Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2025

"LocaMente" llegará a España en Agosto

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"LocaMente"! Y bueno, ¡comencemos!

  Con más de 20 millones de recaudación desde su estreno en febrero de 2025, "LocaMente" (FolleMente) es ya la película italiana más taquillera del año en su país. Tras ella está el creador de la que tiene el récord Guinness con más remakes en la historia del cine, Perfectos Desconocidos. Paolo Genovese (director también de El primer día de mi vida o Una historia de amor italiana) ha vuelto a firmar un éxito que ha conquistado tanto al público como a la crítica, que ha definido unánimemente la película como "el Del revés (Inside Out) adulto". 

  Sin embargo, a pesar de lo que muchos puedan pensar, el germen de la historia de esta primera cita no es la propuesta de introspección hecha por Disney, sino un spot publicitario que Genovese rodó en 1999 para la televisión pública. Y defiende las diferencias: " "LocaMente"no habla de emociones, sino de personalidades -matiza-. Me gustaba la idea del caos en la cabeza. Cuando rodé el spot pensé en construir una historia, pero no fue hasta hace cinco años, con mis guionistas, cuando empezamos a pensar en contar ese caos interior de las personas humanas. El juego de explorar la mente de los personajes se ha utilizado muchas veces —pienso, por ejemplo, en Woody Allen—. Pero en "LocaMente" el enfoque está en la relación de pareja, así que era fundamental tener en cuenta que, en este momento histórico, el rol del hombre y de la mujer ha cambiado de forma rápida y profunda, hasta redefinirlo todo. Hoy, un encuentro entre dos personas se parece un poco a una escape room: tienes todas las pistas, pero si fallas en una sola cosa, estás fuera. Y eso, para mí, era perfecto para ironizar. La comedia tiene el poder de observar la sociedad con sarcasmo, y es tanto más potente cuanto más nos afectan directamente esos cambios".

  Genovese apela a la identificación y la empatía con dos personajes cuyos pensamientos bien podrían estar en nuestras propias cabezas. Protagonizada por dos de los actores más queridos de Italia, el ganador del David di Donatello Edoardo Leo (Perfectos desconocidos, La diosa fortuna) y Pilar Fogliati (Odio la Navidad, Romantiche), -que dobla por cierto a la emoción "Ansiedad" en la versión italiana de la mencionada película de animación-; acompañan a cada uno "sus cuatro personalidades", formando un elenco coral que dinamiza la trama con un toque picante, divertido y original: Claudia Pandolfi, Marco Giallini, Emanuela Fanelli, Claudio Santamaria, Maria Chiara Giannetta, Rocco Papaleo, Vittoria Puccini y Maurizio Lastrico. 

  Producida por Lotus Production (Locas de alegría, Inmaduros), LAZONA Pictures estrenará "LocaMente" en España el 29 de agosto de 2025. 

  Sinopsis "LocaMente"

  En su primera cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación. Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios. ¿Quién ganará la batalla interior? ¿El corazón o el deseo? Las expectativas son altas y la noche promete. 

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos cinematográficos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Fandango" llega el viernes a los cines

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"Fandango"! Y bueno, ¡comencemos!

  Rocío Márquez, Argentina, Arcángel, Sandra Carrasco, Perlita de Huelva, Rafael Estévez, Cristian de Moret y Jeromo Segura, como artistas flamencos onubenses, conducen la narración desde su particular interpretación y visión del fandango.

  A modo de road movie musical, el documental recorre la historia de este cante flamenco primigenio en una investigación antropológica por la provincia de Huelva.

  "Fandango", la nueva película de Remedios Malvárez y Arturo Andújar, llega a las cines el próximo 20 de junio. Tras su recorrido por Festivales y certámenes el año pasado, "Fandango" logró el Premio Carmen de la Academia de Cine de Andalucía al mejor Documental Andaluz y a la Mejor Canción Original ("Fandango de Richter" de Rocío Márquez), además del Premio del Público del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y del Festival de Cine de Córdoba. Siguiendo esta estela el próximo 26 de mayo tiene previsto su paso por la competición para documentales musicales del 65º Krakov Film Festival (Festival de Cine de Cracovia).

  "Fandango" es una road movie musical que indaga en una de las manifestaciones músico-populares más antiguas que existen en la península Ibérica, siendo Huelva la provincia que lo ha salvaguardado y donde más ha evolucionado artísticamente en su versión flamenca, llegando a ser la música que la representa internacionalmente, declarada recientemente Bien de Interés Cultural.

  De la mano de grandes artistas flamencos nacidos en Huelva, como Rocío Márquez, Argentina, Arcángel, Sandra Carrasco, Perlita de Huelva, Rafael Estévez, Cristian de Moret o Jeromo Segura, el documental es una experiencia inmersiva y artística que recorre el tiempo y el espacio de la provincia andaluza en busca de las raíces folclóricas de este cante, hasta su consagración como palo fundamental flamenco, una de las formas musicales más antiguas y características del folclore español. Cada artista se encuentran con el paisaje y el entorno onubense para componer el retrato etnográfico y antropológico del Fandango, e interpretar el palo desde sus diferentes estilos, construyendo el componente musical original de esta película. 

  Aunque su origen es incierto, el documental destaca momentos clave de la historia del fandango, como el concurso de Cante Jondo de Huelva en 1923 que lo popularizó a principios del siglo XX, los cafés cantantes o la ópera flamenca. Muestra, desde un punto de vista antropológico, cómo ha sido preservado y transformado a lo largo los años hasta las últimas tendencias. Como símbolo vivo de identidad cultural, la película analiza figuras del fandango como la de Paco Toronjo, el papel de la mujer en el flamenco, la poesía y mensaje de sus letras o la labor formativa de las peñas flamencas. 

  Mediante actuaciones musicales en directo, imágenes de archivo, escenas cotidianas y encuentros entre expertos y habitantes del entorno, se exploran las distintas formas y estilos del fandango dando muestra de cómo esta tradición sigue viva y forma parte esencial de la cultura popular onubense, proyectándose al futuro a través de sus nuevos intérpretes.

  Con gran calidad visual y sonora, las actuaciones musicales tienen gran importancia en este documental. Se trata de piezas originales creadas para la película, producidas y grabadas en directo, que serán comercializadas por los propios artistas con sus discográficas.

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos de la productora. No olvidéis seguir a "Producciones Singulares" en sus redes sociales (XFacebookInstagram, YouTube) y página web para estar al tanto de sus próximas produccioines. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 11 de junio de 2025

Finaliza el rodaje de "Inurri Itsuak"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"Inurri Itsuak"! Y bueno, ¡comencemos!

  El rodaje de la película "Inurri Itsuak" (Las ciegas hormigas), tercer largometraje del cineasta Igor Legarreta (Ilargi guztiak, Cuando dejes de quererme), ha finalizado tras 10 semanas de grabación en distintas localizaciones de Bizkaia (Bilbao, Elorrio, Galdakao, Getxo, Gorliz, Sagasta, Mundaka) donde se combinan algunos de los parajes naturales más impresionantes del País Vasco junto a la construcción de grandes decorados. (Créditos imagen: Nico de Assas)

  El director, Igor Legarreta, explica que esta película "es una historia con un profundo carácter humanista que retrata el esfuerzo de unos personajes humildes que deciden hacer frente a la adversidad y a la necesidad para intentar mejorar sus condiciones de vida". Para retratar el ambiente y el entorno en el que viven los protagonistas se ha desplegado una compleja producción adaptada a todas las inclemencias del tiempo, tanto en exteriores como en un gran plató de 2.000 metros cuadrados. Así, Legarreta añade: "queríamos tener bajo control todos los elementos que conforman la tormenta: la lluvia, el viento, la niebla, la luz, los propios espacios... Y eso nos ha llevado a reconstruir parte del acantilado, la parte alta del acantilado de La Galea". 

  Tras el rodaje, Urko Olazabal, protagonista, explica: "Mi personaje es Sabas Jauregui, un padre de familia que intenta garantizar la supervivencia de sus cinco hijos. Entonces, se le presenta una oportunidad. Hay un barco que encalla en la costa y echa toda su carga de carbón. Y lo que intenta hacer este hombre es ir a por ese carbón para calentar a su familia durante el invierno".

  Por su parte, Itziar Ituño, coprotagonista, confiesa: "Mi personaje es Josefa, una mujer de su tiempo, de los años treinta, lo cual no debía de ser nada fácil porque eran mujeres duras de otra pasta, que tiraban para adelante con muchos traumas y muchas cosas que les pasaban a lo largo de la vida. Y aun así tenían la responsabilidad de ser las grandes cuidadoras. En el momento en que se plantea la posibilidad de ir a por el carbón, Josefa es el contrapunto de Sabas. Él no tiene ninguna duda y ella tiene todas las del mundo porque ve los peligros que entraña para su familia". 

   La película está protagonizada por Urko Olazabal (Goya al Mejor Actor de Reparto por Maixabel, nominado a Mejor Actor Protagonista por Soy Nevenka), Itziar Ituño (La casa de papel, Intimidad, Irati), Josean Bengoetxea (Balenciaga, Errementari, Loreak), Miren Gaztañaga (Los últimos románticos, Ane, El hoyo), Unax Hayden (20.000 especies de abejas, Irati) y Patxi Bisquert (Oreina, Tasio). El film cuenta con la colaboración especial de Carlos Santos (Invisible, 1992). Completan el reparto Dani Cabrera (Querer), Kimetz Etxabe (Go!azen), Markel Martínez (Nosotros), Anuk Puértolas y Elena Uriz (Irati). 

  Escrito en euskera por Legarreta y Andoni de Carlos (Faisaien irla, Altsasu, Goya por Handia), el guion de "Inurri Itsuak" se basa en la aclamada novela Las ciegas hormigas de Ramiro Pinilla, editada por Tusquets, una historia de supervivencia en la España de los años 30 del siglo XX que mereció el Premio Nadal en 1961.  (Créditos imagen: Nico de Assas)

  "Inurri Itsuak" es una producción de Bruja del Norte Films, A.I.E; Lamia Producciones Audiovisuales, S.L; LAZONA Zinema, S.L; LAZONA Producciones, S.L; Sideral Cinema S.L. y Buendía Estudios Bizkaia, S.L.U; en coproducción con Caviar Antwerp B.V. La película cuenta con la participación de EiTB y Atresmedia; con la colaboración del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Diputación Foral de Bizkaia; y con la financiación de Elkargi, S.G.R. y Kutxabank. Se estrenará en España con distribución de Buena Vista International.

  Dirigida por Igor Legarreta, "Inurri Itsuak" cuenta con Imanol Nabea (Tratamos demasiado bien a las mujeres) como director de Fotografía. Mikel Serrano (Goya por Akelarre y Handia) es el director de Arte. Maite Tarilonte (La fortuna, Patria) se encarga del Vestuario. Abigail Machado (Vampire Academy) se ocupa del Maquillaje, y Clara Domínguez (Las invisibles), de la Peluquería. Maialen Sarasua (Faisaien Irla, Marco) es la montadora. Pascal Gaigne (Nosotros, La trinchera infinita, Goya por Handia) firma la banda sonora original. Pablo Barinaga es el director de Producción. Iker Ganuza, Pablo Barinaga y Luis Ferrón son los productores ejecutivos.

  SINOPSIS

  "Bizkaia, 1935. Un duro temporal hace encallar un barco inglés con toneladas de carbón en su interior. Durante la noche, los vecinos de Algorta se agolpan en la costa para rescatar el oro negro. Sabas Jauregui lo ve como un golpe de suerte; Josefa, su esposa, como un mal presagio. Sin atender sus ruegos, Sabas arrastra a sus hijos hacia la violenta tormenta. La familia hará lo impensable por proteger el carbón que podría salvarles del invierno… o condenarles para siempre."

  EL DIRECTOR: IGOR LAGARRETA

  Licenciado en Audiovisuales por la Facultad de Bellas Artes del País Vasco/ EHU, Igor Legarreta (Bilbao, 1973) escribe y dirige varios cortometrajes, entre los que destacan El Trabajo (1998, premios del jurado en los festivales de Montpellier y Locarno); y El Gran Zambini (2005). En 2002 dirige dos capítulos de la serie Urban Myths Chillers. Es autor del guion de la película para televisión Regreso a Moira (2006), dentro de la serie Películas para no dormir producida por Filmax para Tele 5; y del guion del largometraje Autómata (2014) producido e interpretado por Antonio Banderas, y donde dirige la dirección de la segunda unidad durante el rodaje. También dirige la segunda unidad del largometraje Zipi y Zape y la isla del Capitán (Oskar Santos, 2016). Es coautor de los guiones de Aries (2005) y 9 Santos (2018), ambos subvencionados por el Gobierno Vasco, y Rondo (2011), subvencionado por el ICAA. En 2017 dirige su ópera prima, Cuando dejes de quererme. En 2020 rueda su segundo largometraje, Ilargi guztiak (Todas las lunas). "Inurri Itsuak" es su tercera película. También ha dirigido seis capítulos de la serie Operación Marea Negra (2023, 2024).  (Créditos imagen: Nico de Assas)

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos cinematográficos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 23 de mayo de 2025

"Fulanita Fest" anuncia sus jornadas de cine

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Fulanita Fest"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Fulanita Fest" suma y sigue: el festival, que tendrá lugar del 26 al 31 de mayo en Marenostrum Fuengirola, Castillo Sohail y otros espacios de la localidad malagueña, celebrará su primer ciclo de cine LBT. Se desarrollará del 26 al 28 de mayo en la Casa de la Cultura de Fuengirola, será de entrada libre hasta completar aforo y contará con cuatro proyecciones y tres encuentros con cineastas. El ciclo recibirá a las directoras Violeta Salama, Afioco Gnecco y Paula Ortiz; las actrices Carolina Yuste, Celia Freijeiro y Cristina Pons; y a la periodista y escritora Lydia Cacho. La propuesta forma parte de Fulanita Experience, la sección del festival dedicada a complementar el cartel musical que reunirá a Vanesa Martín, Ptazeta o Lia Kali, entre muchas otras. 

  "Con esta nueva sección queremos optimizar las posibilidades de "Fulanita Fest" y la experiencia de las asistentes. Es importante para nosotras que la representación esté presente en todas las actividades del festival, ya que fortalece su naturaleza", explican desde la organización del evento. La programación para este ciclo comprende proyecciones variadas que tocan diversas temáticas relacionadas con las cuestiones LBT, y junto a los torneos deportivos, una exposición, fiestas de bienvenida y despedida y actividades familiares pretenden ofrecer una vivencia integral en la cuarta edición de "Fulanita Fest". Dividido en tres bloques, se realizarán proyecciones seguidas de encuentros con personalidades de la cinematografía española referentes en este ámbito.

  De esta forma, el miércoles 28 de mayo, la periodista y escritora Lydia Cacho, la directora y guionista de cine Paula Ortiz y la directora Violeta Salama protagonizarán el último encuentro de este ciclo tras la proyección de la celebrada Retrato de una mujer en llamas (2018), la película francesa dirigida por Céline Sciamma, ganadora del Premio al Mejor guion original en el 72 Festival de Cannes, además de otras muchas nominaciones y premios a nivel internacional, es un símbolo de la comunidad LGTBIQ. La cinta recrea la historia de Marianne, una pintora francesa que en 1770 recibe un encargo de una condesa que consiste en realizar el retrato de bodas de su hija Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio.

  El lunes 26 de mayo a las 18.30 horas se proyectará Ciao Bambina (2023), cortometraje documental dirigido por el realizador y guionista italochileno Afioco Gnecco, y la actriz y directora Carolina Yuste. La cinta resultó nominada a Mejor cortometraje documental en la última edición de los "Premios Goya". Ambos estarán presentes para realizar un encuentro posterior para comentar la cinta que ambos han creado, y que narra la historia de la difícil transición que realiza su protagonista, Rafael, junto a la ayuda de su amiga Carolina. Posteriormente, se proyectará "Carmen y Lola" (2018), de Arantxa Echevarría, que narra la historia de dos adolescentes gitanas que desarrollan un romance, y los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia. El film se hizo con los premios a Mejor actriz de reparto para Carolina Yuste y a "Mejor dirección Novel" para Echeverría en los "Premios Goya" de 2018. Igualmente, recibió múltiples nominaciones en los Premios Forqué, Feroz y los Platino del Cine Iberoamericano de ese mismo año.

  La segunda jornada, el martes 27 de mayo, contará con la proyección de "De Chica en Chica" (2015), dirigida por Sonia Sebastián en 2015. La película narra las peripecias de Inés y sus distintos líos amorosos con Becky, Lola y Verónica. El film cuenta con las interpretaciones de las actrices Celia Freijeiro y Cristina Pons, que estarán también presentes en este segundo día del ciclo de cine LBT en un encuentro relacionado con el visionado de la cinta de Sebastián.

  "Fulanita Fest": la experiencia LGTBIQA+ femenina más importante de nuestro país

  Ptazeta, La Mare, Lia Kali, Ebhel, Vanesa Martín y la dj Sofía Cristo lideran el cartel musical de "Fulanita Fest 2025", considerado el mayor festival lésbico de Europa, acaso del mundo. La madrina de la cuarta edición será la actriz Cayetana Guillén Cuervo, y la artista Rocío Saiz será la presentadora. Esta última da forma junto a Ana Morgade, Bailaferias, Mery Martin, Paula Marfil, Mara Love y Lady Chus al cartel de la fiesta de bienvenida que tendrá lugar el 30 de mayo en Castillo Sohail. Para su despedida el domingo 1 de junio el Castillo Sohail volverá a ser el atrezzo de la celebración de una Fiesta Brunch, con sesiones de djs, y la celebración de la Gran Paella Bollera, que despedirá el festival a ritmo de baile y música. Además, el Fulanita Experience promete actividades relacionadas con el arte, el cine o el deporte, que serán anunciadas muy pronto.

  "Fulanita Fest", al igual que en ediciones anteriores, continúa apostando en su programación por el talento femenino y persevera en su misión de empoderamiento y de inclusión de la comunidad LGTBIQA+ a través de un formato que vincula al colectivo con todos los ámbitos de la vida, el ocio y la cultura. El festival cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Fuengirola.

  Os dejo por aquí las redes sociales del "Fulanita Fest" (X, FacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 13 de mayo de 2025

Celia Rico estrena "La buena letra" tras su desarrollo en el "Laboratorio de Fundación SGAE"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"La buena letra"! Y bueno, ¡comencemos!

  El largometraje "La buena letra" de Celia Rico Clavellino (Sevilla, 1982) llega a las salas de cine este miércoles 30 de abril, tras su preestreno en el Festival de Málaga, donde fue reconocido con la Mención Especial del Jurado. La cinta supone la segunda obra de la cineasta incubada en los Laboratorios de Creación de la "Fundación SGAE", concretamente en el IX Laboratorio de Escritura de Guion de Cine celebrado en 2021, una experiencia que Rico destaca como "fundamental" en su proceso creativo. (Créditos imagen: Caramel Films)

  "El laboratorio de "Fundación SGAE" me ofreció esta posibilidad de diálogo clarificador con el otro, a la vez que me ayudó a fijar unos objetivos de escritura con cada entrega. Este compromiso, sumado al apoyo económico, fueron una gran motivación para avanzar", explica la directora en una conversación con "Fundación SGAE". "A veces, el proceso de escritura es tan individual que una tiende al soliloquio y el ensimismamiento. Y aunque sumergirme en mí misma me ayuda a encontrar la emoción de una película, necesito la mirada del otro que ilumina y señala los puntos más débiles o confusos de un guion", añade.

  "La buena letra" es una adaptación de la novela homónima de Rafael Chirbes. Ambientada en la posguerra española, la película se adentra en la intimidad de una familia marcada por la derrota y el silencio. Ana, su protagonista, encarna a una generación de mujeres que sostuvieron el hogar en tiempos de hambre y represión, un perfil similar al que Celia Rico ha explorado en sus anteriores largometrajes. "Me gusta pensar que la madre de "La buena letra" es, de alguna forma, la abuela de mis otras dos películas", reflexiona.

  La directora quedó profundamente conmovida por la voz narrativa de la protagonista de la novela: "Está atravesada por una honda tristeza que me dejó días pensando en cómo debieron sentirse mis abuelos y bisabuelos durante aquellos años tan duros. Quise rendir homenaje a esa generación silenciada mostrando la parte más humana de su desolación, pero también esos momentos fugaces de felicidad que, como un mendrugo de pan en los más duros años del hambre, se les escapaba rápidamente de las manos", resume la cineasta andaluza.

  Galardonada con el VIII Premio Dunia Ayaso de Fundación SGAE en 2024 por la mirada de género en su anterior película, Los pequeños amores, en "La buena letra" Rico vuelve a reflexionar sobre el papel de las mujeres: "Es algo que me preocupa mucho cuando estoy escribiendo y, aunque no pienso una película con el manual de intenciones bajo el brazo, soy consciente de lo decisivo que es mi compromiso con la perspectiva de género", comenta. En este caso, pone el foco en la fémina como cuidadora en una sociedad marcada por mandatos históricos: "Durante el franquismo, la mujer no podía ser otra cosa que ese ‘ángel del hogar’ que calla, cose y guisa", señala Rico. A través de esta película, la cineasta invita a abrir una ventana a nuestro pasado reciente, "para preguntarnos por este presente cada vez más desmemoriado e individualista". (Crédito imagen: Marta Pich / Fundación SGAE)

  Este año, Celia Rico ha pasado "al otro lado" y ahora dirige la decimotercera edición del Laboratorio de Escritura de Guion de Cine de la Fundación SGAE, 2025. "Es una gran responsabilidad, un ejercicio de ponerse al servicio del otro, de escuchar y de leer entre líneas para descubrir al cineasta que hay detrás de cada guion. No se trata de guiar para hacer la película que tú harías, sino de ayudar a que cada cineasta encuentre la suya", explica. "Combinar este trabajo más analítico con el creativo es un desafío, pero también muy estimulante; no paro de aprender. He tenido la suerte de encontrarme con un grupo de cineastas generosos y motivados, y el clima de trabajo es ideal para compartir procesos y reflexiones que nos suman a todos", concluye entusiasmada.

  Rico se encuentra actualmente tutorizando en Barcelona a los siete creadores seleccionados: Adán Aliaga (por su proyecto de guion Entidades singulares), David Labajos y Jorge Navarro de Lemus (por 5G), Javier Olivera (por Mujer jabalí), Pablo Velasco (por Semana Santa), Julieta Zabaleta (por Fénix) y Paloma Zapata (por Altea).

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos cibnematográficos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 12 de mayo de 2025

"In-Edit" vuelve a Gijón

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"In-Edit Barcelona"! Y bueno, ¡comencemos!ç

  Tras el éxito de su primera edición, el festival "In-Edit", el certamen de cine documental musical más importante del mundo, regresa a Gijón del 15 al 18 de mayo de 2025 con una potente programación que reúne estrenos, producciones internacionales y encuentros con directores. La ciudad asturiana se consolida como la única sede en España, más allá de Barcelona, que acoge de forma exclusiva este festival líder en su género. 

  "In-Edit" nació en Barcelona en 2003 y se ha convertido en un referente mundial del cine documental musical. Ha celebrado ediciones en países como Países Bajos, EEUU, Perú, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Portugal, Alemania, Holanda, Francia, Alemania o Grecia, exportando una fórmula que combina música, cine y cultura. Su llegada a Gijón por segundo año consecutivo es fruto de una apuesta firme del Ayuntamiento de Gijón y Divertia por convertir a la ciudad en punto de encuentro del mejor cine documental musical a nivel internacional.

  Este lunes, 5 de mayo, tuvo lugar la presentación oficial del festival a cargo de Óliver Suárez, presidente de Divertia, y Uril Altell, director de "In-Edit", donde se desvelaron todos los detalles de la programación.

  El festival se celebrará en dos emblemáticos espacios culturales de la ciudad: la Escuela de Comercio y el Centro Cultural Antiguo Instituto Jovellanos, que acogerán las proyecciones y actividades del 15 al 18 de mayo.

  La entrada a todas las proyecciones será gratuita, aunque será necesaria reserva previa a través de la web oficial del festival https://es.in-edit.org/gijon/

  "In Edit Gijón 2025" contará con algunos de los documentales más prestigiosos e importantes en la actualidad comenzando por el estreno en Asturias y segunda proyección en su historia de "Sólo pienso en ti", dirigido por Hugo de la Riva. Un conmovedor documental que narra la inspiradora historia de amor entre Mariluz y Antonio, dos personas con discapacidad que desafiaron los estigmas sociales para construir una vida juntos. Inspirada en la icónica canción de Víctor Manuel, esta película explora cómo el amor y la resiliencia pueden superar cualquier barrera, convirtiéndose en un poderoso himno de inclusión y tolerancia.. El estreno en Asturias contará con la presencia del propio director, que participará en un coloquio anterior a la proyección. 

  El que fue elegido mejor documental musical internacional del "In-Edit 2024" “Soundtrack To A Coup D'État”, del cineasta belga Johan Grimonprez, es una ambiciosa y provocadora obra que explora la conexión entre la música, la política y los conflictos de poder global durante la Guerra Fría. A través de una narrativa visual poderosa y una banda sonora cuidadosamente seleccionada, el film investiga el papel de Estados Unidos en el golpe de Estado en el Congo en 1960 y el asesinato de Patrice Lumumba, al tiempo que reflexiona sobre el uso de la música como forma de resistencia y denuncia. Con una duración de 150 minutos, esta experiencia cinematográfica desafía al espectador a repensar la historia desde un enfoque cultural y sensorial. 

  "This is a Film About The Black Keys", dirigido por Jeff Dupre, ofrece una mirada íntima y electrizante a la trayectoria del icónico dúo de rock estadounidense formado por Dan Auerbach y Patrick Carney. El documental recorre sus orígenes en Akron (Ohio), sus primeros discos grabados en sótanos y su meteórico ascenso a la fama mundial, destacando su autenticidad, su sonido crudo y su impacto en la escena del rock contemporáneo. Con material inédito, entrevistas y un ritmo visual acorde con la energía de la banda, la película es tanto un retrato humano como un homenaje al espíritu independiente que define a The Black Keys. Una cita imperdible para los amantes del rock moderno.

  "Scream of My Blood: A Gogol Bordello Story", dirigido por Nate Pommer y Eric Weinrib, es un retrato visceral y profundamente político del carismático líder de Gogol Bordello, Eugene Hütz, y del recorrido de la banda a través de dos décadas de música, activismo y revolución cultural. El documental sigue el viaje de Hütz desde su infancia como refugiado ucraniano hasta convertirse en un símbolo de resistencia a través de su música mestiza y combativa, fusionando punk, rock y folclore de Europa del Este. La película se convierte en un grito de identidad, libertad y lucha en tiempos convulsos, especialmente a la luz del conflicto actual en Ucrania. Una obra vibrante y comprometida que combina el poder del arte con la urgencia de la denuncia social.

   "Mogwai: If The Stars Had A Sound", dirigido por Antony Crook, es una inmersión cinematográfica en el universo sonoro y emocional de Mogwai, la influyente banda escocesa de post-rock. El documental sigue de cerca al grupo durante la creación de su álbum número uno As the Love Continues, capturando no solo su proceso artístico, sino también la relación casi espiritual que mantienen con la música. A través de imágenes hipnóticas, testimonios honestos y paisajes sonoros envolventes, la película ofrece una experiencia introspectiva y poética que conecta profundamente con el espectador. Es un retrato íntimo de una banda que ha sabido mantenerse fiel a su esencia, explorando el poder del sonido como lenguaje universal.

  "The Stones and Brian Jones", dirigido por el veterano documentalista Nick Broomfield, explora la figura enigmática y fundamental de Brian Jones, fundador de The Rolling Stones, cuya vida estuvo marcada por el talento, la rebeldía y la tragedia. A través de archivos inéditos, entrevistas íntimas y una cuidada narración, el film revela el papel clave que jugó Jones en la creación del sonido inicial de la banda y cómo su compleja personalidad y su progresivo aislamiento lo llevaron a una caída prematura. Más que una biografía, el documental es una reflexión sobre el precio del genio y las tensiones internas que marcaron los inicios de una de las bandas más grandes de la historia del rock.

  Cierra la programación de In Edit Gijón 2025 "Elis y Tom: Había que ser contigo", dirigido por Roberto de Oliveira y Jom Tob Azulay, es un homenaje a la legendaria colaboración entre la cantante brasileña Elis Regina y el pianista estadounidense Tom Jobim, dos de los artistas más influyentes de la música popular brasileña. A través de una mezcla de imágenes de archivo, entrevistas y una espléndida banda sonora, el documental reconstruye la química única que existió entre ellos, y cómo su encuentro marcó un hito en la historia de la música. La película no solo celebra su música, sino que también profundiza en la relación personal y profesional que ambos compartieron, mostrando cómo su legado continúa siendo una referencia esencial para las generaciones actuales.

  Además, el festival contará con dos sesiones DJs en horario de vermouth dirigidas por los DJs gijoneses Kairos y Antón Arrieta en el Zephyr Bar de Gijón.

  "In-Edit Gijón 2025" representa un compromiso claro con la cultura, el cine y la música, consolidando a Gijón como epicentro nacional del documental musical contemporáneo. Una cita única e imprescindible en el calendario cultural de Asturias.

  IN EDIT GIJÓN 2025. PROGRAMACIÓN

  • Jueves, 15 de mayo – Centro Cultural Antiguo Instituto
    • 19:00 h – "Sólo pienso en ti" (España, 2025, 75 min). Director: Hugo de la Riva. El pase contará con la presencia del director.
  • Viernes, 16 de mayo – Escuela de Comercio
    • 18:00 h – "Soundtrack To A Coup D'Etat" (Francia, 2024, 150 min). Director: Johan Grimonprez. Presentación a cargo de Esteban Girón.
    • 21:00 h – "This is a Film About The Black Keys" (EE.UU., 2024, 90 min). Director: Jeff Dupre
  • Sábado, 17 de mayo – Centro Cultural Antiguo Instituto / Zephyr Bar
    • 12:00 h – "Scream of My Blood: A Gogol Bordello Story" (EE.UU., 2023, 99 min). Directores: Nate Pommer y Eric Weinrib. Presentación a cargo de Esteban Girón
    • 13:00 h – Vermouth con DJ Kairos Arrieta en Zephyr Bar
    • 18:00 h – "Mogwai: If The Stars Had A Sound" (Reino Unido, 2024, 91 min). Director: Antony Crook.
    • 21:00 h – "The Stones and Brian Jones" (Reino Unido, 2023, 93 min). Director: Nick Broomfield
  • Domingo, 18 de mayo – Centro Cultural Antiguo Instituto
    • 11:30 h – Apertura de puertas. 
    • 12:00 h – "Elis y Tom" (Brasil, 2023, 100 min). Directores: Roberto de Oliveira y Jom Tob Azulay.

  Os dejo por aquí las redes sociales del "In-Edit Barcelona" (XFacebookInstragramYouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 2 de mayo de 2025

Termina el rodaje de "Cada día nace un listo"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"Cada día nace un listo"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Cada día nace un listo", la nueva película de Arantxa Echevarría tras ganar el Goya a la mejor película por el thriller "La infiltrada", ha finalizado su rodaje. Os presentamos nuevas imágenes de la película protagonizada por Hugo Silva, Susi Sánchez, Dafne Fernández, Jaime Olías, Ginés García Millán, Diego Anido, Markos Marín, Marina Ostolaza, Sofía Otero y Javier Tolosa; y la colaboración especial de Belén Rueda, Pedro Casablanc y Gonzalo de Castro. (Imagen: Mikel Blasco)

  Cuenta con un guion de la propia Echevarría y Patricia Campo (La isla interior, Los años desnudos) y está producida por "LAZONA" y Atresmedia Cine. Llegará a los cines de la mano de "A Contracorriente   Films".

  Para Hugo Silva, que encabeza el reparto, "Cada día nace un listo" "es una sátira, una historia de gente de los bajos fondos mezclada con gente de un estatus social muy alto, en la que ningún personaje sale moralmente muy bien parado. Es también una película de aventuras, muy entretenida, en la que el público se va a divertir muchísimo y lo va a pasar muy bien.

  Mi personaje, Toni Lomas, es un cantante que participó en un talent show hace bastantes años. No lo llegó a ganar, pero se hizo bastante famoso. La verdad es que es un tipo con bastante talento pero con una mentalidad muy cortoplacista, y todo eso le ha llevado a vivir en un ambiente lumpen y a no triunfar todo lo que a él le hubiera gustado. Aún así, es un tipo muy infantil y muy positivo y siempre ve el lado bueno de la vida.

  Trabajar con Arantxa ha sido una experiencia súper bonita. He aprendido y disfrutado muchísimo. Creo que juntos hemos creado un personaje que nos ha hecho mucha gracia, le hemos cogido mucho cariño a Toni Lomas. Ha sido una experiencia fantástica".

  Una producción de "Atresmedia Cine", "LAZONA Producciones", "LAZONA Films" y "Olarizu Films AIE" en coproducción con "Lamia Producciones Audiovisuales". Con la participación de Atresmedia, EiTB y Netflix, la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid; y la financiación del Gobierno de España-ICAA.

  SOBRE ARANTXA ECHEVARRÍA

  Su carrera como directora comenzó con los cortometrajes Panchito (2010), una tragicomedia con actores no profesionales, y De noche y de pronto (2012), que fue nominado al Goya al mejor cortometraje de ficción. Su debut en el largo llegó en 2018 con Carmen y Lola, que tras ser seleccionada en la Quincena de realizadores del Festival de Cannes, consiguió ocho nominaciones a los premios Goya, alzándose con los galardones a la mejor dirección novel y a la mejor actriz de reparto (Carolina Yuste). (Imagen: Mikel Blasco)

  La película recorrió numerosos festivales nacionales e internacionales, siendo premiada en el Festival Toulouse Cinespaña (Mejor actor, Premio del público y Violette d’Or a la mejor película); en el Festival Internacional de cine de Guadalajara, donde consiguió el premio a la Mejor ópera prima; y el festival de Palm Springs, donde ganó el galardón a la mejor película. Desde entonces ha estrenado La Familia Perfecta (2021), Chinas (2023), Políticamente Incorrectos (2024) y La infiltrada (2024), que ha sido galardonada este año con el Goya a la mejor película (ex aequo) entre muchos otros.

  SOBRE LAS PRODUCTORAS

  "Atresmedia Cine" lleva 25 años siendo uno de los principales motores de la industria cinematográfica española. La productora del grupo "Atresmedia" nació con el objetivo de fomentar el cine español en la gran pantalla, utilizando el máximo potencial de "Atresmedia", con sus canales de televisión y cadenas de radio, como vías de comunicación. Las películas de "Atresmedia Cine" abarcan una gran diversidad de géneros cinematográficos y de públicos, firmadas tanto por profesionales consolidados como por grandes promesas del sector. En su filmografía se encuentran éxitos de crítica y espectadores como La isla mínima, Casa en llamas, El reino, Vicky Cristina Barcelona, 3 metros sobre el cielo, Contratiempo, y sagas como Torrente y Padre no hay más que uno. En su palmarés cuenta con Goyas a la mejor película para La isla mínima y La infiltrada, y la nominación al Oscar a la mejor película de animación para Klaus.

  "Atresmedia Cine" lleva seis años seguidos siendo líder de la taquilla del cine español. Las tres películas". Recientemente han ganado 5 Premios Goya, 8 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, 4 Premios Feroz, 3 Premios Forqué y 3 Premis Gaudí. La productora ha estrenado en 2025 Mikaela de Daniel Calparsoro, y próximamente estrenará en cines Un funeral de locos de Manuel Gómez Pereira y Sin cobertura de Mar Olid, entre otras.

  "LAZONA" nació en 2003 como productora de cine, series y teatro. Desde entonces y con la previsión del presente año, habrá producido casi una treintena de películas, 4 series y estrenado más de 70 obras de teatro. En 2023 amplió su horizonte con la creación de una nueva línea de distribución cinematográfica con "LAZONA Pictures" y una productora afincada en el País Vasco, "LAZONA Zinema". En todo este recorrido, el grupo ha combinado tanto éxitos de taquilla como de crítica y premios.   (Imagen: Mikel Blasco)

  Como histórica productora de cine, "LAZONA" está detrás de grandes títulos como No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu, 2011), ganadora de seis premios Goya entre ellos el de mejor película; El autor (Manuel M. Cuenca, 2017), con dos Goya en su haber y el premio FIPRESCI del Festival de Toronto u Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro, 2014), así como todas sus secuelas, que se han posicionado como la franquicia española más taquillera de la historia. 

  En los últimos años "LAZONA" ha producido grandes comedias como, entre otras, La familia perfecta -nº1 en Netflix-, Un hípster en la España vacía -nº1 en Prime Video- y Ocho Apellidos Marroquís -la película más taquillera del 2023-. También títulos autorales con importante recorrido y reconocimientos como La Consagración de la Primavera (Fernando Franco, 2022), Sección Oficial del Festival de San Sebastián y ganador de un Goya, El amor de Andrea (Manuel M. Cuenca, 2023), galardonada a mejor dirección y mejor guion en el Festival Tallinn Black Nights (PÖFF) o Chinas (Arantxa Echevarría, 2023), estrenada en el Festival de San Sebastián y nominada a cuatro Premios Goya.  

  Entre sus más recientes producciones está la serie Si es martes, es asesinado, la primera colaboración con "Disney+", la comedia "Sin Cobertura" que estrenará en cines "Sony Pictures" y la nueva apuesta de Fernando Franco, Subsuelo, que será distribuida por "LAZONA Pictures". En 2025 rodará otros tres largometrajes, entre los que está el presente proyecto de Arantxa Echevarría.

  SINOPSIS:

  "Toni Lomas alcanzó la fama cuando participó en un exitoso talent show. Ahora no tiene donde caerse muerto. Su situación cambia cuando Malena, un amor del pasado, le pone en contacto con Junior, el hijo de un rico empresario, para que robe un valioso cuadro de la casa familiar. Para llevar a cabo el golpe, Toni buscará dos aliados: la Mari y el Gallego, formando un equipo en el que cada uno persigue sus propios intereses. "Cada día nace un listo" es una sátira ácida y mordaz de nuestro país, una disección de la picaresca que hoy día sigue tan presente en nuestra sociedad."

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos cibnematográficos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 17 de abril de 2025

"El gran arco" compite en el "Festival de Cannes"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"El gran arco"! Y bueno, ¡comencemos!

  El cineasta francés Stéphane Demoustier (La chica del brazalete, Cléo & Paul), un nombre que ha dejado huella en festivales como Berlín, Locarno o Tribeca, llega a la Selección Oficial del Festival de Cannes para competir en Un certain regard con su quinto largometraje, "El gran arco" ("L'inconnu de la Grande Arche"). 

  Protagonizada por el ganador del EFA a "Mejor Actor" por "The Square", "Claes Bang"; el multipremiado enfant terrible en su faceta interpretativa, Xavier Dolan, y el ganador de tres "César", el más reciente por Anatomía de una caída, Swann Arlaud. Completan el reparto Michel Fau ("Swimming Pool", "Madame Marguerite") y Sidse Babett Knudsen (reconocida con el premio "Bafta" por "Borgen").  

  De los productores de Por todo lo alto (Agat Films - Ex Nihilo, Francia), Melancolía u Otra ronda (Zentropa, Dinamarca), está basada en la novela de Laurence Cossé, La Grande Arche. "LAZONA Pictures" distribuye El gran arco en España. 

  Os dejo por aquí la sinopsis de "El gran arco":

  "1983. El nuevo gobierno francés convoca el mayor concurso de arquitectura de la historia. Codiciado por todos los grandes estudios internacionales, el ganador es, sorprendentemente, un absoluto desconocido: Johan Otto von Spreckelsen, un profesor de arquitectura de Copenhague. Hasta entonces, este danés de cincuenta años solo había construido cuatro edificios: su casa y tres pequeñas capillas. 

  De la noche a la mañana, "Spreck" se convierte en el centro de todas las miradas. Y lo más importante, va a liderar un proyecto colosal con enormes expectativas políticas y económicas: la construcción del Arco de la Defensa de París."

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos cinematográficos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 16 de abril de 2025

"Adiós Cuba", la nueva película de Rolando Díaz

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"Adiós Cuba"! Y bueno, ¡comencemos!

  La película "Adiós Cuba", del reconocido cineasta Rolando Díaz, se estrenó mundialmente en la 42° edición del Festival de Cine de Miami, con el apoyo de ArtesMiami y FlixLatino. La cinta tiene un elenco de grandes actores: Yuliet Cruz, Frank Moreno, Betiza Bismark y Grisell Monzón. 

  Díaz, quien reside en España desde 1991, ha logrado con "Adiós Cuba" un trabajo cinematográfico que transmite, con una gran carga emocional, la historia de quienes han tenido que dejar su país natal. A través de sus personajes, Adiós Cuba explora la experiencia del exilio cubano, un tema más relevante que nunca, considerando la ola migratoria de los últimos años, con España y Estados Unidos como receptores de esa diáspora.

  "La película cuenta las historias de los que se fueron, de la lucha por mantener viva la identidad cubana en un contexto de desarraigo. Estoy muy satisfecho con el resultado, porque el esfuerzo y la entrega de todo el equipo fue monumental", comentó el cineasta sobre el proceso de creación de la película.

  "Adiós Cuba" narra la historia de Caridad, una teatrista cubana interpretada por Yuliet Cruz, que vive en Valencia, España. Caridad lucha por mantener viva su pasión por el teatro contra viento y marea y nunca desmaya, a pesar de dudas momentáneas, en su intento de montar una obra teatral en una nave industrial, un espacio que se convierte en una metáfora de la Cuba que ella lleva en el corazón. En este proceso, los actores y personajes recogen testimonios sobre el éxodo cubano, creando una pieza coral que, en palabras del propio director, busca "visibilizar el dolor de los cubanos en la diáspora".

  El proyecto, que se gestó entre España, Estados Unidos y Cuba, fue posible gracias al esfuerzo de un equipo técnico excepcional. Entre los colaboradores más destacados se encuentran los productores Gerardo Carreras y Lesnay Vázquez, así como los cineastas Fernando Pérez, Miguel Coyula y Jorge Soliño, quienes aportaron sus vastas trayectorias en el cine cubano respetando siempre la mirada de Díaz sobre una realidad devastadora.

  "La película ha sido el resultado de la colaboración de grandes amigos y colegas. Tener un equipo comprometido ha sido fundamental para llevar a cabo esta historia tan importante", enfatizó el director. 

  El exilio es un tema central en la película, y Díaz destaca que el hecho de que él mismo sea un exiliado le ha permitido conectar profundamente con los actores y los personajes.

  "Había una cosa muy a favor: todos somos inmigrantes de alguna manera. Eso ha establecido un nexo fuerte. No necesariamente tienes que haber venido en una balsa, o haber cruzado una frontera para sentir de cerca ese drama, porque tienes muchos amigos, familiares, mucha gente que lo ha hecho, estás cerca de eso y estás estremecido por lo que está pasando últimamente en Cuba. Eso facilitó mucho el camino del diálogo, de la comprensión con los actores. Escribí el guion con ese elemento siempre presente", señaló.

  Si bien la película está profundamente anclada en la experiencia cubana, su mensaje resuena más allá de las fronteras de la isla. "Adiós Cuba" es un relato sobre la identidad, el exilio, la resistencia y la necesidad de crear. Según el propio Rolando Díaz, no sólo busca retratar la realidad cubana, sino que también quiere conectar con cualquier persona que haya experimentado el desarraigo. "Es una película que habla de todos los exiliados, no solo de los cubanos. Es un tema universal, porque el dolor de dejar el hogar es algo que todos podemos entender".

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos cinematográficos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 1 de abril de 2025

Igor Legarreta rueda su largometraje "Inurri Itsuak"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡! Y bueno, ¡comencemos!

  El pasado 13 de marzo comenzó el rodaje de la película "Inurri Itsuak" (Las ciegas hormigas), tercer largometraje del cineasta Igor Legarreta (Ilargi guztiak, Cuando dejes de quererme). El film se rueda durante 10 semanas, hasta mediados de mayo, en distintas localizaciones de Bizkaia (Bilbao, Elorrio, Galdakao, Getxo, Gorliz, Sagasta, Mundaka) donde se combinan algunos de los parajes naturales más impresionantes del País Vasco junto a la construcción de grandes decorados. 

  La película está protagonizada por Urko Olazabal (Goya al Mejor Actor de Reparto por Maixabel, nominado a Mejor Actor Protagonista por Soy Nevenka), Itziar Ituño (La casa de papel, Intimidad, Irati), Josean Bengoetxea (Balenciaga, Errementari, Loreak), Miren Gaztañaga (Los últimos románticos, Ane, El hoyo), Unax Hayden (20.000 especies de abejas, Irati) y Patxi Bisquert (Oreina, Tasio). El film cuenta con la colaboración especial de Carlos Santos (Invisible, 1992). Completan el reparto Dani Cabrera (Querer), Kimetz Etxabe (Go!azen), Markel Martínez (Nosotros), Anuk Puértolas y Elena Uriz (Irati). 

  Escrito en euskera por Legarreta y Andoni de Carlos (Faisaien irla, Altsasu, Goya por Handia), el guion de "Inurri Itsuak" se basa en la aclamada novela Las ciegas hormigas de Ramiro Pinilla, una historia de supervivencia en la España de los años 30 del siglo XX que mereció el Premio Nadal en 1961.

  Dirigida por Igor Legarreta, "Inurri Itsuak" cuenta con Imanol Nabea (Tratamos demasiado bien a las mujeres) como director de Fotografía. Mikel Serrano (Goya por Akelarre y Handia) es el director de Arte. Maite Tarilonte (La fortuna, Patria) se encarga del Vestuario. Abigail Machado (Vampire Academy) se ocupa del Maquillaje, y Clara Domínguez (Las invisibles), de la Peluquería. Maialen Sarasua (Faisaien Irla, Marco) es la montadora. Pascal Gaigne (Nosotros, La ermita, Goya por Handia) firma la banda sonora original. Pablo Barinaga es el director de Producción. Iker Ganuza, Pablo Barinaga y Luis Ferrón son los productores ejecutivos.

  "Inurri Itsuak" es una producción de Bruja del Norte Films, A.I.E; Lamia Producciones Audiovisuales, S.L; Lazona Zinema, S.L; Lazona Producciones, S.L; Sideral Cinema S.L. y Buendía Estudios Bizkaia, S.L.U; en coproducción con Caviar Antwerp B.V. La película cuenta con la participación de EiTB y Atresmedia; con la colaboración del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Diputación Foral de Bizkaia; y con la financiación de Elkargi, S.G.R. y Kutxabank. Se estrenará en España con distribución de Buena Vista International.

  El director, Igor Legarreta, explica que "desde que leí la novela de Ramiro Pinilla, he querido llevar a la gran pantalla esta apasionante historia repleta de humanismo sobre la resiliencia frente a la adversidad y sobre la eterna lucha por la supervivencia del ser humano. La película será un western rural con aliento trágico y con grandes personajes, un drama histórico que tiene un tema actual como la pobreza energética como telón de fondo". 

  En palabras de los productores, " "Inurri Itsuak" retrata una época determinante y lo hace a través de una familia de escasos recursos que trata de prepararse para el crudo invierno saliendo a buscar el carbón de un carguero que ha quedado varado en la costa. A partir de ahí, la historia deviene en un thriller de supervivencia, que tiene como núcleo la lucha de la familia frente a las adversidades de la naturaleza y de su destino. Es una película que, como toda buena historia, conseguirá conectar, a partir de una situación muy local y concreta, con los temas más humanos y universales. Esta película supone un reto apasionante por lo ambicioso de la propuesta, para la que confiamos plenamente en la sensibilidad especial de Igor Legarreta, un director con un pulso cinematográfico único para contar historias. Creemos que Inurri itsuak será una experiencia audiovisual que va a dejar huella en el corazón del público”.

  SINOPSIS

  "Bizkaia, 1935. Un duro temporal hace encallar un barco inglés con toneladas de carbón en su interior. Durante la noche, los vecinos de Algorta se agolpan en la costa para rescatar el oro negro. Sabas Jauregui lo ve como un golpe de suerte; Josefa, su esposa, como un mal presagio. Sin atender sus ruegos, Sabas arrastra a sus hijos hacia la violenta tormenta. La familia hará lo impensable por proteger el carbón que podría salvarles del invierno… o condenarles para siempre."

  EL DIRECTOR: IGOR LAGARRETA

  Licenciado en Audiovisuales por la Facultad de Bellas Artes del País Vasco/ EHU, Igor Legarreta (Bilbao, 1973) escribe y dirige varios cortometrajes, entre los que destacan El Trabajo (1998, premios del jurado en los festivales de Montpellier y Locarno); y El Gran Zambini (2005). En 2002 dirige dos capítulos de la serie Urban Myths Chillers. Es autor del guion de la película para televisión Regreso a Moira (2006), dentro de la serie Películas para no dormir producida por Filmax para Tele 5; y del guion del largometraje Autómata (2014) producido e interpretado por Antonio Banderas, y donde dirige la dirección de la segunda unidad durante el rodaje. También dirige la segunda unidad del largometraje Zipi y Zape y la isla del Capitán (Oskar Santos, 2016). Es coautor de los guiones de Aries (2005) y 9 Santos (2018), ambos subvencionados por el Gobierno Vasco, y Rondo (2011), subvencionado por el ICAA. En 2017 dirige su ópera prima, Cuando dejes de quererme. En 2020 rueda su segundo largometraje, Ilargi guztiak (Todas las lunas). "Inurri Itsuak" es su tercera película. También ha dirigido seis capítulos de la serie Operación Marea Negra (2023, 2024). 

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos cinematográficos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 27 de marzo de 2025

Lina Cardona protagoniza la tercera parte de "Usted No Sabe Quién Soy Yo"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Lina Cardona! Y bueno, ¡comencemos!

  La talentosa actriz Lina Cardona, conocida por su destacada participación en grandes proyectos nacionales como "BLOQUE DE BÚSQUEDA", "LA REINA DEL FLOW", "ENFERMERAS", "LOQUITO POR TI", "FEO PERO SABROSO", entre otras, sigue conquistando corazones, esta vez en Estados Unidos. Con una carrera que ha traspasado fronteras, Lina Cardona anuncia su esperado regreso a Colombia, donde se prepara para protagonizar una de las comedias más importantes del año. 

  El éxito arrollador de la película "Usted No Sabe Quién Soy Yo", que arrasó en taquilla nacional y se consolidó como uno de los mayores éxitos de Netflix, ha catapultado a la cinta a un lugar destacado dentro de la industria cinematográfica nacional. En esta nueva entrega, Lina Cardona se unirá a las talentosas Johanna Fadul y Liss Pereira para darle vida a la tercera parte de esta exitosa saga.

  "Estoy muy feliz porque es un homenaje a las mujeres inmigrantes. De una u otra forma, yo he sido parte de ese proceso, y la historia es un homenaje a esa lucha constante por seguir tus sueños estando lejos de tu país y de las personas que quieres. Es una comedia que va a tocar corazones", comenta Lina Cardona

  Pero el talento de Lina Cardona no solo se limita a la actuación. Además de su carrera en la pantalla, la actriz también ha dado un gran paso en el mundo empresarial, con el lanzamiento de su nueva marca de cócteles sin alcohol. Este producto, que cuenta con distribución en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, ha sido una muestra más de su versatilidad y visión emprendedora. Lina se ha consolidado como una mujer hecha para grandes cosas, inspirando a muchos emprendedores con su ejemplo de esfuerzo y perseverancia. 

  Con su regreso a Colombia, Lina Cardona busca equilibrar su carrera internacional con sus proyectos en Estados Unidos, además de seguir consolidándose como un referente en el país que la ha visto crecer. Su objetivo es continuar construyendo su legado como una mujer íntegra en todas sus facetas, demostrando que siempre es posible lograr todo lo que se propone en la vida.

  Lina Cardona continúa siendo un símbolo de lucha, inspiración y éxito, tanto en su faceta artística como empresarial, dejando claro que la pasión y el trabajo constante son la clave para alcanzar las metas más altas.

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre DeTeresa. No olvidéis seguir a Lina Cardona en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 19 de marzo de 2025

Arantxa Echevarría rueda "Cada día nace un listo"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"Cada día nace un listo"! Y bueno, ¡comencemos!

  Gipuzkoa y Biarritz acogen el rodaje de "Cada día nace un listo", la nueva película de Arantxa Echevarría tras ganar el Goya a la mejor película por el thriller La infiltrada. Protagonizada por Hugo Silva, Susi Sánchez, Dafne Fernández, Jaime Olías, Ginés García Millán, Diego Anido, Marcos Marín, Marina Ostolaza, Sofía Otero y Javier Tolosa; y la colaboración especial de Belén Rueda, Pedro Casablanc y Gonzalo de Castro; la película cuenta con guion de la propia Echevarría y Patricia Campo (La isla interior, Los años desnudos). Producida por LAZONA y "Atresmedia Cine" llegará a los cines de la mano de "A Contracorriente Films". (Imagen: Mikel Blasco)

  Para Arantxa Echevarría, "Cada día nace un listo" "es un thriller satírico o una comedia negra. Vete tú a saber. Nos gusta pensar que esta película es una comedia que pretende hacer una radiografía de nuestra sociedad. Como dice uno de los personajes, un camarero de un bar, "trabajando nadie se hace rico". La mayoría de la sociedad nunca llegará a tener una vida de lujo y excesos. Los poderosos, en cambio, han llegado a esa vida por un camino que se nos antoja imposible para los que tenemos que trabajar para pagar las facturas. Pero todos, ricos y pobres queremos la felicidad. Y sí, el dinero nos acerca a ella. Un robo de un Caravaggio, muertos de hambre, una estafa, cuernos, drogas, música, poder, astucia… Todo eso es Cada día nace un listo".

  Para Gonzalo Salazar-Simpson, productor de LAZONA: "Esta película pretende hacer un retrato ácido de un rasgo de carácter muy nuestro desde siempre. Ese oportunismo y ganas de conseguir dinero fácil, rápido, sin compromiso ni entrega, buscarse la vida, el pelotazo. Un tema igual de vigente antes, ahora y, me temo, por mucho tiempo".

  El productor Jaime Ortiz de Artiñano reflexiona sobre el proyecto: "En "Atresmedia Cine" estamos entusiasmados por seguir trabajando con Arantxa Echevarría, más con un proyecto tan diferente a todo lo que haya hecho antes. Con "Cada día nace un listo" va a mostrar su versión más ácida, explorando algo tan profundamente nuestro como es la picaresca y el ansia por medrar a cualquier precio".

  Una producción de "Atresmedia Cine", "LAZONA Producciones", "LAZONA Films" y "Olarizu Films AIE" en coproducción con Lamia Producciones Audiovisuales. Con la participación de Atresmedia, EiTB y Netflix, la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid; y la financiación del Gobierno de España-ICAA.

  SOBRE ARANTXA ECHEVARRÍA

  Su carrera como directora comenzó con los cortometrajes Panchito (2010), una tragicomedia con actores no profesionales, y De noche y de pronto (2012), que fue nominado al Goya al mejor cortometraje de ficción. Su debut en el largo llegó en 2018 con Carmen y Lola, que tras ser seleccionada en la Quincena de realizadores del Festival de Cannes, consiguió ocho nominaciones a los premios Goya, alzándose con los galardones a la mejor dirección novel y a la mejor actriz de reparto (Carolina Yuste). (Imagen: Mikel Blasco)

  La película recorrió numerosos festivales nacionales e internacionales, siendo premiada en el Festival Toulouse Cinespaña (Mejor actor, Premio del público y Violette d’Or a la mejor película); en el Festival Internacional de cine de Guadalajara, donde consiguió el premio a la Mejor ópera prima; y el festival de Palm Springs, donde ganó el galardón a la mejor película. Desde entonces ha estrenado La Familia Perfecta (2021), Chinas (2023), Políticamente Incorrectos (2024) y La infiltrada (2024), que ha sido galardonada este año con el Goya a la mejor película (ex aequo) entre muchos otros.

  SOBRE LAS PRODUCTORAS

  "Atresmedia Cine" lleva 25 años siendo uno de los principales motores de la industria cinematográfica española. La productora del grupo "Atresmedia" nació con el objetivo de fomentar el cine español en la gran pantalla, utilizando el máximo potencial de "Atresmedia", con sus canales de televisión y cadenas de radio, como vías de comunicación. Las películas de "Atresmedia Cine" abarcan una gran diversidad de géneros cinematográficos y de públicos, firmadas tanto por profesionales consolidados como por grandes promesas del sector. En su filmografía se encuentran éxitos de crítica y espectadores como La isla mínima, Casa en llamas, El reino, Vicky Cristina Barcelona, 3 metros sobre el cielo, Contratiempo, y sagas como Torrente y Padre no hay más que uno. En su palmarés cuenta con Goyas a la mejor película para La isla mínima y La infiltrada, y la nominación al Oscar a la mejor película de animación para Klaus.

  "Atresmedia Cine" lleva seis años seguidos siendo líder de la taquilla del cine español. Las tres películas". Recientemente han ganado 5 Premios Goya, 8 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, 4 Premios Feroz, 3 Premios Forqué y 3 Premis Gaudí. La productora ha estrenado en 2025 Mikaela de Daniel Calparsoro, y próximamente estrenará en cines Un funeral de locos de Manuel Gómez Pereira y Sin cobertura de Mar Olid, entre otras.

  "LAZONA" nació en 2003 como productora de cine, series y teatro. Desde entonces y con la previsión del presente año, habrá producido casi una treintena de películas, 4 series y estrenado más de 70 obras de teatro. En 2023 amplió su horizonte con la creación de una nueva línea de distribución cinematográfica con "LAZONA Pictures" y una productora afincada en el País Vasco, "LAZONA Zinema". En todo este recorrido, el grupo ha combinado tanto éxitos de taquilla como de crítica y premios.  

  Como histórica productora de cine, "LAZONA" está detrás de grandes títulos como No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu, 2011), ganadora de seis premios Goya entre ellos el de mejor película; El autor (Manuel M. Cuenca, 2017), con dos Goya en su haber y el premio FIPRESCI del Festival de Toronto u Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro, 2014), así como todas sus secuelas, que se han posicionado como la franquicia española más taquillera de la historia. 

  En los últimos años "LAZONA" ha producido grandes comedias como, entre otras, La familia perfecta -nº1 en Netflix-, Un hípster en la España vacía -nº1 en Prime Video- y Ocho Apellidos Marroquís -la película más taquillera del 2023-. También títulos autorales con importante recorrido y reconocimientos como La Consagración de la Primavera (Fernando Franco, 2022), Sección Oficial del Festival de San Sebastián y ganador de un Goya, El amor de Andrea (Manuel M. Cuenca, 2023), galardonada a mejor dirección y mejor guion en el Festival Tallinn Black Nights (PÖFF) o Chinas (Arantxa Echevarría, 2023), estrenada en el Festival de San Sebastián y nominada a cuatro Premios Goya.  

  Entre sus más recientes producciones está la serie Si es martes, es asesinado, la primera colaboración con "Disney+", la comedia "Sin Cobertura" que estrenará en cines "Sony Pictures" y la nueva apuesta de Fernando Franco, Subsuelo, que será distribuida por "LAZONA Pictures". En 2025 rodará otros tres largometrajes, entre los que está el presente proyecto de Arantxa Echevarría.

  SINOPSIS:

  "Toni Lomas alcanzó la fama cuando participó en un exitoso talent show. Ahora no tiene donde caerse muerto. Su situación cambia cuando Malena, un amor del pasado, le pone en contacto con Junior, el hijo de un rico empresario, para que robe un valioso cuadro de la casa familiar. Para llevar a cabo el golpe, Toni buscará dos aliados: la Mari y el Gallego, formando un equipo en el que cada uno persigue sus propios intereses. Cada día nace un listo es una sátira ácida y mordaz de nuestro país, una disección de la picaresca que hoy día sigue tan presente en nuestra sociedad."

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos cibnematográficos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!