Mostrando entradas con la etiqueta Real Fábrica de Artillería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Fábrica de Artillería. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

Llega el "Festival de Ópera de Sevilla"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Festival de Ópera de Sevilla"! Y bueno, ¡comencemos!

  En la Real Fábrica de Artillería, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado esta mañana el "Festival de Ópera de Sevilla", un nuevo y ambicioso proyecto operístico que pretende erigirse como referencia en años impares en la ciudad. Con carácter bienal, el Festival reunirá del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025 grandes óperas y recitales en siete espacios diferentes: la propia Real Fábrica de Artillería, el Real Alcázar, el Espacio Turina, el Teatro de la Maestranza y las Casas Palacios: Palacio de las Dueñas, Casa Salinas y el Hospital de la Caridad. 

  En este acto, también ha sido presentado el cartel de la muestra, en el que el mundo del arte contemporáneo y el universo lírico convergen en una colaboración sin precedentes que promete redefinir la imagen visual de la ópera en el siglo XXI. Ana Barriga, artista jerezana, ha sido la elegida para concebir y realizar la imagen gráfica oficial de este nuevo y significativo evento operístico que formará parte del programa Sevilla, ciudad de Ópera, proyecto del ayuntamiento puesto en marcha por la delegación de Turismo y Cultura.

  José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, describe esta colaboración como una “simbiosis que resulta particularmente fascinante. La ópera, en su esencia, es un arte total: drama, música, voz, escenografía y vestuario. Es un vehículo para explorar las pasiones humanas más universales, los conflictos arquetípicos y las grandes narrativas. Sin embargo, a menudo se enfrenta al desafío de conectar con nuevas generaciones y desprenderse de una imagen percibida como distante o anclada en el pasado. Aquí es donde la mirada de Ana Barriga se vuelve crucial”.

  Esta elección audaz y visionaria subraya el compromiso del ayuntamiento con la innovación y el diálogo entre distintas disciplinas artísticas, confiando en la potente y singular mirada de la artista para capturar la esencia y el futuro de la lírica. Ana Barriga, con su inconfundible estilo que navega entre lo lúdico y lo profundo, lo cotidiano y lo extraordinario, ha cautivado a crítica y público en el panorama artístico internacional. Su obra, que a menudo parte de objetos encontrados, juguetes o figuras populares para subvertir su significado original y dotarlos de una nueva y compleja narrativa, es un espejo de la sociedad contemporánea, cargado de ironía, nostalgia y una sorprendente polisemia visual. La elección de Barriga, una artista cuyo imaginario se nutre de la cultura visual actual y la resignificación del pasado reciente, para representar un género con la rica y arraigada tradición de la ópera, no es casual; es una declaración de intenciones.

  El trabajo de Barriga se caracteriza por su capacidad para tomar elementos familiares, incluso triviales, y transformarlos en iconos cargados de emoción y significado inesperado. Sus vibrantes composiciones, llenas de color y texturas, crean un universo visual propio, reconocible al instante. Al trasladar esta sensibilidad al cartel del "Festival de Ópera de Sevilla", se abre un nuevo canal de comunicación. Ya no se trata sólo de ilustrar una escena o un personaje icónico de una obra específica, sino de evocar la experiencia de la ópera a través de un lenguaje visual contemporáneo, fresco y casi provocador.

  El cartel firmado por Ana Barriga no es simplemente una pieza informativa, sino una obra de arte en sí misma, destinada a generar intriga y conversación. Su estilo disruptivo en el contexto de la gráfica operística tradicional atraerá miradas, despertará la curiosidad y enviará un mensaje claro: este evento no teme dialogar con la vanguardia, explorar nuevas estéticas y, lo más importante, ofrecer una experiencia lírica relevante y emocionante para el público actual. En este sentido, la autora del cartel ha manifestado que “la convivencia de la dualidad dramática y radical de la ópera, donde conviven la vida y la muerte, la alegría y lo dramático, el amor y el desamor y otras expresiones como el sarcasmo, el patetismo o lo ridículo de la ópera bufa, me han llamado siempre poderosamente la atención. Me siento muy honrada por esta invitación. Es un reto enorme, porque no hay una imagen de referencia anterior, pero también es una gran oportunidad para crear algo libre y emocionalmente potente”.

  En el mismo acto, ha quedado presentada la programación interviniendo como comisario del Festival, Francisco Soriano, su director artístico. Soriano es pianista, y desde 2002 es profesor de piano por oposición y desde 2019 Catedrático de repertorio vocal en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla. Se formó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Escuela Superior de Música de Catalunya y Universidad de Música “F. Chopin” de Varsovia (Polonia), donde estudió becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Junta de Andalucía. En palabras del comisario de la muestra, Francisco Soriano: "Hoy es un día histórico para nuestra ciudad. No presentamos solo un festival, sino el nacimiento de un sueño largamente gestado, que quiere afianzar el vínculo profundo entre Sevilla y la ópera. Este festival nace con vocación de excelencia, de arraigo y de futuro. Queremos celebrar nuestro legado —con figuras como Manuel García y el 150 aniversario de Carmen—, pero también mirar al presente y al mañana, con nuevas creaciones, espacios patrimoniales vivos y una programación diversa. Sevilla no es solo escenario: es musa, motor y protagonista de la historia lírica universal. Que este festival sea el primero de muchos, que Sevilla cante y que el mundo escuche."

  Programación del "Festival de Ópera de Sevilla 2025":

  • Real Fábrica de Artillería

  La Real Fábrica de Artillería, uno de los espacios industriales más emblemáticos de Sevilla, se transforma en sede del Festival y epicentro de la vanguardia escénica con cuatro producciones de fuerte carga dramática y estética. En la nave de Fundición podrá verse Les Enfants Terribles, ópera de Philip Glass, una producción del "Festival de Ópera de Sevilla" – Ayuntamiento de Sevilla, dirigida por Susana Gómez, con dirección musical de Juan García Rodríguez y coreografía de Florencia Oz, los días 26 de septiembre, 2 y 5 de octubre. Por su parte, en el Patio de Carlos III, la Orquesta Barroca de Sevilla interpretará Il Combattimento di Tancredi e Clorinda, de Claudio Monteverdi, una producción del Festival de Peralada, con dirección escénica de Joan Antón Rechi y musical de Fausto Nardi, los días 1 y 3 de octubre. 

  El Foro Magallanes del mismo recinto acogerá Don Juan no existe, ópera de Helena Cánovas con libreto de Alberto Iglesias, una coproducción del Festival Castell de Peralada, el Teatro Real, el Teatro Maestranza de Sevilla y el "Festival de Ópera de Sevilla" – Ayuntamiento de Sevilla con la colaboración del Instituto Polaco y el Instituto Adam Mickiewicz, en el marco de la celebraciones de la presidencia de la Unión Europea. Esta propuesta contemporánea, que reinterpreta el mito desde una mirada actual, podrá verse los días 7 y 9 de octubre. Por su parte, en la sala escénica del recinto se podrá ver los días 10 y 11 de octubre Es lo contrario, ópera hablada de César Camarero, una producción del Teatro Maestranza de Sevilla. La hora de comienzo de todos los espectáculos en la Real Fábrica de Artillería será las 22h.

  • Real Alcázar de Sevilla

  En el Real Alcázar de Sevilla, joya patrimonial y símbolo del poder estético de la ciudad, se presentará, a partir de las 22h., los días 25 y 27 de septiembre Il Califfato di Bagdad, la ópera de Manuel García, también producción del Ayuntamiento de Sevilla, con dirección escénica de Guillermo Amaya y dirección musical de Alessandro D’Agostini, junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Además, el 12 de octubre, a partir de las 12h., en el Salón de Tapices tendrá lugar el recital protagonizado por la mezzosoprano Nerea Berraondo y la pianista Anna Malek, Música centroeuropea y eslava de inspiración española en la era de Carmen, una propuesta de cámara que dialoga con la arquitectura y el espíritu del lugar.

  • Teatro Maestranza de Sevilla

  En el Teatro Maestranza de Sevilla se podrán disfrutar dos propuestas dentro de la programación del festival. Por un lado, Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart, una producción del Teatro Maestranza de Sevilla en colaboración con la Oper Köln, contará con dirección escénica de Cecilia Ligorio y musical de Iván López Reynoso. Este montaje se ofrecerá los días 4, 8, 10, 11 y 12 de octubre, con la participación de destacados solistas, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro del Teatro. Estas funciones darán comienzo a las 20h., salvo la del día 12 de octubre que hará lo propio a partir de las 18h. Por otro, el 6 de octubre a las 20h., el contratenor Franco Fagioli ofrecerá un recital íntimo junto al pianista Michele D’Elia.

  • Espacio Turina

  El Espacio Turina, referente habitual de la música en vivo en Sevilla, acogerá cuatro recitales que subrayan la versatilidad del género lírico. El 28 de septiembre, a las 12h., la reconocida mezzosoprano Vivica Genaux abrirá el ciclo junto a Carles Blanch, Rami Alqhai y Egon Mihajlovic con Obras de Domenico Scarlatti. Dos días más tarde, el 30 de septiembre a las 20h., el Daahoud Salim Quintet presentará Groovin’ Carmen. Standards de jazz inspirados en Carmen de Bizet. El 5 de octubre, en una sesión matinal que dará comienzo a las 12h., será Accademia del Piacere, dirigida por Fahmi Alqhai, con Lucía Martín-Cartón y Juan Sancho como solistas, en Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana, quienes protagonicen las sesión. Finalmente, a partir de las 20h. del 8 de octubre, Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprisor ofrecerán París, Sevilla, La Habana. Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen.

  • Casas Palacio: Dueñas, Salinas y Hospital de la Caridad

  Las Casas Palacio –Palacio de las Dueñas, Casa Salinas y el Hospital de la Caridad– ofrecerán un marco incomparable para Quien porfía mucho alcanza, ópera de Manuel García, una producción del "Festival de Ópera de Sevilla" – Ayuntamiento de Sevilla. Adaptada para estos espacios íntimos, se presentará en fechas consecutivas durante los últimos días de septiembre, concretamente los días 28, 29 y 30, con dirección escénica de Emiliano Suárez y dirección musical de Rubén Sánchez-Vieco. Esta propuesta recupera el espíritu de la ópera de salón, tan vinculado a la historia musical de la ciudad, en un contexto arquitectónico y acústico profundamente ligado al carácter de Sevilla, ciudad de Ópera.

  La hora de comienzo de las funciones en las Casas Palacios será a las 22h.

  Las entradas se pondrán a la venta próximamente a través de la web del Festival. Más información www.sevilla.org/festivadeopera

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

miércoles, 22 de enero de 2025

"Suor Angelica" llega a la "Real Fábrica de Artillería"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre una gran ópera, "Suor Angelica"Y bueno, ¡comencemos!

  Una de las obras maestras de Giacomo Puccini, "Suor Angelica", se presentará, a partir de las 19,30h., los días 7, 8 y 9 de febrero sobre el escenario de la Real Fábrica de Artillería, ofreciendo a los asistentes una experiencia escénica profundamente conmovedora. Las entradas para disfrutar de esta extraordinaria representación están disponibles aquí

  "Suor Angelica", ópera en un acto con libreto de Giovacchino Forzano, forma parte del célebre Trittico de Puccini, junto con Il tabarro y Gianni Schicchi. La historia, ambientada en un monasterio, relata la desgarradora vida de "Suor Angelica", una mujer de origen aristocrático obligada a abrazar la vida monástica como castigo por un amor prohibido que dio lugar al nacimiento de un hijo ilegítimo.

  Durante siete largos años, Angelica vive atormentada por la ausencia de noticias sobre su hijo, hasta que la inesperada visita de su tía, una mujer fría e implacable, le revela una verdad desgarradora: su hijo falleció hace más de dos años.

  El dolor inconmensurable lleva a Angelica a tomar una trágica decisión: quitarse la vida para reunirse con su hijo. Sin embargo, en sus últimos momentos, ocurre un milagro que transforma el desenlace en un acto de redención y perdón divino.

  Davide Garattini Raimondi dirige esta pieza única, respetando las unidades aristotélicas de tiempo, espacio y lugar, consiguiendo sumergir al público en una experiencia teatral íntima y emocional. La magnífica partitura de Puccini, cargada de sensibilidad, guía a los espectadores a través de los conflictos internos de "Suor Angelica", una mujer dividida entre su vocación religiosa y el amor desesperado por su hijo perdido.La dirección pone énfasis en el dolor silencioso de Angelica, un sufrimiento vivido en soledad y que solo se revela en sus momentos más íntimos. La relación con su tía, marcada por la frialdad y la indiferencia, subraya la intensidad del drama personal de Angelica.

  Esta producción promete ser un viaje conmovedor y transformador, donde la música y el teatro se unen para explorar los temas universales de la pérdida, el arrepentimiento y la esperanza.

  Elenco artístico de excepción

  Davide Garattini Raimondi es un destacado director de escena, escenógrafo y diseñador de vestuario, con formación en la Accademia di Belle Arti di Brera (Milán). Desde 2011 ha desarrollado una carrera internacional con producciones como Il Barbiere di Siviglia, La Cenerentola y Gianni Schicchi, por la cual recibió el premio “Filippo Sienbaneck”. También ha liderado proyectos educativos como Kattivissimi y ha trabajado en festivales europeos con montajes como Don Giovanni y Cendrillon. Su enfoque multidisciplinar y creativo lo posicionan como una figura clave en el ámbito de la ópera. Garattini estará acompañado por Bárbara Palumbo como ayudante de dirección.

  La dirección musical de la pieza correrá a cargo de Juan García Rodríguez, célebre director musical español reconocido por su versatilidad para abordar repertorios. Formado en prestigiosas instituciones ha trabajado con orquestas de renombre internacional y en escenarios muy destacados. Su trayectoria incluye el estreno y promoción de música contemporánea en España, especialmente a través del Zahir Ensemble.

  El papel protagonista de "Suor Angelica" será interpretado por la soprano jienense Carmen Buendía, ganadora del primer premio del Certamen Internacional de Nuevas Voces ASAO 2021, acompañada por la Orquesta Zahir Ensemble.

  Ficha artística "Suor Angelica":

  • Davide Garattini Raimondi, dirección de escena 
  • Juan García Rodríguez, dirección musical
  • Orquesta Zahir Ensemble
  • Bárbara Palumbo, ayudante de dirección
  • Carmen Buendía, Suor Angelica
  • Laura Orueta, Zia
  • Inés López, Badessa
  • Rocío Faus, Sour Genovieffa
  • Alexandra Zamfira, Suor Osmina
  • Yue He, Suor Dolcina
  • Alicia Naranjo, Infermiera
  • Kenia Murton, Pima cercatrice
  • Lilia Kaiiashko, Seconda Cercatrice

  Suor Angelica-Giaocomo Puccini 

  - Lugar: Real Fábrica de Artillería (Foro Magallanes)

  - Días: 7,8 y 9 de febrero 2025

  - Hora: 19,30h.

  - Precio: 35 euros (entrada general). 20% descuento para socios de la ASAO, la ROSS, la Orquesta Barroca de Sevilla y Juventudes Musicales, mayores de 65 años y menores de 30 años.

  Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 29 de noviembre de 2024

"OFFF Sevilla" da comienzo

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"OFFF Sevilla"! Y bueno, ¡comencemos!

  "OFFF Sevilla 2024" inaugura hoy su séptima edición en la Real Fábrica de Artillería, consolidándose como un referente en el ámbito del diseño, la creatividad y la innovación digital. Durante tres días, hasta el 30 de noviembre, el festival reunirá a más de 40 artistas, estudios y mentes creativas de renombre internacional, desde ilustración a robótica, pasando por la animación, el videojuego, la realidad virtual, el metaverso y la web 3.0, los asistentes podrán descubrir lo último en materia de creatividad e innovación. 

  Destacan nombres como el estudio "COLLINS"; la diseñadora espacial Ceren Arslan; la ilustradora Birgit Palma, el estudio experimental "Braw Haus"; el estudio "Mayda", Kelly Kurzon, directora de arte en "METAL & DVST", Zelig Sound, y Cin cin. Además, el madrileño "TAVO Studio", referente en motion design, se suma a la programación junto a "BOL Production House". Coni Curi, Marta Zubieta, y Antonio Uve, Ladies Wine & Design de Jessica Walsh, las sevillanas Melon Blanc, las almerienses hermanas Pacheco, y la diseñadora onubense Granada Barrero completan un plantel de alto nivel, junto a los talleres de Jan de Coster, Dedo Ciego, OnionLab, The Game Kitchen y Proaudio, con David Surex y Jesús del Cerro.

  EXPERIENCIAS INMERSIVAS DE ACCESO LIBRE

  Una de las experiencias más esperadas es Órbita, una instalación inmersiva que invita a explorar nuevos territorios digitales en colaboración con ASUS. Por su parte, la intervención

  Invernaderos de "Syntroφ Art Studio" propone un recorrido sensorial entre lo natural y lo tecnológico, con un enfoque que reflexiona sobre la convivencia entre ambos mundos.

  ARTISTAS LOCALES EN ARTILLERÍA ON

  En paralelo a las conferencias y charlas magistrales, "Artillería ON", impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla, abre sus puertas con actividades gratuitas diseñadas para todos los públicos. Los "Pop Up Studios" contarán con la participación de 19 artistas locales, quienes abrirán sus procesos creativos al público en disciplinas que van desde la ilustración y la cerámica hasta el arte textil y el collage. El "Studio 1", liderado por "LAB Sevilla", reúne a talentos de la ilustración y el arte contemporáneo, en nombres como Meri Merino, Mar García Ranedo, Josema López Vidal, Irene Mala, Jesús Prudencio, Lola Yriarte, Manifiesto Taller, Daniel Páez, Jota Erre, Rosa Nogueras, Pablo Jiménez y Ana Langeheldt., mientras que el "Studio 2" presenta exclusivas piezas de cerámica firmadas por Little, Virgen y Floki. La fuerza del arte urbano cobra vida en el Studio 3, donde artistas como Zësar Bahamonte, DRILI y Galleta María trasladan el impacto de los murales al lienzo, y el "Studio 4", titulado Tattooing Textiles, y explora la innovadora conexión entre tatuaje y diseño textil bajo la dirección de debaga. 

  Además, el festival contará con la exposición "The Sevillaners", una reinterpretación de Sevilla y su gente inspirada en las icónicas portadas de The New Yorker, ofreciendo una mirada fresca y contemporánea a la ciudad. Además, las noches de "OFFF Sevilla 2024" estarán marcadas por el ciclo "Microclima: Música & Visuales", un espacio de experimentación sonora y visual comisariado por "LaSuite". Artistas de vanguardia presentarán actuaciones inmersivas que fusionan música y visuales en tiempo real, invitando al público a explorar nuevas formas de creación sensorial.

  El ciclo comienza el 28 de noviembre con Suso Saiz y Alba G. Corral, quienes crearán una atmósfera envolvente con música ambiental y visuales generados en directo. El 29 de noviembre, Federico Durand y Mayte Gómez Molina ofrecerán una experiencia sensorial única, mientras que el 30 de noviembre, "VROUW!", banda experimental de Berlín, cerrará el ciclo con una propuesta sonora y visual única que mezcla lo artesanal y lo tecnológico.

  "OFFF Sevilla 2024" es un proyecto de Agostadero ("Surnames", "Tertulia", "Producciones Circulares- Sala Cero Teatro") en cooperación con el Ayuntamiento de Sevilla. Cuenta además con el apoyo del "Ministerio de Cultura" (Industrias Culturales), la Junta de Andalucía a través de "TRADE" (Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico), la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Cultura Inquieta y la colaboración de "Fundación SGAE", ASUS, Meyer Sound, Ortiz Audio y Diseñadero.. Además de la colaboración de Cultura Inquieta, Rotulking.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "OFFF Sevilla" (X, FacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!