espectáculos internacionales de gran formato. Cada velada comenzará con un mapping audiovisual sobre la historia del festival y las compañías invitadas.

  El Ballet Nacional de España abrirá esta etapa con Generaciones, obra dirigida por Rubén Olmo que recorre la evolución de la danza española desde sus formas tradicionales hasta las más actuales. Una compañía con 85 intérpretes en escena para un espectáculo accesible y emocionante, pensado para todos los públicos (entradas).

  Los días 20 y 21 de junio será el turno de Sovaco de Cobra, de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Noruega, Carte Blanche. Una propuesta provocadora, de gran fuerza visual, que pone en escena un juego de tensiones sociales y políticas desde una mirada escénica vibrante (entradas).

  Johan Inger, uno de los coreógrafos europeos más influyentes de los últimos años, estará presente los días 24 y 25 con Momentum, proyecto que aúna dos obras —Become y Rain Dogs— interpretadas por jóvenes talentos internacionales. Esta propuesta, bajo el sello de Take Off Dance – Youth Project, podrá verse también en streaming 19 y 20 de julio y está recomendada para todos los públicos (entradas).

  El festival culminará los días 27 y 28 con Rodin, del exsolista del Ballet Nacional Sergio Bernal, una creación inspirada en la obra del escultor francés donde el flamenco, la danza estilizada y el clásico se funden en una poderosa coreografía visual. El espectáculo podrá seguirse también online 26 y 27 de julio y es igualmente apto para todos los públicos (entradas).

  Más información y venta de entradas

  Entradas generales y descuentos disponibles en: ● www.festivalitalica.eswww.giglon.com

  Cortijo del Cuarto:

  • Lucía en Vivo – La Piñona + Recto y Solo – Andrés Marín
  • Après Vous, Madame – Paula Comitre
  • Las 24 – Marco Vargas & Chloé Brûlé + Nana para Emmy Hennings – Luz Arcas / La Phármaco
  • Las 24 + African Party – Oulouy
  • Lots of Movements / Take the Stage – Tanzensemble Pfalztheater Kaiserslautern
  • Las 24 + En una clara noche de luna – Lucía Vázquez Comprar entradas

  Teatro Romano de Itálica:

  • Generaciones – Ballet Nacional de España
  • Sovaco de Cobra – Carte Blanche (Compañía Nacional de Danza de Noruega)
  • Momentum – Johan Inger Youth Project / Take Off Dance
  • Rodin – Sergio Bernal

  Más información y entradas a la venta: https://www.festivalitalica.es/

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!