Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"AMAICURA"! Y bueno, ¡comencemos!
Ha pasado un mes desde la primera vez que os hablé sobre "AMAICURA". En aquel post os presenté al grupo y su anterior single, "Tu Luz". Ahora llega con la salida de su nuevo single: ¡"Algo Especial"!
Voces con efectos y sintetizadores dan inicio al nuevo sencillo de Amaicura. "Algo Especial" es una canción que combina pop alternativo con un groove bailable influenciado por la música disco, especialmente en su luminoso coro. Con un ritmo contagioso, la canción está diseñada para conectar tanto con los amantes del pop moderno como con quienes disfrutan de la nostalgia de las pistas de baile clásicas.
La producción de "Algo Especial" destaca por su atención al detalle con líneas de bajo dinámicas, sintetizadores vibrantes y un enfoque en mantener la energía en alto durante toda la canción. En cuanto a su relato, podemos destacar un mensaje que transmite fe y esperanza sobre de la vida, inherente a lo "bueno" o "malo", los sucesos de esta misma van acorde al destino personal de cada ser vivo que habita en el universo diseñado a voluntad de Dios con un propósito. Es por esto que las cosas suceden por "Algo Especial", tal como dice la canción.
"Algo Especial" es el primer adelanto de "Vida", disco debut de "AMAICURA", el cual verá luz durante este año. Por ahora te invitamos a descubrir su música disponible en Spotify, Deezer, Tidal y todas las plataformas digitales. En su canal de YouTube también se puede encontrar el video oficial del single, grabado en Iquique con un formato análogo que refuerza la idea de lo retro y lo contemporáneo.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Algo Especial". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "AMAICURA". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Jardín Mojado"! Y bueno, ¡comencemos!
Han pasado 2 años desde la primera vez que os hablé sobre "Jardín Mojado". En aquel post os presenté al grupo y su anterior disco, "Etéreo". Ahora llega con la salida de su nuevo single: ¡"La Señal"!
Sonidos oníricos y atmosféricos que dan paso a un riff de guitarra y una luminosa melodía en saxofón (realizada por el destacado músico mexicano Tacher Huerta); así comienza "La Señal", una canción de pop indie con un coro pegadizo y algunos fraseos que evocan a propuestas musicales más contemporáneas. La mezcla de instrumentos genera un espacio cálido y soñador para una letra que nos habla sobre la ausencia de una persona, mientras el hablante la espera imaginando momentos y postales bajo el sol del verano.
Para este single, "Jardín Mojado" se unió al artista y productor MEEDEE, seudónimo de Roberto Garcia-Huidobro, pariente del famoso poeta chileno Vicente Huidobro. La canción fue compuesta por Simón Cárcamo junto a Roberto durante su viaje al Polo Norte (Yukon Territory). MEEDEE también participó en la mezcla, grabación y el arte de "La Señal", mientras que la masterización estuvo a cargo de Francisco Holzmann.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de de "Soñar contigo". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Jardín Mojado". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Oxa"! Y bueno, ¡comencemos!
Han pasado 2 meses desde la primera vez que os hablé sobre "Oxa". En aquel post os presenté la grupo y su anterior disco, "Realismo Mágico". Ahora lanzan su nuevo single: ¡"Satori"!
Con el pop y folk fusión como sonoridades principales, "Satori" ofrece múltiples texturas, alcanzando incluso algunos elementos del jazz en pasajes instrumentales. En medio de la canción hay un solo del instrumento flugel realizado por Sergio Quijada, que es uno de los momentos más representativos del abanico de estilos que es "Oxa". También sirve para ver la variedad de géneros que atravesará el próximo disco del grupo.
La canción "Satori" fue escrita por el guitarrista de la banda, Andrés Valdebenito. Esto es nuevo porque anteriormente la composición estuvo a cargo de Monse Sembler. También es el track que le dará nombre al disco, aún sin fecha de estreno, pero que se espera vea luz durante el 2025. En cuanto a la palabra satori, Monse explica que "es una palabra en japonés, viene un poco del budismo, tiene que ver con conectarse con un todo, es como un concepto de no mente, y sobre comprender que el pasado y futuro están contenidos en un solo momento que es el presente. Pero nosotros quisimos reconceptualizarlo y lo interpretamos como comprenderse como parte de un todo, y también como algo que uno está buscando constantemente en el tránsito de la vida. Descubrir qué lugar estamos ocupando en ella y también dónde queremos evolucionar, crecer, en esta realidad concreta".
"Satori" fue compuesta por Andrés Valdebenito, guitarrista de "Oxa", con arreglos musicales y producción musical de toda la banda. Fue grabada en Carmen Estudio, mezclado por Gisela Cortes y masterizado por Diego Fernández. Cabe destacar que el instrumento flugel que aparece en la canción fue grabado en Estudio Naranjo por David Vidal. En cuanto al arte que acompaña el lanzamiento, éste fue realizado por Chio Barra.
"Oxa" está integrada por Monse Sembler (voz y flauta traversa), Andrés Valdebenito en guitarra eléctrica, Fernanda Reyes en teclados, Tatiana Mora en coros, Benjamín Morales en batería, Luciano Zuleta en bajo, y Sergio Quijada en Flugel. El grupo estará lanzando en vivo "Satori" y repasando gran parte de su repertorio el próximo 18 de enero en Plaza Victoria. Entradas ya disponibles a través de Portaldisc.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Agridulce". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Oxa". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de una artista española: ¡Grace Caracol! Y bueno, comencemos.
Grace Caracol es una cantante chilena proveniente de la ciudad de Talagante que el 2018 comienza a publicar música en plataformas digitales junto con el lanzamiento del single "Huesos". Ese mismo año publica su primer EP "Refugios Subterráneos" mostrando una capacidad para componer piezas melancólicas solo con su voz y guitarra acústica. El 2021 lanza "La Travesía", segundo EP donde la artista explora nuevos géneros como la bossa nova, el reggaetón y una instrumentación en formato banda. Tras algunos años de receso, Grace anuncia su retorno con la mirada puesta en su primer álbum larga duración, el cual se estrenará durante el 2025.
Ahora lanza su nuevo single: ¡"Manual de Usuario"!
Con una mirada mucho más personal y sincera, y luego de transitar por una terapia extensa de casi dos años en la que se realizaron varios ejercicios para mejorar el amor propio y la confianza en sus capacidades, es que nace "Manual de Usuario", una canción que habla de amor y que explora el pop de una forma novedosa para la cantante hasta este momento. Con una batería punzante, el rasgueo de una guitarra y otros elementos inicia este single, casi planteando un misterio, para luego darse cuenta que la canción recién comienza junto a un cambio de ritmo mucho más acelerado, con un riff de guitarra que responde a la siempre característica voz de Grace Caracol. El universo sonoro de "Manual de Usuario" se va expandiendo poco a poco, llenando los espacios de pianos, secuencias y otros detalles que enriquecen la experiencia del oyente.
Cargada de referencias del animé y pequeños homenajes a varias canciones de diferentes estilos sacadas de la biblioteca de favoritos de la artista, "Manual de Usuario" es un manifiesto sonoro de este regreso musical de Grace Caracol que da vuelta la página para entrar de lleno a una propuesta mucho más madura y consolidada. El single fue producido por Fabián Vergara y masterizado por Paolo Riffo. Además, se acaba de liberar un visualizer disponible en Spotify, realizado por el fotógrafo Iber Pérez.
"Manual de Usuario" se puede encontrar en Spotify, Deezer, Tidal, YouTube y todas las plataformas digitales.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el visualizer de "Manual de Usuario". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste el post y que así estéis al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Grace Caracol. No olvidéis seguirla en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y su página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Diego Rañileo! Y bueno, ¡comencemos!
Han pasado 5 meses desde la última vez que os hablé sobre Diego Rañileo. En aquel post os presenté su anterior single, "El dolor del viento".Ahora llega con la salida de su nuevo disco: ¡"La dulce tristeza de Eros"!
Compuesto por 11 canciones, "La dulce tristeza de Eros" es el primer álbum larga duración de Diego Rañileo. Es el resultado de 2 años de trabajo junto a Merci (Chicarica) en Estudios Niebla y junto a Paolo Riffo en la masterización. "Fue un proceso largo porque estuvimos harto tiempo con el Merci produciendo los temas, buscando arreglos y un sonido que fuera coherente con las canciones. Tratamos de alejarnos un poco de las canciones que había hecho antes de este disco, y ligarlo más a un sonido cercano al ambient, al pop folk y más experimental", comenta Diego.
Tal cual los objetivos que se pusieron Diego y Merci en la producción es lo que se siente al recorrer el tracklist de "La dulce tristeza de Eros". Es un álbum diverso, colorido, nostálgico y por sobre todo lleno de momentos muy distintos entre sí. El pop sigue reinando en la mente de Rañileo, pero hay aproximaciones a sonoridades muy interesantes que tal vez en un futuro puedan desencadenar producciones más alejadas del indie.
"Erwin Smith" (canción que recibe el nombre de uno de los personajes del popular animé Shingeki) comienza como una canción de Javiera Mena pero rápidamente se convierte en otra cosa, en muchas cosas. Tiene una introducción musical que se apodera del track y apenas en la mitad de su duración comienza a aparecer la voz de Diego. Esto funciona como ejemplo de los caminos que toma Rañileo en "La dulce tristeza de Eros". Un álbum versátil, fresco, intrépido y cargado de colaboraciones muy efectivas (participan Safo, Antonia, Floresalegría y Coni Lewin de Supernova).
El relato del disco es sobre un luto, habla mucho sobre la distancia, sobre el dejar ir, y el vaivén de emociones que eso puede producir. "Me gusta que parte con una canción que habla sobre la idealización, luego pasa a la separación, y el disco termina con el cierre del luto, con la recomposición, con el dar el siguiente paso. El punto de inflexión es "Amor de invierno", una instrumental que sirve como catarsis, para dar pie a las dos canciones que cierran el disco", detalla Diego.
Con este trabajo, la carrera de Diego toma altura para abrirse espacio dentro de la escena musical chilena. Un álbum lleno de aciertos donde las colaboraciones de voces femeninas con el equipo de producción y masterización dan forma a lo que podría ser una de las grandes sorpresas de este año. "La dulce tristeza de Eros" ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "El dolor del viento". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Diego Rañileo. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Curcumbia"! Y bueno, ¡comencemos!
"Curcumbia", la banda nacida en 2020 en la ciudad de Porto, Portugal, se prepara para presentar su tan esperado álbum debut, "Fuerza Semilla", el próximo 13 de diciembre. Con una propuesta única que fusiona cumbia, salsa, candombe, reggae, ska, y más, el álbum refleja el espíritu de una banda que, desde sus inicios como un proyecto de calle, ha sabido captar la energía del público y transformarla en una experiencia sonora vibrante y diversa.
La banda nació con el propósito de transmitir alegría y experimentar con los sonidos que enriquecen las tradiciones musicales de Latinoamérica y el mundo. "Curcumbia" tiene un ensamble muy interesante de miembros, son siete músicos de cinco nacionalidades diferentes: Chile, Argentina, Brasil, Italia, y Portugal. La banda ha transitado un camino lleno de conciertos espontáneos y aventuras por las calles de Porto y otras ciudades, hasta subir al escenario de festivales importantes como Aldeia dos Lobos, Festas do Almonda y Arredas Folk Fest, donde comenzaron a consolidarse como un nombre fuerte en el circuito musical.
Grabado de manera 100% independiente, "Fuerza Semilla" se gestó en la intimidad de la Sala 56, un estudio de grabación en Vila Nova de Gaia en Portugal, con una grabación en vivo que captura la esencia de la banda en su máxima expresión. Las canciones fueron cuidadosamente trabajadas con aportes clave de amigos y colaboradores, como el productor Tiago Leira, quien se encargó de la mezcla y masterización después de varias etapas de regrabación y ajustes en este proceso.
Las nueve canciones que componen "Fuerza Semilla" hablan de unidad, alegría, conciencia social y la conexión con el entorno. Temas como "Apronta el Mate", "Bichito", y "Universo" celebran la vida y la fraternidad, mientras que "Déjala Volar", "La Danza de los Opuestos" y "Todo Pasa" reflexionan sobre la superación personal frente a los desafíos. En particular, la canción "Cumbia Oceánica", coescrita por la tecladista Chiara y la argentina Noe, se convierte en un himno de la cumbia como puente cultural entre América Latina y Europa, que es justamente el eje de esta agrupación.
Sobre este particular acercamiento a los temas tratados en "Curcumbia", Facundo quien es uno de los principales compositores de la banda comenta que las letras tratan de "reflexiones, existencialismo, imágenes de viaje, todas experiencias que en su momento me llamaron la atención". Mientras que en términos sonoros "se utiliza la cumbia como ritmo alegre, que es la intención principal, transmitir alegría". Estas composiciones siempre nacen de la importancia del viaje como motivo, en general su escritura está influenciada por los viajes que hizo el músico antes de asentarse en Portugal.
Musicalmente, el álbum es una experimentación de géneros que se mezclan con naturalidad, todo bajo la dirección de la cumbia. Salsa, candombe, samba, merengue y hasta guiños de punk y drum ‘n bass se entrelazan en una sonoridad única. Esta fusión no es casualidad, sino que es el resultado de años de ensayos, de tocar en la calle y de experimentar con el público para encontrar la fórmula que mejor represente el espíritu de "Curcumbia". La propuesta es fresca, enérgica, y definitivamente ecléctica, pensada para mover tanto el cuerpo como el corazón.
"Fuerza Semilla" marca el final de una etapa y el comienzo de una nueva para la banda. El proceso de grabación y la transición hacia el circuito profesional ha sido un proceso de maduración para "Curcumbia", que hoy se enfrenta al desafío de expandir su música más allá de las fronteras de Portugal y continuar con su propuesta de interesantes fusiones musicales. Con este álbum, la banda también reafirma su compromiso de vivir de la música de manera sostenible y seguir trabajando como una familia musical unida.
El álbum está disponible a partir del 13 de diciembre, pero "Fuerza Semilla" es solo el principio de un viaje sonoro que promete continuar llevando la energía de la cumbia por todo el mundo, adelantando ya atisbos de un segundo álbum en camino.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "DANZA DE LOS OPUESTOS". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Curcumbia". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un artista: ¡Vicente Saiz! Y bueno, ¡comencemos!
Han pasado 4 meses desde la primera vez que os hablé sobre Vicente Saiz. En aquel post os presenté al cantante y su anterior single, "Soneto a la resistencia". Ahora llega con la salida de su nuevo single: ¡"Diamantes en Bruto"!
Lo más reciente de Vicente Saiz se aleja de la épica y la idealización para dar relevancia a la autenticidad. La letra nos afirma que "si quien te dice que te quiere / te quiere cambiar", debemos seguir nuestro camino. Nos recuerda también que "somos como somos, cada alma, cada cuerpo/ no somos proyectos ni piedras por esculpir". Es, en resumen, una invitación a la honestidad.
"Es como un funk rústico", se comenta en la sala de control del estudio de "Sello Sinusoide". Vicente Saiz recuerda el momento de grabación como un día invernal y frío en el que en último minuto decide agregar unas líneas de saxofón a la canción, elemento que aporta frescura a la base sonora de "Diamantes en Bruto". De igual forma la guitarra eléctrica figura como nuevo ingrediente en este track, dándole un especial sabor al estilo compositivo de Vicente.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el video lyric de "Soneto a la resistencia". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre Vicente Saiz. No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡D Naiz! Y bueno, ¡comencemos!
La canción fue producida por Ninjanigro, al igual que el videoclip en el cual Julieto tomó el rol de la dirección y que se puede ver ya en el canal de YouTube de D Naiz.
D Naiz es el alter ego de Felipe Muñoz, cantante, productor y sonidista originario de la ciudad de Concepción, al sur de Chile. En su breve pero intensa trayectoria, el artista ha explorado géneros como el R&B, trap, reggaetón, afro fusión y ritmos latinos. Su primer EP "Bby D'Naiz" fue lanzado bajo el sello Nacional Records y Neoperreo, logrando acumular más de 150 mil visitas en YouTube gracias a su single "Loco". Tras firmar con Beast Discos en 2022, el cantante ha publicado singles como "Shake It Up" y "Calor", anticipando su álbum debut. Luego de lanzar su sencillo "Ven Pégate", hoy nos presenta su más reciente lanzamiento titulado "Mi Diablita".
"Mi Diablita" explora las complejidades emocionales de los encuentros íntimos, presentando un ritmo de reggaetón intenso que combina lo sensual con lo melancólico. A través de una narrativa en la que D Naiz está con una persona en el presente, pero no puede evitar pensar en otra, la letra añade una capa romántica y nostálgica, que le da un giro único a la típica dinámica del género. Con una producción impecable y un ritmo envolvente, "Mi Diablita" promete ser un tema que resonará tanto en la pista como en los corazones de quienes lo escuchen.
Lo nuevo de D Naiz no tarda en estallar, elevando el ritmo a las alturas. El coro pegajoso es imposible de olvidar, convirtiéndose en un himno más para dedicar y cantar desde el alma en la pista de baile. Ya en su último bloque el artista agrega elementos de la electrónica que levantan aún más su interesante propuesta sonora que nace desde lo urbano, pero que busca explorar otros géneros y texturas.
En su videoclip oficial, dirigido por Julieto y producido por Ninjanigro, vemos a los protagonistas de esta historia de pasión divididos en pantalla con un efecto que evoca en cierta manera a esa icónica pieza audiovisual dirigida por Michel Gondry para la banda Cibo Matto. Las imágenes de una fiesta con encuentros y desencuentros son retratadas con un filtro rojo y azulado que logra capturar esa especial esencia sensual y emotiva de "Mi Diablita".
El último estreno de D Naiz ya está disponible en Spotify, Deezer, Tidal y todas las plataformas digitales. El videoclip se puede encontrar en su canal de YouTube.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Mi Diablita". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de D Naiz. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Nadrxn! Y bueno, ¡comencemos!
Desde la ciudad de Tomé, al sur de Chile, emerge Nadrxn, un proyecto musical transpop de Rocío Contreras Obrist creado durante el año 2017. Su estilo se caracteriza por tener una atmósfera onírica que nos sumerge en un estado de nostalgia y melancolía, junto con ritmos clásicos del pop, influenciado por la estética cyberpunk del animé. Hasta la fecha ha publicado dos álbumes de corta duración autoproducidos por el artista; "Aliberta" (2019) y "Random" (2020). Asimismo, ha presentado diversos singles con sus respectivos vídeos como adelantos de su próximo disco de larga duración, que llevará por nombre "Cries in non-binary". Por otra parte, ha participado en instancias a nivel nacional, como Festival Carnaza (2018), "Noche en los Balcones" del Festival Rockódromo (2019), Festival Plural (2020 y 2021) y Festival REC (2022). En esta ocasión, Nadrxn nos presenta su nuevo sencillo titulado "Takoyaki".
El más reciente single de Nadrxn es una canción que explora la esfera sexo afectiva en una relación lésbica que escapa de la heternorma y la noción de "roles" que las personas debieran adoptar y asumir en la pareja. "Hace referencia a buscar nuevos sabores para aprender a querer bonito y crecer de forma mutua, testear lo agridulce. En este contexto, el tema que se aborda consiste en ampliar la visión en torno a la forma en que nos vinculamos e interactuamos con la otra persona, las posibilidades de explorar la sexualidad, de querer y aceptar la intensidad, atreverse a demostrar aquello que sentimos, enfrentándonos a nuestras propias inseguridades y trabas que nos limitan a manifestar y expresar el amor, el placer, el deseo, así como proteger y cuidar a la otra persona", comenta Nadrxn.
En cuanto al sonido, destaca el uso del pop como guía para una canción llena de capas y detalles con bases rítmicas que explotan en un pegadizo coro. En los créditos de "Takoyaki" figura Rocío Contreras Obrist en la composición, letra, producción y mezcla, este último compartido con Alma Maldonado Amengual. La masterización estuvo a cargo de Gonzalo González y el manga videolyrics que se acaba de liberar en el canal de YouTube de Nadrxn fue realizado con IA con traducción al japonés de Sasaki Yugami.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el video lyric de "Takoyaki". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Nadrxn. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran artista: ¡Chinoy! Y bueno, ¡comencemos!
Con una propuesta renovada y un sonido que captura tanto la alegría como la nostalgia, Chinoy estrena su nuevo sencillo titulado "Tenochtitlan", una balada pop rock que refleja los logros y anhelos del cantautor chileno. Esta canción es una emotiva mirada hacia sus vivencias personales, desde sus primeros pasos en la música hasta su llegada a la Ciudad de México, donde alcanzó un hito importante al abrir el concierto de Los Bunkers ante 17.000 personas en el Palacio de los Deportes. "Tenochtitlan" es, sin duda, un resumen de su trayectoria y la sensación de estar en el umbral de nuevos caminos artísticos.
Escrita y compuesta por Chinoy, la canción fue trabajada junto al productor Francis Durán, quien aportó su singularidad musical en la producción. La pieza transmite una sonoridad fresca y luminosa que contrasta con la melancolía inherente a la letra. "Tenochtitlan" marca un punto de inflexión en la carrera del artista, quien ha logrado evolucionar mientras mantiene su esencia musical: una combinación de trova, folk, rock y poesía que ha sido su sello distintivo desde el comienzo.
Este lanzamiento forma parte de la promoción de su nuevo álbum, cuyo primer sencillo refleja las experiencias vividas por el cantautor a lo largo de su carrera. Para celebrarlo, Chinoy se presentará el próximo 14 de diciembre en "Sala Metrónomo" (Santiago, Chile), donde ofrecerá un show único que fusionará intimidad, originalidad y potencia. A través de esta presentación, el artista pretende crear una experiencia memorable que conecte con su público en un nivel más profundo, mostrando su crecimiento como artista y compositor.
La velada será el escenario perfecto para conmemorar los 15 años de carrera de Chinoy, quien debutó en 2009 con los discos "Que salgan los dragones" y "En vivo en Bogotá". Estos primeros trabajos marcaron su incursión en la escena musical latinoamericana y le abrieron las puertas para consolidarse como una de las figuras más influyentes de la cantautoría en el continente. Con el paso del tiempo, su música ha evolucionado, y "Tenochtitlan" es una muestra de ese constante proceso creativo y de reinvención.
El evento también formará parte de su tour "La Carrera Hacia El Mar", el cual será un repaso de su discografía así como de su más reciente trabajo. Tras su paso por Cuba, México y Colombia, Chinoy llegará a Chile para cerrar este ciclo de presentaciones, acompañado por la joven cantautora Simo, quien abrirá la velada. Sin duda, un show que promete ser un homenaje a su carrera y un adelanto de lo que está por venir en su música.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Tenochtitlan". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste, y que así estéis al todo de todo lo relacionado con la carrera de Chinoy. No olvides seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Lucas Taló! Y bueno, ¡comencemos!
Lucas Taló es el alter ego y proyecto solista de Lucas López Polanco, joven músico de 22 años, oriundo de Santiago de Chile, que hizo su debut en plataformas con el single "All Along" en el año 2022. Luego vinieron los sencillos "Something to bear with", "Cash cow" (ambos del 2023) e "Instant" en junio de este año. Estas canciones revelaron una búsqueda sonora con una clara experimentación de géneros y estéticas sonoras, influenciado por artistas como Sade, Blood Orange, The Strokes, entre otros. Hoy el músico nos entrega su nuevo single titulado "Heartbreaks".
Unas percusiones, samples de sirenas y bajos sintetizados dan inicio a esta canción que se presenta como una pieza pop elegante donde la voz de Lucas se fusiona con diversas capas y texturas sonoras, entre ellas un piano y un saxofón que imprimen una atmósfera cálida al single. Sobre "Heartbreaks", Lucas explica que "se siente como un nuevo inicio para mí. Creo que la propuesta musical del proyecto va encontrando su identidad y las canciones van mejorando también, estamos muy emocionados no solo con el lanzamiento de esta canción sino que también con el futuro del proyecto."
"Heartbreaks" fue producida junto a Centella y masterizada por Francisco Holzmann, dando como resultado una canción íntima y dinámica llena de detalles. Este single solidifica y evoluciona el sonido de sus entregas anteriores, consolidando poco a poco la interesante propuesta musical de Lucas Taló. Desde hoy ya puedes encontrar su nuevo single en Spotify, Deezer, Tidal, y todas las plataformas de streaming.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "spring cover". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Lucas Taló. No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"NO IR"! Y bueno, ¡comencemos!
"NO IR" es una banda chilena formada en el año 2022 en la ciudad de Santiago. Está integrada por Daniela, Julián y Lautaro, tres músicos con amplia trayectoria en el circuito independiente local. Tras varias sesiones de exploración y grabación en el estudio Lauhaus, el grupo comenzó a dar forma a un listado de canciones donde la voz, teclados, guitarras, bajo y bases rítmicas se fusionan en un sonido que combina post-punk y synthwave. Una muestra de esto es su primer álbum "0001_", ya disponible en plataformas digitales.
Una intensa sensualidad brilla a través de los constantes bombardeos de sonido oscuro e inquieto que abundan en "0001_", el debut de "NO IR". Cinco canciones recorren el post-punk y el synthwave con soltura y frescura, tomando como base el trabajo de guitarra de Lautaro Vera (Intimate Stranger) uniendo melodías memorables con ritmos inmersivos. A esto le sumamos las capas de teclados, sintetizadores y las sólidas líneas de bajo que aporta Julián Salas con la destreza de siempre.. El toque final es la voz de Daniela Defilippi quien maneja los estados de ánimo siempre cambiantes con coraje, convicción y una provocativa dosis de intensa sensualidad respaldada por su excelente fraseo. Así lo describe Derek Woodgate, de FutureXperience Lab, Atlanta.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Castigo". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "NO IR". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a una gran artista: ¡ConiLuz! Y bueno, ¡comencemos!
Han apsado 4 meses desde la última vez que os hablé sobre ConiLuz. En aquel post os presenté su anterior single, "Cartas". Ahora llega con la salida de su nuevo single: ¡"Más allá"!
De las guitarras y percusiones de su single "Cartas", ahora nos dejamos llevar por sintetizadores en una canción pop refrescante que funciona tanto como un guiño al sonido de los años ochenta, o como una referencia al synthpop del presente. En su relato encontramos una celebración de la muerte simbólica de una historia que da paso a otros caminos. "Es una forma de agradecer lo vivido, en una etapa de soltar cualquier apego. Esta canción va cargada de sonidos que invitan a bailar porque nada fue en vano y los momentos bonitos perdurarán en otras vidas", comenta ConiLuz.
El título "Más allá" habla precisamente de ese mundo ultratumba lleno de misterio y dimensiones desconocidas que siguen después del fallecimiento de alguien. En la canción, ConiLuz trata de quitar la carga negativa de la muerte, creyendo que siempre nos podemos encontrar con personas que queremos en otros lugares.
Al igual que sus otros singles, "Más allá" fue producida por Angelo Pierattini, y grabada y masterizada por Diego Peralta. Todas estas canciones forman parte de un EP que está agendado para los próximos meses. Para apaciguar la espera de ese trabajo, la cantante también ha liberado el videoclip oficial de "Más allá", realizado por Guillermo González y el equipo de "Estudio Gris". El video se puede encontrar en el canal de YouTube de ConiLuz, mientras que el single ya está en todas las plataformas digitales.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el visualizer de "Más Allá". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre ConiLuz. No olvidéis seguir a ConiLuz en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran grupo: ¡"Martes Costabrava"! Y bueno, ¡comencemos!
En 2017 nace "Martes Costabrava", banda chilena de rock pop alternativo integrada por Mariano Díaz e Ignacio Palacios. En los últimos años se han integrado en la escena nacional, tocando de manera frecuente en diversos bares y escenarios de Santiago. Su primer EP se tituló "Metropolis" (2017) donde destaca el single "Amiga, Mejor". Luego vinieron los sencillos "El lado bueno de las cosas" y "El fuego que todo lo quema", ambos del 2018. Posteriormente lanzan "El gran vidrio" en el 2022 y tras una breve pausa de publicaciones, regresan este año con su nuevo single "Niebla".
Con un riff de guitarra y una voz, "Martes Costabrava" da inicio a "Niebla", una pieza musical que poco a poco va creciendo y llenándose de texturas. La percusión rápidamente marca el ritmo para dar paso a un sonido indie rock efervescente y enérgico. En su relato encontramos imágenes poéticas y emocionales que a la par de un sonido vibrante, pero melancólico por naturaleza, nos hablan sobre la lucha personal y la sensación de estar perdido en un mundo implacable.
"Niebla" obtiene su título e inspiración de la ciudad ubicada en la Región de Los Ríos, un pueblo lluvioso que hace reflejo de la lucha interna del protagonista de la canción. "Es una exploración poética y emocional que conjuga el paisaje costero de la región sureña con las complejidades psicológicas de la esquizofrenia", comenta la banda sobre esta pieza musical creada en el contexto del "Taller de Canciones" de Pedropiedra en 2021.
La grabación de "Niebla" comenzó en 2022, en una coproducción con Milton Mahan (Dënver) en el Estudio La Salitrera, y fue finalizado junto a Pablo Acuña (Pau) en "Estudios Caja Negra". La composición es original de la banda, con Mariano Díaz e Ignacio Palacios a cargo de las guitarras y las voces. Jon Strange grabó los bajos, mientras que Juan Pablo Garín se encargó de la batería. Finalmente, la masterización fue realizada por Claudio Becerra en "Estudios GMasters". En cuanto al arte que acompaña el single, éste fue creado por Sofía Squadritto.
Junto con el estreno en plataformas se acaba de liberar un visualizer producido en colaboración con el artista visual Jaime Dames. El video se puede ver en en el canal de YouTube de la banda, mientras que el single se puede escuchar en todas las tiendas digitales.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Niebla". ¡No os lo perdáis!
Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Martes Costabrava". No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Natalia Montenegro! Y bueno, ¡comencemos!
Ha pasado un año desde la primera vez que os hablé sobre Natalia Montenegro. En aquel post os presenté a la cantante y su anterior single, "Quédate". Ahora llega con la salida de su nuevo disco: ¡"Ciudad Nocturna"!
A través de diez canciones, la cantante propone una mezcla de baladas, indie, pop y electrónica. El primer disco de la artista Natalia Montenegro, "Ciudad Nocturna" ya es una realidad. Con un estilo único, la cantante chilena está lista para conquistar nuevos horizontes musicales. Este álbum, ya disponible en plataformas digitales, es una oda a las historias que ocurren en la ciudad cuando cae la noche, un viaje sonoro que invita a descubrir el amor a través de la magia, el misterio y la vida urbana bajo las estrellas.
El disco incluye un total de 10 temas, entre los cuales destacan "Dame Una Señal", "Quédate", "Acelero", y "Vamos A Bailar". El álbum es una fusión de géneros que van desde la balada, indie, pop y electrónica, creando un paisaje sonoro íntimo y envolvente.
"Ciudad Nocturna" cuenta con el reconocido músico Milton Mahan (Dënver) en producción, Chalo González en la masterización, mezclas por Tomás Pérez, Nicolás Parra (BlackVitamina) y Félix Encina, y producción ejecutiva de Sebastián López. En la musicalización participaron Juan Pablo Garín en batería y percusión, Simón Leiva y Jon Strange en los bajos, arreglos de cuerdas y piano Marcelo Wilson, y Sebastián López e Ignacio Palacios en guitarras.
Inspirada por la vida nocturna de San Felipe y sus contrastes, Natalia Montenegro, ha creado un trabajo que captura emociones profundas y a la vez efervescentes, perfectas para escuchar tanto en momentos de introspección como en celebraciones compartidas. Su capacidad para mezclar ritmos y géneros con delicadeza la posiciona como una promesa dentro de la escena musical y de como ella lo llama, una Neo-Balada.
Natalia señala que: "Todo lo que soy está en las canciones, desde cómo me he conectado con la ciudad, su vida nocturna y las luces. La ciudad para mí es un lugar donde nacen, mueren y permanecen relaciones, me encanta sentir que me fusiono con ella y que soy inubicable, que mi ser se expande a través de los acordes de amores y desamores, con honestidad y valentía. Nunca pensé que iba a lograr esto, ya que como artista emergente, también tengo mi trabajo del día a día y no es fácil tener siempre los tiempos, pero me apasiona la música y desde pequeña, desde que tomé una guitarra y toqué el piano, supe que componer y cantar era algo que no podía dejar pasar".
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Quédate". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Natalia Montenegro. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Alonso Castro! Y bueno, ¡comencemos!
Alonso Castro dio vida a su nuevo proyecto musical con el lanzamiento de "Siempre hay algo que salvar", en un concierto íntimo en Cocina Clandestina el pasado sábado 28 de septiembre. Este nuevo álbum marca una evolución en el sonido del artista, quien, fiel a su estilo, mezcla géneros como el rock andino y la cueca, con letras profundas que abordan tanto la vida cotidiana como el impacto de las redes sociales.
"Siempre hay algo que salvar" llega tras el éxito de su primer disco, "Calma" (2021), y refleja un sonido más maduro y seguro. En este trabajo, Alonso no solo explora nuevas sonoridades, sino que también entrega letras que invitan a la reflexión. Canciones como "Redes", una crítica a la influencia tóxica de las redes sociales, y "Mesa para Dos", un tema más íntimo y melódico, ya han sido lanzadas en plataformas digitales, anticipando la riqueza de este nuevo material.
Alonso Castro ha trabajado junto a Emiliano Quiroz, quien asume la producción musical del disco. Ambos decidieron romper con las prácticas tradicionales de la industria y producir el álbum de manera independiente, logrando un sonido fresco y experimental. Siempre hay algo que salvar integra influencias del rock con ritmos tradicionales chilenos, creando una fusión única que busca innovar dentro de la escena musical del país.
Con este álbum, Alonso reafirma su compromiso con la autenticidad artística, aportando una visión crítica sobre temas sociales y personales, pero siempre con una sensibilidad que busca resonar en cada oyente. Como él mismo describe: "Este disco es una revelación; es algo que busca no solo conectar, sino también aportar algo nuevo a la música chilena".
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Siempre hay algo que salvar". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Alonso Castro. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Aún Lavanda"! Y bueno, ¡comencemos!
"Aún Lavanda" es el proyecto solista de Diego Gallardo, realizador audiovisual y músico chileno originario de la ciudad de Puerto Montt, al sur de Chile. Su propuesta sonora surge desde la nostalgia y la emocionalidad, enmarcada en una estética teatral y con elementos del dream pop. El 2023 hizo su debut en plataformas digitales con el single "Los Peces", el cual también fue estrenado en formato videoclip.
Ahora lanzan su nuevo single: ¡"Trizadura"!
Una atmósfera melancólica rodea desde sus primeros segundos a "Trizadura", la nueva entrega de Aún Lavanda. La canción explora el concepto de una casa abandonada y los sentimientos de una persona al recorrerla. Esta idea queda en evidencia con el uso de sonidos ambientales sampleados como lo son el viento, la estática del televisor, la loza, las puertas y las ventanas. La voz recorre la casa como un alma en pena, atravesando distintas texturas sonoras a medida que la canción avanza.
En cuanto a su relato, Diego explica que "Trizadura" nos habla sobre habitar la ruina, literal y metafóricamente. "Es un ejercicio de identificación con la ruina, y cómo es capaz de representar momentos específicos en la vida de alguien. Además, el personaje (voz) de la canción, es como un fantasma, que vaga por la casa como si estuviera en un limbo", detalla el músico.
"Trizadura" es el segundo single del EP "Casas & Paisajes", proyecto financiado por el fondo de la música, línea de producción musical emergente. En este disco, el músico busca generar un hilo argumental que pretende que cada canción sea un espacio habitable. Próximamente, podremos ir descubriendo más tracks de este emocionante EP.
La composición de "Trizadura" fue realizada por Diego Gallardo (Aún Lavanda), y la producción, mezcla y masterización estuvo a cargo de Alejandro González Vargas (Variable Records), productor nominado al Grammy Latino en su edición pasada. El single ya está disponible en Spotify, Deezer, Tidal y todas las plataformas digitales.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Trizadura". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "Aún Lavanda". No olvidéis seguir a "Aún Lavanda" en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!