Mostrando entradas con la etiqueta Prensa Surnames. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa Surnames. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2025

Rosario se une al cartel de "Tío Pepe Festival"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Tío Pepe Festival"! Y bueno, ¡comencemos!

   Rosario visitará el "Tío Pepe Festival2025 para presentar en vivo su nuevo disco, "Universo de ley", en una gira homónima que resume más de tres décadas de carrera musical y en la que interpretará todos sus grandes éxitos. Una forma de agradecer a la vida y a quienes a lo largo de todos estos años han vibrado con su sensibilidad artística. 

  Una quincena de discos, conciertos que se cuentan por miles, 8 películas rodadas y una nominación a los "Goya", 12 discos de platino, 3 "Premios Ondas", 3 "Grammys Latinos" y una "Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes"… y más de 33 años de carrera. Todo eso hace de Rosario una leyenda viva de la música en español, una de las artistas más queridas y respetadas por sus compañeros de profesión y por el público de distintas latitudes El álbum que presenta en el "Tío Pepe Festival" el domingo 20 de julio es una vuelta a la raíz, un homenaje a sus inicios. 

  En él Rosario ha revisitado y grabado a dúo sus primeros éxitos. Entre las grandes figuras mundiales de la música hispana que la acompañan en esta mirada a toda su fructífera carrera, Sebastián Yatra, Fito Páez, Carlinhos Brown, Natalia Lafourcade, Mon Laferte o la Niña Pastori.

  Las entradas para este concierto podrán adquirirse desde hoy mismo en la página web de Veranea en la Bodega www.veraneaenlabodega.com.

  "Tío Pepe Festival": donde la música y el vino se encuentran

  La XI edición de "Tío Pepe Festival" llega con una programación excepcional que reunirá un impresionante cartel en los icónicos escenarios del Patio de la Tonelería, a las 22:00h y la "Bodega Las Copas", a las 22:15h, ofreciendo al público una experiencia memorable en el corazón de ambas bodegas. 

  La XI edición del "Tío Pepe Festival" reúne un cartel musical excepcional en Jerez, destacando a Jethro Tull con su gira "Las 7 Décadas", el espectáculo "This is Michael" con Lenny Jay y Jennifer Batten, y la celebración de los 40 años de Duncan Dhu con Mikel Erentxun. Coque Malla, Pastora Soler, Maldita Nerea, Marina Reche y María José Llergo suman diversidad artística, desde el pop y el flamenco contemporáneo hasta sonidos icónicos del rock español. Además, el flamenco de raíz brillará en el ciclo Solera y Compás con figuras como Territorio Jerez. El humor estará presente con Aguilera, Mení y Manu Sánchez en Tío Pepe Comedy. Se consolida así el ciclo Veranea en la Bodega como una cita cultural y enoturística única.

  "Veranea en la Bodega" 2025, cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez-Jerez Siempre, Junta de Andalucía y reconocidas entidades como "Cajasur", "Grupo Solera", "Cruzcampo", "Banco Santander", "Howden", "Fundación Cajasol", "Royal Bliss", "Renfe", "ABC", "Montesierra", "Área Sur" y "Orange". Asimismo, cuenta con la colaboración de las empresas: "Spagnolo", "Bodegas Campos", "Flor Enea", "CasaGrande", "OTON", "SURNAMES", "Coca-cola", "Manpower", "Pattio, "Eonos", "Soviled", "Racket Club", "Limasa", "Ruca, Tipsa", "Construcciones Caballero", "Fuste", "Citysightseeing", "Rages", "Covey", "Promarketing", "Rutesa, "Ferretería Jerez", "Impresión Guede", "Sabico" y "Tickentradas". Los hoteles: "Hotel Barceló Montecastillo", "Hotel Soho Boutique", "Hotel HACE Jerez&Spa", "Hotel Hypotels Sherry Park", "Hotel NH Avenida Jerez".

  Un referente enoturístico reconocido internacionalmente

  En 2024, "Tío Pepe Festival" ha sido reconocido con el "Premio a la Promoción Turística" de la provincia de Cádiz por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz. Asimismo, la oferta enoturística de Bodegas "TÍO PEPE" ha recibido el prestigioso galardón de "World’s Best Vineyards 2024". 

  Estos reconocimientos se suman a otros logros obtenidos por el festival a lo largo de los años, como el premio a la "Mejor Experiencia Enoturística 2016" con mención especial de ACEVIN; el "Best Wine Event 2015" otorgado por la revista Drinks International; y el certificado "Q de Calidad Turística" del Instituto para la Calidad Turística de España, en reconocimiento a la excelencia en sus servicios y actividades. Además, ha sido distinguido como el Mejor Evento Enológico del Mundo en la séptima edición de los premios "Drinks International’s Wine Tourism Challenge".

  En 2018, ACEVIN también premió al festival en sus Premios de Enoturismo por su propuesta innovadora que une vino, cultura, arte, gastronomía y ocio, ofreciendo una experiencia enoturística única y de alta calidad en las propias bodegas.

  Las entradas para las actuaciones anunciadas se encuentran a la venta en: www.veraneaenlabodega.com.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Tío Pepe Festival" (XFacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 20 de diciembre de 2024

"Las Ejemplares de Cervantes" llega al "Teatro La Fundición"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre una gran obra de teatro, "Las Ejemplares de Cervantes"Y bueno, ¡comencemos!

  Del 20 al 22 de diciembre, el Teatro La Fundición de Sevilla acoge la obra "Las Ejemplares de Cervantes", una propuesta única protagonizada por Antonio Campos, actor reconocido por su versatilidad y profundidad interpretativa. Doble nominado a los "Premios MAX" como mejor actor y galardonado con el 2Premio Nacional al Mejor Actor" en los "Premios Rojas", Campos se consolida como uno de los principales referentes del teatro nacional, heredero de la tradición de grandes nombres como Rafael Álvarez "El Brujo". 

  En esta ocasión, Antonio Campos transforma el espacio escénico en un homenaje a la narrativa cervantina. A través de una cuidada selección de tres "Novelas Ejemplares" —"El licenciado Vidriera", "Rinconete y Cortadillo" y "La Gitanilla"—, el actor combina el rigor de los clásicos del Siglo de Oro con un enfoque contemporáneo. Con una puesta en escena minimalista y evocadora, en la que la música y los gestos se entrelazan con el texto, Campos ofrece al público una experiencia teatral inolvidable.

  El espectáculo explora no sólo las historias de Cervantes, sino también las circunstancias que llevaron al autor a convertirse en el primer novelista moderno. "Las Ejemplares de Cervantes" revela cómo estas narraciones sirvieron como un banco de pruebas para la creación de su obra cumbre, "Don Quijote de la Mancha", reivindicando además la libertad como valor fundamental, tal y como Cervantes reflejó en sus escritos.

  La compañía Antonio Campos, fundada en 2004, respalda este montaje con un equipo de creadores comprometidos con la excelencia en las artes escénicas. Junto al actor, el dramaturgo y director Lluís Elías aporta su experiencia para dar forma a esta propuesta, mientras que la música original de Carlos Beceiro y la escenografía de "STATE Creación Artística" completan el universo visual y sonoro de la obra. Con más de dos décadas de trayectoria, la compañía ha producido y distribuido espectáculos tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como un referente en la promoción de la cultura y los clásicos.

  Antonio Campos, quien ha brillado en montajes como "El Lazarillo de Tormes", "El Buscón", "La Celestina" o "El Cid", destaca por su capacidad para conectar con el público a través de un estilo juglaresco que combina humor, emoción y reflexión. "Mi objetivo es acercar las historias de Cervantes de una manera fresca y accesible, manteniendo la esencia y el espíritu que las hace atemporales", explica el actor, cuyas interpretaciones han sido aclamadas por la crítica y premiadas en múltiples ocasiones.

  El "Teatro La Fundición" será el escenario perfecto para esta obra, con funciones programadas el viernes 20 y sábado 21 de diciembre a las 20:00 h, y el domingo 22 a las 19:00 h. Las entradas están disponibles en la web del teatro y en taquilla. Una oportunidad única para disfrutar de un montaje que celebra la riqueza literaria de Cervantes y la maestría interpretativa de Antonio Campos.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del Antonio Campos (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

viernes, 13 de diciembre de 2024

Carlos Santana se une al cartel de "Tío Pepe Festival"

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Tío Pepe Festival"! Y bueno, ¡comencemos!

  Carlos Santana es historia en mayúsculas de la música popular. El maestro de la fusión entre el blues y el rock con los sonidos afrolatinos, uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Su "Oneness Tour", que ha recorrido durante 2024 los EEUU, llega este verano a España como una gran ocasión para revivir todos sus grandes clásicos. 

  Y entre los únicos cinco conciertos anunciados en nuestro país, el que ofrecerá el 4 de agosto en el "Tío Pepe Festival". En el concierto conmemorará el 25 aniversario del mítico "Supernatural", el álbum que ha grabado a fuego en la memoria de los más melómanos temas como Smooth, considerada por la revista de referencia "Billboard" la tercera canción más popular desde 1958.

  La esperada gira con la que llega a Jerez de la Frontera desgranará algunos de sus composiciones más reconocidas y celebradas, con canciones que van desde álbumes totémicos como "Abraxas" (1970), "Caravanserai" (1972) o "Welcome" (1973) hasta el citado "Supernatural" (1999), que vendió treinta millones de copias – de los más de cien millones que ha despachado a lo largo de su carrera – y que lo descubrió a toda una nueva generación.

  Superviviente del cartel del festival de "Woodstock" en 1969, Santana está, a sus 77 años, a punto de cumplir seis décadas de carrera. Un trayecto avalado por diez premios "Grammy" y tres "Grammy latinos", más de una treintena de álbumes – como solista o como líder del proyecto que lleva su nombre, Santana – y una influencia insondable sobre músicos de generaciones posteriores: desde Los Lobos a Ozomatli, desde Maná a Eduardo Bort, desde Juanes a "The Mars Volta", son cientos, quizá miles los músicos que se han visto marcados por su obra.

  Un singular e inimitable trayecto creativo y vital que ha sido incluso recientemente plasmado en el documental Carlos: "La historia de Santana" (2023), de Rudy Valdez, premiado en el festival de Tribeca. Este "Oneness Tour", bautizado como uno de sus discos ("Oneness: Silver Dreams - Golden Reality", de 1979), es una oportunidad única de volver a disfrutar de canciones tan memorables como "Samba pa ti", "Black Magic Woman", "Corazón espinado", su versión del Oye cómo va de Tito Puente, The Game of Love y otros clásicos inexcusables en la carrera del músico de origen mexicano. Carlos Santana ha sido la fuerza visionaria detrás del arte que trasciende los géneros musicales y las fronteras generacionales, culturales y geográficas.

  Las entradas podrán adquirirse a partir del 17 de diciembre la página web de Veranea en la Bodega www.veraneaenlabodega.com.

  "Tío Pepe Festival": donde la música y el vino se encuentran

  La XI edición de "Tío Pepe Festival" llega con una programación excepcional que reunirá un impresionante cartel en los icónicos escenarios del Patio de la Tonelería, a las 22:00h y la "Bodega Las Copas", a las 22:15h, ofreciendo al público una experiencia memorable en el corazón de ambas bodegas. 

  La XI edición del "Tío Pepe Festival" reúne un cartel musical excepcional en Jerez, destacando a Jethro Tull con su gira "Las 7 Décadas", el espectáculo "This is Michael" con Lenny Jay y Jennifer Batten, y la celebración de los 40 años de Duncan Dhu con Mikel Erentxun. Coque Malla, Pastora Soler, Maldita Nerea, Marina Reche y María José Llergo suman diversidad artística, desde el pop y el flamenco contemporáneo hasta sonidos icónicos del rock español. Además, el flamenco de raíz brillará en el ciclo Solera y Compás con figuras como Territorio Jerez. El humor estará presente con Aguilera, Mení y Manu Sánchez en Tío Pepe Comedy. Se consolida así el ciclo Veranea en la Bodega como una cita cultural y enoturística única.

  "Veranea en la Bodega" 2025, cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez-Jerez Siempre, Junta de Andalucía y reconocidas entidades como "Cajasur", "Grupo Solera", "Cruzcampo", "Banco Santander", "Howden", "Fundación Cajasol", "Royal Bliss", "Renfe", "ABC", "Montesierra", "Área Sur" y "Orange". Asimismo, cuenta con la colaboración de las empresas: "Spagnolo", "Bodegas Campos", "Flor Enea", "CasaGrande", "OTON", "SURNAMES", "Coca-cola", "Manpower", "Pattio, "Eonos", "Soviled", "Racket Club", "Limasa", "Ruca, Tipsa", "Construcciones Caballero", "Fuste", "Citysightseeing", "Rages", "Covey", "Promarketing", "Rutesa, "Ferretería Jerez", "Impresión Guede", "Sabico" y "Tickentradas". Los hoteles: "Hotel Barceló Montecastillo", "Hotel Soho Boutique", "Hotel HACE Jerez&Spa", "Hotel Hypotels Sherry Park", "Hotel NH Avenida Jerez".

  Un referente enoturístico reconocido internacionalmente

  En 2024, "Tío Pepe Festival" ha sido reconocido con el "Premio a la Promoción Turística" de la provincia de Cádiz por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz. Asimismo, la oferta enoturística de Bodegas "TÍO PEPE" ha recibido el prestigioso galardón de "World’s Best Vineyards 2024". 

  Estos reconocimientos se suman a otros logros obtenidos por el festival a lo largo de los años, como el premio a la "Mejor Experiencia Enoturística 2016" con mención especial de ACEVIN; el "Best Wine Event 2015" otorgado por la revista Drinks International; y el certificado "Q de Calidad Turística" del Instituto para la Calidad Turística de España, en reconocimiento a la excelencia en sus servicios y actividades. Además, ha sido distinguido como el Mejor Evento Enológico del Mundo en la séptima edición de los premios "Drinks International’s Wine Tourism Challenge".

  En 2018, ACEVIN también premió al festival en sus Premios de Enoturismo por su propuesta innovadora que une vino, cultura, arte, gastronomía y ocio, ofreciendo una experiencia enoturística única y de alta calidad en las propias bodegas.

  Las entradas para las actuaciones anunciadas se encuentran a la venta en: www.veraneaenlabodega.com.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Tío Pepe Festival" (XFacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 6 de diciembre de 2024

"Nocturama" da comienzo

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento un gran festival cinematográfico: ¡"Nocturama"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Nocturama" regresó ayer jueves al calendario cultural sevillano para despedirse por todo lo alto con una selección de artistas en la que vuelve a hacer gala de su compromiso con la creación de nuevos públicos y la búsqueda de artistas independientes. Viejos amigos del festival como Sr. Chinarro, Guadalupe Plata, y Rocío Guzmán se entremezclan con algunos de los nuevos proyectos que marcan el pulso actual, como los de Frente Abierto e Israel Fernández, Ruido Clavel, Ana Chufa, Colectivo Brecha o Julia de Arco. Todos ellos pasarán desde el jueves hasta el domingo por los escenarios de esta edición, que suma dos nuevos espacios a los habituales Teatro Alameda y Sala Malandar: La2 y Cartuja Center CITE. 

  Mirar hacia atrás para seguir avanzando es el leitmotiv del que nació esta programación cuidadosamente diseñada desde "LaSUITE", con la colaboración del "ICAS"-Ayuntamiento de Sevilla y la "Fundación SGAE", que comenzó a desplegarse ayer mismo; una programación fiel al espíritu irreductible de este festival, que se aleja de las modas, los mercados y las taquillas de masas para poner el foco en el compromiso con la cultura y los lenguajes incómodos y singulares.

  Con una imagen, la de este XX aniversario, firmada por el pintor y diseñador gráfico Manolo Cuervo, imprescindible y prestigioso artista revolucionó y renovó la imagen del panorama gráfico de la Sevilla de los años 80, "Nocturamavuelve a mezclar ingredientes como el riesgo, la ilusión y la sorpresa para invocar a sus fieles a cuatro jornadas de eucaristía musical, haciendo especial hincapié en los nuevos públicos con un programa para bandas jóvenes y emergentes comisariada por el Colectivo Brecha a través de la alianza del festival con la "Fundación SGAE".

  Además, esta última programación se completa con dos actividades paralelas: una exposición retrospectiva de todos los carteles que han puesto imagen al "Nocturamaedición tras edición, con las obras originales de Manuel León, Julepe, Sofía González, Andy Rivas, Pedro Perles, Antonio Barahona, María Melero y María Hesse, que podrán verse a lo largo de este mes de diciembre en el Espacio Santa Clara; y la presentación del ensayo Un cortocircuito formidable. De los Kinks a Merzbow: un continuum del ruido, del periodista cultural Oriol Rosell.

  Esta última tendrá lugar el domingo 8, a las 12.00 horas en el espacio amigo de la "Librería La Fuga". Editado por Alpha Decay, en este volumen Rosell sigue el rastro del ruido en la música popular y lo hace de manera libre y transversal, sin pretender ser exhaustivo pero proporcionando a cada paso un marco histórico y sociológico tan ameno como conveniente.

  Protagonistas de la XX edición

  La jornada inaugural tendrá como protagonistas sobre el escenario de la "Sala Malandar" dos propuestas para los más exigentes. Ruido Clavel es la primera banda que sonará en "Nocturama"; un proyecto comisariado por el artista Pedro G. Romero -reciente Premio Nacional de Artes Plásticas- e integrado por Helena Fernández -voz, percusión, corazón del swing-jazz de O Sister! y una voz habitual en el mundo de la zarzuela- y Pedro Rojas-Ogáyar -consumado guitarrista clásico, experto en música surf, autor contemporáneo y alma mater de Pedro La Mugre y Mopa-. Este tridente inquieto inicia en 2023 una investigación con la intención de arrastrar la copla a los lugares más insospechados: desde la reflexión sobre sus orígenes hasta el contacto directo con el imaginario flamenco, utilizando para ello lógicas de experimentación entre géneros, todas las referencias posibles y sus propios bagajes personales. Como fruto, un discurso reivindicativo que vuelca en su repertorio el espíritu bastardo de la copla. 

  Le relevarán en este mismo escenario unos habituales de "Nocturama": Guadalupe Plata. Los de Úbeda llevan desde 2007 actuando en espacios imaginables y editando canciones que han acabado cimentando seis álbumes sin título inflados desde el blues crepitante, el psychobilly lisérgico y el surf de ciencia ficción. Han acumulado reconocimientos ("Premio Ojo Crítico", "Premio Impala" y varios premios de la "Música Independiente") y actuado por diversos rincones del planeta, llegando a convertirse en el capricho confeso del mismísimo Iggy Pop, quien no se ha cansado de lanzarles parabienes desde su programa de radio en la "BBC".

  Esta noche llegó a su fin con la primera de las "Nocturama Sessions", conducida por Marieta DJyé, Deejay residente, que sumergirá Sevilla en la década de oro del pop y del rock & roll patrios y forasteros. Grandes temazos del rock & roll hispano, italian pop, beat, surf, ye‐yé y una evolución de sonidos de lo más retro, que garantizan la fiesta allá donde Marieta DJyé plante su pick-up digital.

  La sala "Cartuja Center CITE" se estrena como espacio "Nocturama" el viernes 6. Esta sala de medio formato, dotada de los últimos y mejores equipamientos para que la experiencia del espectador sea infinita, acogerá a dos grandes bandas de salón: Ana Chufa & The New Deal y Sr. Chinarro. Ana Chufa y el productor Juano Azagra abrirán la jornada expandiendo un universo sonoro en el que nada es obvio, y los matices son los que mandan. Compositora, cantante y guitarrista de temas que transitan desde la música americana al power pop, Chufa despliega en sus conciertos pequeñas grandes historias personales con cuidadas letras en inglés y arreglos dignos del Brill Building. A este "Nocturamallega con su segundo álbum, "Sick of Love", y la banda al completo: Juano (guitarra solista), Goyo (batería), Guille (teclados), Pera (bajo), Franki (guitarra rítmica) y la propia Ana con la guitarra acústica.

  Tras ellos, un músico que no podía faltar a esta vigésima y última edición. Antonio Luque o, lo que es lo mismo, Sr. Chinarro fue testigo y padrino del primer "Nocturamay ha participado en distintas ocasiones. En esta ocasión, llega con nuevo disco y nueva banda. Cal Viva es su decimonoveno trabajo, un disco 100% producto andaluz, que surge en la soledad de su casa y para el que se ha acompañado del guitarrista sevillano Isra Diezma y de sus compañeros habituales, Juande Jiménez y Alfonso López.

  Para cerrar la noche del viernes, Juano Azagra cambiará la guitarra por los platos y prolongará la noche en "Cartuja Center CITE". Referente musical de la ciudad de Sevilla desde los años 90 con bandas como "Bombones" o "All La Glory", su "Nocturama Sessions" Juano Azagra le pone el foco como un music selector con una pinchada especial de los vinilos que han marcado toda su trayectoria.

  Otro templo de "Nocturama", el emblemático "Teatro Alameda" albergará el sábado 7 dos de las propuestas actuales que, desde la raíz, han sabido llevar mejor el sello de Andalucía más allá de géneros y modas. Estrenará la noche Rocío Guzmán trasladando la música actual a ritmos bailables como el trance, el breakbeat y las bases de drones, tal y como hace en su último proyecto, donde cuenta con la colaboración de artistas como m.o.c.r.o.bo, Ylia, Califato 3⁄4, European Canon, Paloma Peñarrubia y Derek V Bucle.

  Y así llegará uno de los conciertos más esperados de esta edición, el que ofrecerán Israel Fernández, Lela Soto y Frente Abierto, este último, colectivo de músicos andaluces encabezado por Marco Serrato, cuyos proyectos particulares giran en torno a géneros tan dispares como el pulso metal de Orthodox o Altair, los paisajes ambient de David Cordero o la guitarra de Raúl Cantizano como clave traductora de la música flamenca. En este caso, "Frente Abierto" fusiona la experimentación sonora con las voces más potentes del nuevo flamenco como la de Israel Fernández, cantaor de visión contemporánea pero bien anclado en la tradición; o la de Lela Soto, genuina cantaora de la familia Sordera. La aventura discurre, en clave flamenca, entre universos sonoros tan variados como los de Lankum, Earth, Sleep, Neil Young o Portishead. Esta es una nueva propuesta de fusión de estilos que es heavy y a la vez sutil, que es puro flamenco y rock oscuro al mismo tiempo, que es tradición y modernidad transgresora.

  Esa misma noche, "La2" acogerá una selección de las bandas y artistas más jóvenes y emergentes del panorama en una programación diseñada por el "Colectivo Brecha", una asociación y promotora cultural sevillana sin ánimo de lucro fundada por tres jóvenes artistas (Valeria Verrilli, Santiago Barandiaran y Pablo David), como respuesta ante la falta de propuestas actualizadas, rejuvenecidas y multidisciplinares. Brecha llevará a "La2" tres propuestas sin cabida en los circuitos habituales y cuya juventud y mirada no hace más que enriquecer esta edición de aniversario: Rezelo, Korashe y Joselito K.

  El domingo 8 será el turno de la jovencísima Julia de Arco, en la "Sala Malandar" en horario vespertino. Con un lenguaje propio y un amplio espectro musical enraizado en la electrónica, llevará a los presentes desde el pop al punk, desde el electroclash al ambient, rompiendo todas las etiquetas, esas que a las hijas e hijos del siglo XXI no les hacen falta para definir el presente. Tras ella, Salvar Doñana, el tándem formado por Curro Morales y Rosana Pappalardo, dos de las personalidades musicales que más han marcado por separado la música generada en Sevilla en los últimos años, irrumpirá en la Sala Malandar para poner punto y final a una de las ediciones más simbólicas de "Nocturama".

  Y el último baile de "Nocturama Sessions" llegará de la mano de Chica Unicornio, apasionada del pop, el yeyé, el electro y los ritmos gipsy más desprejuiciados y bailables. Su luminosa selección musical, con celebrado regusto añejo, ha sonado en festivales como Contempopránea, Interestelar, Granada Sound o Electrolunch. Pinchadiscos residente en "La Vermutera" de Sevilla, también ha paseado sus sesiones por eventos como el "Festival de Cine Europeo" de Sevilla.

  20 años son toda una vida

  "Nocturama", que surgió desde "LASUITE" en 2005 para dotar de programación musical a una ciudad sin entonces apenas actividad musical y alternativa, ha tenido una trayectoria que lo llevó 10 años hasta el Monasterio de la Cartuja y que en 2016 pasó a ubicarse en los Jardines del Casino de la Exposición, ofreciendo hasta 2021 un espacio nuevo, distinto y paradisiaco para escuchar música y disfrutar en buena compañía. En 2020, en coherencia con la necesidad de revisión continua, "Nocturamacreó Irreductibles, fruto de la colaboración con el Teatro Central y, en 2023, volvió a crecer par impregnarse de este espíritu contestatario en lo musical y mutar en una edición otoñal que compartiera su visión excitante y arriesgada, además de eminentemente urbana e itinerante.

  En las 19 anteriores ediciones vividas, "Nocturamaha hecho disfrutar a Sevilla y sus visitantes con artistas patrios y locales como Christina Rosenvinge, Pony Bravo, Rocío Márquez, Grupo de Expertos Solynieve, Los Voluble, Martirio, León Benavente, Iván Ferreiro, Albert Pla, Julio de la Rosa, Josele Santiago, Lidia Damunt, Marina Gallardo, Astrud o Hidrogenesse y extranjeros de la talla de The Divine Comedy, Peter Hook, Instituto Mexicano del Sonido, Julieta Venegas, Nick Lowe, Carla Morrison o Luisa Sobral, entre muchos otros.

  Y esto es todo. No olvidéis seguir a "Nocturama" en sus redes sociales (XFacebook, Instagram, YouTube) y página web para estar al tanto de sus próximas produccioines. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 3 de diciembre de 2024

Nuevas confirmaciones para el "Tío Pepe Festival"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Tío Pepe Festival"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Tío Pepe Festival 2025" sigue sorprendiendo con su programación y suma a su cartel a dos iconos de la música internacional: la banda estadounidense Train, que actuará el 11 de julio; y la legendaria diva del disco, Gloria Gaynor, quien pisará el escenario de la Bodega Las Copas el 24 de julio. Ambos artistas prometen ofrecer noches memorables llenas de éxitos y emociones en el corazón de las bodegas "TÍO PEPE". 

  "Train": el sonido de un éxito global

  Con más de 10 millones de álbumes vendidos y una trayectoria respaldada por tres premios "GRAMMY" y dos "Billboard Music Awards", Train traerá a Jerez su característico sonido pop-rock. Liderada por el carismático Pat Monahan, la banda ha alcanzado la cima de las listas internacionales con éxitos como "Drops of Jupiter", "Hey, Soul Sister" y "Meet Virginia". La actuación de una de las bandas más reconocidas de la escena musical estadounidense, llega a "Tío Pepe Festival", el próximo 11 de julio, y será una oportunidad única para disfrutar de su inconfundible energía en directo. 

  Desde su formación en 1994, Train ha sabido conectar con millones de fans en todo el mundo, consolidándose como uno de los grupos más influyentes de su género. Con un repertorio lleno de himnos generacionales, la banda hará vibrar a todos los asistentes en una noche inolvidable en el marco incomparable de las bodegas.

  Gloria Gaynor: una leyenda que sigue brillando

  El 24 de julio, el escenario de "Tío Pepe Festival" se llenará de nostalgia y ritmo con la inigualable Gloria Gaynor. La voz inmortal de éxitos como "I Will Survive", "Never Can Say Goodbye" y "I Am What I Am" llega a Jerez para ofrecer un espectáculo cargado de energía y emociones. Con más de 50 años de trayectoria, dos premios "GRAMMY" y un legado inigualable, Gaynor continúa conquistando generaciones con su música y carisma. 

  La artista, que ha llevado su talento a los escenarios más prestigiosos del mundo, promete una velada en la que celebrará la vida, la música y la conexión con su público. Una cita imprescindible para los amantes del disco y los grandes clásicos.

  California llega a Jerez junto a "The Beach Boys"

  "Tío Pepe Festival 2025" suma a su cartel a la banda que revolucionó para siempre el universo del pop con su inconfundible y característico sonido de armonías vocales. Los californianos "The Beach Boys", parte de la banda sonora vital y emocional de varias generaciones de amantes de la música y una de las bandas más aclamadas por la crítica, actuarán el 29 de julio, escribiendo un antes y un después en la memoria musical de quienes se den cita a las 22.15 horas de esa noche de verano en el especial enclave jerezano. 

  La trayectoria de la mayoría de los grupos del pop se pueden resumir enumerando cuántos éxitos han cosechado y cuántos miles o millones de álbumes han vendido. Mediciones convencionales que se quedan cortas a la hora de evaluar el impacto de "The Beach Boys", una de las propuestas centrales de Veranea en la Bodega 2025. La banda, fundada en la ciudad de Hawthorne en 1961, ha vendido más de 100 millones de álbumes y derribado fronteras geográficas, culturales y generacionales. Desde la década de los 60 ha colocado en las listas de éxitos de todo el mundo más de 80 canciones; 36 de ellas presentes en el Top 40 de EEUU (el mayor número de canciones de un grupo de rock estadounidense) y cuatro, en el "Billboard Hot 100". Su influencia en otros artistas abarca todo el espectro musical. Sus canciones -entre otras tantas ya inmortales, "Surfin'"; "Fun, Fun, Fun", "California Girls", "Warmth of the Sun", "Good Vibrations" o "Kokomo"- han cambiado para siempre el panorama musical, sirviendo de inspiración a muchos de los artistas más relevantes de la historia del pop y el rock. La prestigiosa revista "Rolling Stone" incluyó su redondo "Pet Sounds" en el número 2 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, y a "The Beach Boys" en el número 12 de su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.

  Al frente de "The Beach Boys", Mike Love, cantante y letrista aclamado por la crítica y miembro fundador cuyo liderazgo ha guiado a la banda a lo largo de décadas de evolución musical. Junto a él, en el concierto del "Tío Pepe Festival 2025", el compositor Bruce Johnston, ganador de un "Grammy" y parte de "The Beach Boys" desde 1965. La formación actual incluye al director musical Brian Eichenberger, Christian Love, Tim Bonhomme, Jon Bolton, Keith Hubacher, Randy Leago y John Wedemeyer, quienes siguen honrando y ampliando el legado de actuaciones en directo de la banda. La del TÍO PEPE Festival 2025, en la "Bodega Las Copas", forma parte de su "The Sounds of Summer Tour". Las entradas podrán adquirirse desde hoy mismo en la página web de "Veranea en la Bodega" www.veraneaenlabodega.com.

  "Tío Pepe Festival": donde la música y el vino se encuentran

  La XI edición de "Tío Pepe Festival" llega con una programación excepcional que reunirá un impresionante cartel en los icónicos escenarios del Patio de la Tonelería, a las 22:00h y la "Bodega Las Copas", a las 22:15h, ofreciendo al público una experiencia memorable en el corazón de ambas bodegas. 

  La XI edición del "Tío Pepe Festival" reúne un cartel musical excepcional en Jerez, destacando a Jethro Tull con su gira "Las 7 Décadas", el espectáculo "This is Michael" con Lenny Jay y Jennifer Batten, y la celebración de los 40 años de Duncan Dhu con Mikel Erentxun. Coque Malla, Pastora Soler, Maldita Nerea, Marina Reche y María José Llergo suman diversidad artística, desde el pop y el flamenco contemporáneo hasta sonidos icónicos del rock español. Además, el flamenco de raíz brillará en el ciclo Solera y Compás con figuras como Territorio Jerez. El humor estará presente con Aguilera, Mení y Manu Sánchez en Tío Pepe Comedy. Se consolida así el ciclo Veranea en la Bodega como una cita cultural y enoturística única.

  "Veranea en la Bodega" 2025, cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez-Jerez Siempre, Junta de Andalucía y reconocidas entidades como "Cajasur", "Grupo Solera", "Cruzcampo", "Banco Santander", "Howden", "Fundación Cajasol", "Royal Bliss", "Renfe", "ABC", "Montesierra", "Área Sur" y "Orange". Asimismo, cuenta con la colaboración de las empresas: "Spagnolo", "Bodegas Campos", "Flor Enea", "CasaGrande", "OTON", "SURNAMES", "Coca-cola", "Manpower", "Pattio, "Eonos", "Soviled", "Racket Club", "Limasa", "Ruca, Tipsa", "Construcciones Caballero", "Fuste", "Citysightseeing", "Rages", "Covey", "Promarketing", "Rutesa, "Ferretería Jerez", "Impresión Guede", "Sabico" y "Tickentradas". Los hoteles: "Hotel Barceló Montecastillo", "Hotel Soho Boutique", "Hotel HACE Jerez&Spa", "Hotel Hypotels Sherry Park", "Hotel NH Avenida Jerez".

  Un referente enoturístico reconocido internacionalmente

  En 2024, "Tío Pepe Festival" ha sido reconocido con el "Premio a la Promoción Turística" de la provincia de Cádiz por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz. Asimismo, la oferta enoturística de Bodegas "TÍO PEPE" ha recibido el prestigioso galardón de "World’s Best Vineyards 2024". 

  Estos reconocimientos se suman a otros logros obtenidos por el festival a lo largo de los años, como el premio a la "Mejor Experiencia Enoturística 2016" con mención especial de ACEVIN; el "Best Wine Event 2015" otorgado por la revista Drinks International; y el certificado "Q de Calidad Turística" del Instituto para la Calidad Turística de España, en reconocimiento a la excelencia en sus servicios y actividades. Además, ha sido distinguido como el Mejor Evento Enológico del Mundo en la séptima edición de los premios "Drinks International’s Wine Tourism Challenge".

  En 2018, ACEVIN también premió al festival en sus Premios de Enoturismo por su propuesta innovadora que une vino, cultura, arte, gastronomía y ocio, ofreciendo una experiencia enoturística única y de alta calidad en las propias bodegas.

  Las entradas para las actuaciones anunciadas se encuentran a la venta en: www.veraneaenlabodega.com.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Tío Pepe Festival" (XFacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 22 de noviembre de 2024

Llega una nueva edición del "OFFF Sevilla"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"OFFF Sevilla"! Y bueno, ¡comencemos!

  Del 28 al 30 de noviembre, la Real Fábrica de Artillería de Sevilla será el escenario de la séptima edición de "OFFF Sevilla", un festival internacional que se ha consolidado como una de las citas más relevantes para el diseño, la creatividad y la cultura digital en el sur de Europa. 

  Bajo el lema "Made for the Curious", "OFFF Sevilla 2024" ofrecerá una programación excepcional que reúne más de 40 artistas, estudios y visionarios de prestigio mundial, cuyos trabajos están marcando un antes y un después en sus respectivos campos. Desde ilustración a robótica, pasando por la animación, el videojuego, la realidad virtual, el metaverso y la web 3.0, los asistentes podrán descubrir lo último en materia de creatividad e innovación. Toda la programación completa y entradas se pueden adquirir en la página web del festival.

  LAS GRANDES MENTES DE LA COMUNICACIÓN VISUAL, EL DISEÑO Y LAS ESTRATEGIAS CREATIVAS MÁS INNOVADORAS

  "OFFF Sevilla" pone el foco en figuras distinguidas dentro del sector que, a través de las nuevas tecnologías, están moldeando nuevas percepciones y formas de comunicación visual. Entre los protagonistas destaca COLLINS, estudio con sede en San Francisco y Nueva York, conocido por su capacidad transgresora para reconfigurar las estrategias de Spotify o Nike, revolucionando el branding al conectar estas marcas con sus audiencias de forma audaz e impactante.

  No faltará tampoco a la cita la neoyorkina Ceren Arslan, reconocida por transformar el diseño espacial y la arquitectura efímera en experiencias inmersivas para nombres como "Tiffany & Co.", marcando un nuevo estándar en la fusión entre lujo y diseño innovador. También participará el estudio Mayda, cuyas obras audiovisuales interdisciplinares abarcan publicidad, cine y realidades inmersivas, combinando diseño, tecnología y medios digitales de manera única y visionaria.

  La ilustradora suiza Birgit Palma, celebrada por su colaboración con Adobe y Red Bull, aportará su enfoque contemporáneo que difumina las líneas entre ilustración, tipografía y diseño gráfico, posicionándose como una referente de vanguardia. Además, se suman Coni Curi, Marta Zubieta y Antonio Uve, en el encuentro “Cháchara” que "OFFF Sevilla" desarrolla junto a la publicación Graficatessen y LAB Sevilla, tres talentos que reinterpretan el arte visual a través de la nostalgia, el humor y la creatividad generacional, en un estilo personal único. También estará presente "Ladies, Wine & Design", la iniciativa sin ánimo de lucro creada por Jessica Walsh en 2015 y presente en más de 280 ciudades, se une un año más con la colaboración de Cultura Inquieta. El encuentro contará con las experiencias de Melon Blanc (Sevilla) y las Hermanas Pacheco (Almería), comisariado por la diseñadora onubense Granada Barrero, celebrando el talento femenino en el diseño.

  ESTUDIOS VISIONARIOS QUE MARCAN TENDENCIA

  Algunos de los estudios más influyentes del panorama internacional estarán presentes en "OFFF Sevilla 2024". Entre ellos, Braw Haus, con amplia presencia global en París, Nueva York y Atenas, destaca por servir de plataforma a artistas digitales y explorar la convergencia entre publicidad experimental, Web3 y nuevas tecnologías en colaboración con marcas como Adidas y Kenzo. 

  Desde Viena, Cin Cin sobresale por sus campañas culturales de branding, mientras que METAL & DVST, con sede en Nueva York y liderado por la directora de arte Kelly Kurzon, fusiona música, tecnología y diseño en propuestas radicalmente innovadoras. Por su parte, Zelig Sound, especialistas londinenses en branding sonoro, ha creado paisajes acústicos para gigantes como la BBC y Amazon Video, consolidándose como un referente en el universo sonoro. "TAVO Studio", reconocido estudio creativo especializado en dirección de arte y motion design. Destacan por su estilo visual único, que fusiona arte, tecnología e innovación. Con sede en Madrid, han trabajado con marcas globales como Nike, Samsung, Nissan y Loewe.

  Continuando con referentes de alto nivel, "BOL Production House", estudio de animación e ilustración con sede en España, destaca por su talento internacional y su estilo visual impactante. Han trabajado con marcas como Google, Netflix y Adidas, creando contenido original para diversas plataformas.

  ENCUENTROS PRO: LA CREATIVIDAD MÁS CERCANA

  El "Espacio ANDALUCÍA TRADE", con el apoyo de la Agencia Pública Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía ("Andalucía TRADE"), organiza una plataforma única que permitirá a profesionales y asistentes disfrutar de encuentros personalizados "One-to-One" con estas mentes brillantes de la cultura digital. Esta iniciativa refuerza la apuesta de "OFFF Sevilla" por la conexión directa entre creadores y público, ofreciendo una experiencia íntima y enriquecedora para explorar ideas, resolver inquietudes y profundizar en los procesos creativos de estos referentes internacionales.

  Con esta programación, "OFFF Sevilla 2024" consolida su posición como un evento de referencia internacional, celebrando la creatividad y la innovación desde Sevilla como epicentro de un diálogo global sobre el futuro del diseño y la cultura digital y conectando el talento local con el de fuera de nuestras fronteras.

  ESPACIO UNIA: TALLERES QUE IMPULSAN LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD

  Como parte de su compromiso con la formación, "OFFF Sevilla 2024" ofrece una serie de talleres prácticos que se celebrarán el 28 de noviembre, de 16:00 a 20:00, en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía ("UNIA"). Estas actividades están diseñadas para invitar a los asistentes a explorar nuevas técnicas y herramientas creativas en un entorno de aprendizaje interactivo. 

  Jan de Coster, líder en humanización de la robótica, guiará a los participantes en la creación de robots interactivos, explorando su potencial narrativo en la era digital. De manera paralela, "Onion Lab", expertos en experiencias inmersivas, ofrecerá un taller titulado Más allá de la pantalla. Diseño de experiencias interactivas, en el que los asistentes aprenderán a transformar el espacio físico en entornos digitales envolventes a través del diseño y desarrollo de instalaciones interactivas.

  Dedo Ciego, por su parte, impartirá un taller titulado Experimenta con el sonido gráfico, donde los participantes descubrirán cómo combinar diseño gráfico y composición musical para crear nuevas formas de storytelling visual y sonoro mediante la interacción con el sonido gráfico.

  La programación de talleres continúa con la participación de The Game Kitchen, creadores del exitoso videojuego Blasphemous. En este taller, compartirán su experiencia en el desarrollo de narrativas interactivas, abordando cómo estas impactan en la industria global de los videojuegos. Cierran la oferta formativa David Surex (Proaudio & Jesús del Cerro), en colaboración con "Fundación SGAE", que ofrecerán el taller Sinestesias, convierte el audio en visuales, en el que los participantes explorarán cómo convertir estímulos auditivos en estímulos visuales, utilizando la sinestesia como herramienta creativa.

  EXPERIENCIAS INMERSIVAS DE ACCESO LIBRE EN "OFFF Sevilla"

  "OFFF Sevilla 2024" ofrece dos experiencias inmersivas de entrada libre que combinan creatividad y tecnología. Del 28 al 30 de noviembre, los asistentes podrán disfrutar de Órbita, una experiencia inmersiva en el mundo ASUS, e Invernaderos de "Syntroφ Art Studio" en el área expositiva.

  Órbita, una instalación de realidad extendida presentada por ASUS, invita a los visitantes a explorar la innovación digital a través de la serie Zenbook S y el material "Ceraluminum™". Los asistentes podrán interactuar con herramientas de inteligencia artificial y experimentar un videomatón en 360° en tiempo real, todo en un paisaje virtual inspirado en antiguas civilizaciones. La instalación estará disponible el 29 y 30 de noviembre, de 10:30 a 22:00 h, tras su inauguración el 28 de noviembre a las 20:30 h.

  Por su parte, Invernaderos de "Syntroφ Art Studio" propone una experiencia inmersiva que fusiona arte y tecnología, recreando ecosistemas del planeta Tierra mediante realidad virtual y animación generada por IA. La obra combina pintura, forja y proyecciones, invitando al público a reflexionar sobre la relación entre naturaleza y tecnología. Esta instalación también podrá ser disfrutada en el área expositiva durante los mismos horarios del festival.

  Ambas experiencias subrayan el compromiso de "OFFF Sevilla" con la innovación y la exploración de nuevas formas de conectar el arte, la tecnología y la creatividad.

  ARTILLERÍA ON: UN PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE HISTORIA Y CREACIÓN LOCAL

  El programa paralelo "Artillería ON", impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla, convierte la Real Fábrica de Artillería en un epicentro de creatividad, donde la historia del espacio dialoga con las expresiones más innovadoras del arte contemporáneo local. Este programa, de acceso libre y gratuito, busca visibilizar el talento sevillano en un contexto que lo proyecta hacia una dimensión internacional.

  Entre sus propuestas destaca "The Sevillaners", una exposición de Manifiesto Taller que homenajea al estilo de The New Yorker a través de 50 portadas ilustradas por artistas sevillanos de renombre, mostrando la riqueza y versatilidad creativa de la ciudad. Además, la experiencia se amplía con los Pop Up Studios, una iniciativa que durante tres días permite al público adentrarse en los procesos creativos de artistas locales y explorar la diversidad de disciplinas que configuran la escena artística sevillana.

  En este marco, LAB Sevilla, referente en artes visuales, lidera el Studio 1, reuniendo ilustración y arte contemporáneo, en nombres como Meri Merino, Mar García Ranedo, Josema López Vidal, Irene Mala, Jesús Prudencio, Lola Yriarte, Manifiesto Taller, Daniel Páez, Jota Erre, Rosa Nogueras, Pablo Jiménez y Ana Langeheldt. Por su parte, Studio 2 presenta las creaciones exclusivas de Little, Virgen y Floki, quienes destacan por su enfoque único en piezas originales de cerámica.

  El arte urbano tiene su espacio en el Studio 3, con propuestas que trasladan la fuerza de los murales al lienzo de la mano de Zésar Bahamonte, DRILI y Galleta María, tres nombres clave en el panorama muralista nacional e internacional. Finalmente, Studio 4, titulado Tattooing Textiles y liderado por debaga, ofrece una mirada innovadora al explorar la conexión entre tatuaje y diseño textil.

  "Artillería ON" no sólo celebra el talento local, sino que lo pone en el mapa de la innovación artística, consolidando a Sevilla como un referente creativo que une tradición y vanguardia. Dentro de este marco, el ciclo comisariado por "LaSuite, Microclima: Música & Visuales" se presenta como una de las apuestas más arriesgadas. Este ciclo combina la experimentación sonora con propuestas visuales innovadoras, llevando al público a explorar nuevas formas de arte. El 28 de noviembre a las 21:30h, los artistas Suso Saiz y Alba G. Corral ofrecerán una propuesta que integra música ambiental y visuales en tiempo real, creando una atmósfera envolvente que conecta la mente con los sentidos. Saiz, pionero de la música ambiental en España, y Corral, conocida por su trabajo con tecnologías digitales y visuales, ofrecerán una experiencia única de fusión entre el sonido y la imagen.

  El 29 de noviembre a las 20:30h, Federico Durand y Mayte Gómez Molina presentarán una actuación que combina lo sonoro y lo visual desde una perspectiva experimental. El músico argentino Federico Durand, conocido por sus creaciones introspectivas, utiliza melodías mínimas y repetitivas que crean espacios de ensueño, evocando la vida secreta de los jardines a través de una mezcla de lira, cajitas de música, cassettes y sintetizadores. Junto a Mayte Gómez Molina, ofrecerá una reflexión única que une la tecnología con el arte, creando una atmósfera que invita al público a un viaje sensorial único.

  El 30 de noviembre, el ciclo culminará con dos propuestas únicas. A las 20:30h, "VROUW!", una banda experimental formada por artistas como la sevillana Ángela Muñoz, llevará la innovación musical a otro nivel. Esta agrupación, que fusiona improvisación, sonidos ambientales y música electrónica experimental, promete una actuación que desafiará las convenciones musicales. A las 21:30h, "Digitalines": David Surex & Jesús del Cerro, en colaboración con la "Fundación SGAE", ofrecerán una propuesta que une el arte digital con la música en directo, creando una experiencia sensorial en la que los límites entre lo visual y lo sonoro se difuminan.

  2Artillería On" se convierte así en un punto de encuentro abierto al público general para todo aque explorar las nuevas formas de arte, desde la música hasta las artes visuales, en uno de los lugares más significativos de la ciudad, la Real Fábrica de Artillería. Este programa, impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla, busca consolidarse como un referente de la creatividad en el espacio urbano, transformando el patrimonio histórico en un lugar de innovación constante.

  MARÍA MEDEM, AUTORA DEL CARTEL DE "OFFF 2024": UNA ILUSTRACIÓN VISUAL DE INTROSPECCIÓN, DESCUBRIMIENTO Y ENCUENTRO.

  María Medem, ilustradora y autora de cómics, ha trabajado para medios como The New Yorker y The New York Times, y ha sido reconocida con premios como el Premio de Autora Revelación en el Cómic Barcelona por su obra Cenit. Con una sólida trayectoria que incluye la publicación de cómics en editoriales internacionales como "Fidèle Editions" y "Apa Apa", Medem es conocida por su estilo único, que fusiona el cómic con la ilustración de manera creativa y expresiva. 

  Para el cartel de "OFFF 2024", Medem ha centrado su diseño en los símbolos del ojo y las manos como herramientas de trabajo y descubrimiento. Incorporando elementos como el sol y aves en los fondos, su ilustración refleja la conexión entre la percepción humana y los estímulos externos, evocando también el movimiento de aquellos que se mueven para conectar con otras personas. El juego de reflejos en la composición crea una imagen que recuerda a un ojo, invitando a la reflexión y la interacción visual.

  "OFFF Sevilla 2024" es un proyecto de Agostadero ("Surnames", "Tertulia", "Producciones Circulares- Sala Cero Teatro") en cooperación con el Ayuntamiento de Sevilla. Cuenta además con el apoyo del "Ministerio de Cultura" (Industrias Culturales), la Junta de Andalucía a través de "TRADE" (Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico), la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Cultura Inquieta y la colaboración de "Fundación SGAE", ASUS, Meyer Sound, Ortiz Audio y Diseñadero.. Además de la colaboración de Cultura Inquieta, Rotulking.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "OFFF Sevilla" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 14 de noviembre de 2024

Rosario la Tremendita llega a Girona

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a una gran artista: ¡Rosario la Tremendita! Y bueno, ¡comencemos!

  Rosario la Tremendita llega el próximo 16 de noviembre al festival flamenco "FlamenGi de Girona", concretamente al Auditori de La Mercè (20.00 horas), para poner sobre el escenario "TREMENDA. PRINCIPIO Y ORIGEN", un espectáculo en el que la artista propone un particular viaje sonoro en el que se funden la guitarra flamenca y los sintetizadores en su exploración de las raíces del flamenco, al tiempo que innova con letras contemporáneas y una producción vanguardista. Las entradas para el espectáculo ya están a la venta aquí. 

  Rosario vuelve a su raíz, a su origen, en esta propuesta en la que crea su propia travesía y lenguaje en torno al cante para, después, regresar a su raíz. Se mezclan, así, La Tremendita más tradicional y la más actual como dos partes de un todo, dos mundos que convergen y que no pueden existir el uno sin el otro, dando lugar a una pulsión creativa que se mueve entre el pasado y el presente, y ofreciendo una visión renovada y auténtica del flamenco.

  Acompañada por Juanfe Pérez al bajo, David Sancho a los teclados y Manuel Reina a la batería, en "TREMENDA, PRINCIPIO Y ORIGEN" vuelve a quedar patente su libertad creadora en constante búsqueda experimental; fruto de su faceta como multiinstrumentista. Y es que La Tremendita, pese a haber nacido en una familia de gran tradición flamenca, es considerada "la protagonista de la última gran revolución del cante jondo", como avalan el "Premio MIN de la Música Independiente" al "Mejor Álbum de Flamenco" (2022) con "TREMENDA" o sus dos nominaciones a los "Latin Grammy Awards" a "Mejor Álbum Flamenco" (2015 y 2018).

  Cantaora desde los cinco años y nacida en el barrio de Triana de Sevilla, es hoy una de las grandes renovadoras del flamenco actual y un icono de los nuevos tiempos que atraviesa el arte jondo. Sus discos son la muestra de su evolución natural, su profundo conocimiento del flamenco, sus inquietudes y su irrefrenable afán investigador y renovador, que bebe de influencias de distintos géneros como la electrónica, el funk, el jazz o lo experimental, pero sin perder de vista su esencia: el flamenco.

  Compositora, productora y letrista, Rosario la Tremendita ha dirigido musicalmente espectáculos de artistas como Rocío Molina, Mohamed Motamedi, Andrés Marín o Javier Ruibal. Ha participado en las bandas sonoras de los documentales de Remedios Malvárez "Menese" y "Alalá", de la serie "Malaka" de TVE y se encuentra desarrollando el tema principal de la BSO del nuevo documental de la "CIMA PRODUCCIONES".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Me Enamoré Como Nunca". ¡No os lo perdáis!

  Os dejo por aquí las redes sociales del Rosario la Tremendita (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 12 de noviembre de 2024

"Festival Jazzahara" cierra su V edición con un éxito rotundo

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Festival JAZZahara Petaca Chico"! Y bueno, ¡comencemos!

  La V edición del "Festival JAZZahara Petaca Chico" ha concluido este fin de semana en Zahara de los Atunes consolidándose nuevamente como uno de los eventos de jazz más esperados del año, logrando un lleno casi total en todos sus conciertos. Más de 1.000 personas han pasado por Zahara de los Atunes para disfrutar de una experiencia que, a pesar de las lluvias, mantuvo su esencia íntima y acogedora gracias al traslado de las actuaciones al Hotel TUI BLUE Zahara Beach. 

  Con una cuidada programación que combinó jazz, flamenco, electrónica y soul, la edición de este año atrajo tanto a seguidores como a programadores internacionales interesados en exportar el talento local al extranjero. Entre ellos, representantes de Alemania y otros países se dieron cita en el festival para descubrir nuevas voces y propuestas, contribuyendo a la proyección global de los artistas andaluces y nacionales presentes.

  La apertura estuvo a cargo del pianista Fred Hersch, quien presentó su aclamado trabajo Silent, Listening en una actuación llena de emotividad y maestría. Trinidad Jiménez, con su proyecto "Eléctrica", impresionó con una potente fusión de jazz y rock flamenco, mientras que el sábado Afra Kane cautivó al público con su álbum Could We Be Whole, y DJ Toner junto a Jorge Pardo llevaron el jazz y la electrónica a una nueva dimensión. El festival culminó el domingo con el sexteto "Tumbando a Monk", que rindió homenaje a Thelonious Monk a través de una reinterpretación fresca y vibrante de sus clásicos con influencias latinas y flamencas. 

  Organizado por el Ayuntamiento de Zahara de los Atunes, "Martinico Producciones" y "Marmaduke Jazz", y con el apoyo de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y patrocinadores como "Petaca Chico", "Cruzcampo", "Q Hoteles", "Europa Creativa" y "Bodegas Romate", "Jazzahara" se ha reafirmado como un referente de calidad y diversidad artística en el panorama musical. Este quinto aniversario no solo celebró la música y la creación local, sino que también fortaleció la internacionalización del festival, contribuyendo a conectar a sus artistas con escenarios más allá de nuestras fronteras.

  Paralelamente al festival, el Ayuntamiento de Zahara de los Atunes ha coordinado una iniciativa solidaria en favor de la comunidad valenciana, afectada recientemente por la DANA. Durante el fin de semana, se ha llevado a cabo una recolección de alimentos que será enviada a Valencia para apoyar a las familias damnificadas por esta catástrofe.

  "Jazzahara 2024", una vez más, se despide con una exitosa edición, consolidando su rol como puente entre culturas y como plataforma para la excelencia jazzística en Andalucía.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival JAZZahara Petaca Chico" (X, FacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 1 de noviembre de 2024

Da comienzo el "Festival JAZZahara Petaca Chico"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Festival JAZZahara Petaca Chico"! Y bueno, ¡comencemos!

  La cita del jazz nacional e internacional será este fin de semana en Zahara de los Atunes, donde el "Festival JAZZahara Petaca Chico" celebra su quinto aniversario del 1 al 3 de noviembre. Durante tres días, este emblemático evento congregará a figuras de renombre como Fred Hersch, Trinidad Jiménez, Afra Kane, DJ Toner junto a Jorge Pardo, y el sexteto gaditano "Tumbando a Monk", en una edición marcada por la mezcla del jazz con sonidos de flamenco, rock y electrónica. 

  Debido a la previsión de lluvia, el festival ha anunciado que todos los conciertos y actividades se trasladarán al Hotel TUI BLUE Zahara Beach, en la Avenida de Atlanterra 5, a escasos minutos del Palacio de Las Pilas, donde el público podrá disfrutar de una experiencia íntima en un espacio cerrado con vistas al mar. Además, los asistentes que lo deseen tendrán la opción de alojarse en el mismo hotel que los músicos, haciendo de este festival una experiencia aún más cercana y cómoda, con la posibilidad de bajar directamente a los conciertos desde sus habitaciones.

  Desde sus inicios, el "Festival JAZZahara" se ha posicionado como un evento imprescindible en el calendario musical de Andalucía y de la escena jazzística nacional, logrando una combinación única entre la calidad artística y el apoyo a la creación local. Esta edición contará, además, con la visita de programadores de distintos países para impulsar la proyección internacional de los músicos andaluces. Las entradas ya están disponibles en la página oficial del evento.

  La inauguración, el viernes 1 de noviembre, estará a cargo del afamado pianista Fred Hersch, quien presentará su aclamado trabajo Silent, Listening. Con más de quince nominaciones a los premios Grammy y galardones como Artista Doris Duke y Pianista de Jazz del Año, Hersch es un referente mundial en el jazz contemporáneo. Su actuación en Zahara de los Atunes será una oportunidad para experimentar su maestría en la improvisación en el entorno único de esta localidad gaditana.

  En esa misma jornada, la flautista y compositora andaluza Trinidad Jiménez desplegará su innovador proyecto "Eléctrica", que fusiona jazz, flamenco y rock en una experiencia musical única. Acompañada por David Sancho (piano y teclados) y Fran Gallo (batería y electrónica), Jiménez promete cautivar al público con un espectáculo en el que la flauta, los sintetizadores y la percusión interactúan creando un sonido fresco y envolvente.

  El sábado 2 de noviembre será el turno de la pianista y vocalista Afra Kane, quien presentará su álbum "Could We Be Whole". Ganadora del "Festival de Montreux", Kane combina con destreza el jazz, soul y R&B, y es reconocida por su enfoque contemporáneo que ha ganado elogios en todo el mundo. Su actuación, íntima y emotiva, será una de las citas más esperadas del festival. 

  Ese mismo sábado, DJ Toner junto a Jorge Pardo y otros músicos de talento, sorprenderán con un espectáculo de fusión entre jazz y electrónica. DJ Toner, con su proyecto "OutSide", ha sido aclamado por la crítica y el público gracias a su habilidad para crear atmósferas y texturas sonoras innovadoras. La colaboración con Jorge Pardo, pionero del jazz flamenco, añade un toque especial a esta propuesta, que se verá enriquecida por Parrado (batería), Felipe Aguilera (bajo), Juan Galiardo (piano y órgano) y Daniel Molina (pianos y arreglos), quienes juntos ofrecerán una experiencia musical inmersiva.

  El domingo 3 de noviembre, el festival cerrará con la actuación del sexteto "Tumbando a Monk", que rendirá homenaje al legendario pianista Thelonious Monk. Este grupo gaditano presentará una relectura de los temas clásicos de Monk, fusionando el jazz con ritmos latinos y flamencos, en una propuesta cargada de frescura que busca capturar la esencia de Monk desde una perspectiva actual.

  Organizado por el Ayuntamiento de Zahara de los Atunes, Martinico Producciones y Marmaduke Jazz, el "Festival JAZZahara" cuenta con el respaldo de instituciones como la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía, así como de empresas colaboradoras como Petaca Chico, Cruzcampo, Q Hoteles y Bodegas Romate. Con el apoyo de Europa Creativa y Jazz España, esta edición consolida al festival como uno de los eventos musicales más relevantes de la región y un espacio para la diversidad y la calidad artística en el panorama nacional.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival JAZZahara Petaca Chico" (X, FacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!