Mostrando entradas con la etiqueta Cruïlla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cruïlla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2025

"Cruïlla Hivern" anuncia sus próximos artistas

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Cruïlla Hivern"! Y bueno, ¡comencemos!

  La música no para en el "Cruïlla" y, tras cerrar con éxito el "Cruïlla Tardor", vuelve el "Cruïlla Hivern" para arrancar el año y calentar el invierno barcelonés con un conjunto de propuestas musicales para todos los gustos. En esta segunda edición del ciclo, que tendrá lugar del 11 de enero al 15 de marzo, el "Cruïlla Hivern" llena el cartel con nombres de gran prestigio del panorama nacional e internacional y, haciendo honor a su filosofía de rehuir cualquier etiqueta estilística, presenta una programación ecléctica y de estilos muy variados. 

  La encargada de estrenar mañana, día 11 de enero, esta segunda edición del "Cruïlla Hivern" será La nena de Argentina, Maria Becerra, y lo hará en el Sant Jordi Club después de haber arrasado en el escenario principal del "Cruïlla" este pasado julio.

  En un panorama más local también se podrán ver a los sabadellenses Flashy Ice Cream, que con su estilo inconfundible de música urbana en catalán aterrizarán en la Sala Apolo el día 24 de enero. El mismo día, y después de un emocionante concierto en el "Festival Cruïlla" este pasado julio, Depedro volverá a Barcelona, ​​a Razzmatazz, para presentar en un concierto grandiosamente íntimo su último proyecto "Un lugar perfecto".

  25 años de carrera se dicen muy rápido pero es gracias a ello que La Habitación Roja ha logrado crear un sello inconfundible. El próximo 30 de enero volverán también a la capital catalana, casi un año después de su último concierto, para cantar sus diecisiete álbumes - y parte de su decimoctavo- y demostrar en La Paloma que veinticinco años más tarde todavía tienen mucho que contar. Al día siguiente, 31 de enero, y siguiendo con las celebraciones y citas inaudibles, Hard GZ celebrará sus 10 años de trayectoria en un Sant Jordi Club inquieto por escuchar barras crudas y la voz descarnada de Pedro Ruibal.

  Sidonie, grupo emblema de la escena pop rock nacional que llena salas por todas partes, dará paso por los ciclos de conciertos "Cruïlla" no una sino dos veces. El trío catalán actuará, y de forma casi exclusiva, el jueves 6 de febrero en la Sala Heliogàbal en un concierto que ya ha agotado todas las entradas, mientras que un día más tarde, el 7 de febrero, llenará el multitudinario Sant Jordi Club.Sin duda, dos conciertos muy especiales e imperdibles.

  Una semana más tarde y también en el mismo gran escenario del Sant Jordi Club, será el turno de Dani Fernández. El joven artista de Ciudad Real presentará su nuevo disco "La Jauría" el próximo 15 de febrero en una nueva propuesta que promete guitarras y sensibilidad.

  Shinova volverá a pasar por el "Cruïlla" después de cautivar al público del Fòrum en esta última edición del festival y lo hará también dos noches, las del 21 y 22 de febrero. Los de Bizkaia pasarán por Razzmatazz con su sonido queridamente vanguardista e internacional y un tono honestamente melódico para presentar "El presente".

  Otros artistas que volverán después de haber triunfado enamorando al público del "Festival Cruïlla" este verano, serán el dueto "Besmaya", que el 27 de febrero, llenarán La Paloma con su explosión de pop macarra, y el esperado argentino Trueno. El artista pisará Barcelona de nuevo el 8 de marzo para transportar el Sant Jordi Club a Buenos Aires con un show imprescindible para los fans del rap y trap latino, que ya ha agotado todas las entradas.

  La banda británica Skunk Anansie también será parte de la programación de conciertos de los ciclos de "Cruïlla" del próximo 2025. Con una producción totalmente nueva y dando el pistoletazo de salida a una nueva era, el grupo aterrizará en Barcelona para presentar una nueva música que no perderá el sello punk-rock alternativo cargado de sensibilidad dub y multiculturalidad con el que se dieron a conocer hace 30 años. Más de tres décadas después de sus primeras actuaciones, Skunk Anansie hará parada en "Razzmatazz" el próximo 4 de marzo.

  Por último, los madrileños Sexy Zebras volverán de nuevo, después de haber atrapado al público del "Cruïlla Hivern" el año pasado con su pasión y explosividad, y lo harán con un sold out el próximo 15 de marzo poniendo el punto y final del ciclo.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Cruïlla" (XFacebookInstragramYouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 27 de diciembre de 2024

Roger Coma se incorpora al roster de "Hilària"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo proyecto: "Hilària". Y bueno, ¡comencemos!

  Conocido por su versatilidad artística en televisión, cine y teatro, Roger Coma se atreve ahora a presentar al público su faceta como humorista en directo y lo hace acompañado de "Hilària". El pasado 16 de noviembre y dentro del marco del festival "Cruïlla Comèdia 2024", Roger Coma ya debutó como monologuista con el espectáculo "No ho hauria de fer: preparant el discurs del funeral".  Ahora le llevará a "El Molino" con tres fechas, 15 de enero, 19 de febrero y 26 de marzo, y pronto hará gira por toda Cataluña. 

  Con una larga carrera como actor a sus espaldas y gran reconocimiento en todo el territorio, Roger Coma se atreve ahora con su primera hora de stand-up.

  "No ho hauria de fer: preparant el discurs del funeral" es una propuesta que promete una experiencia cómica y reflexiva sobre un tema universal como es la muerte. En este espectáculo, que tuvo su estreno en la renovada sala del Molino hace poco menos de un mes dentro de la programación del "Cruïlla Comèdia", Coma explora con humor las complejidades de escribir un discurso para un funeral que, evidentemente, no quiere hacer pero que acaba haciendo.

  El actor, y ahora también cómico, reflexiona sobre cómo resumir toda una vida en un breve discurso, cuestionando la idealización inmediata de los difuntos y planteando si un entierro no es como una boda a ciegas definitiva.

  El monólogo aborda temas como la celebración del final de la vida y la contradicción entre el duelo y la idea de celebración en un funeral. Coma utiliza el humor para explorar estas cuestiones delicadas, ofreciendo una perspectiva única sobre los rituales funerarios y la manera en que nos despedimos de los seres queridos.

  El estreno obligó a colgar el cartel de entradas agotadas y enamoró a un público que se entregó con risas, aplausos y ovaciones a lo largo de todo el espectáculo. Después de este buen recibimiento en la presentación, el espectáculo hará gira en breve en todo el territorio empezando por 3 fechas en El Molino el 15 de enero, el 19 de febrero y el 26 de marzo.

  Sobre Roger Coma

  Roger Coma, es un reconocido actor, director, escritor, y ahora también cómico, catalán. Es conocido principalmente por su papel en la serie de TV3 Porca misèria, así como por sus participaciones en otras producciones como Gran Hotel, Los protegidos y Com si fos ahir.

  Además de su carrera televisiva, ha trabajado en cine con películas como Carícies y A la deriva, es autor de dos libros y, desde hace poco, se atreve con el mundo de la comedia donde ha debutado recientemente como monologuista.

  Sobre "Hilària"

  Se trata de una iniciativa integral en el sector de la comedia catalana, creada por Barcelona Events Musicals (BEM), la empresa encargada del Festival Cruïlla y la gestión de la sala El Molino

  "Hilària" se encarga de la representación de cómicos, la programación de stand up de El Molino, trae artistas de primer nivel internacional a nuestra casa y produce especiales de comedia con el afán de normalizar y potenciar la industria de la comedia en Cataluña

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Hilària" (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 17 de diciembre de 2024

Nuevos artistas para "Cruïlla 2025"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Festival Cruïlla"! Y bueno, ¡comencemos!

  Con el año a punto de terminar y poco más de un mes y medio después de anunciar los primeros artistas confirmados, Alanis Morissette y Thirty Seconds to Mars, el "Festival Cruïlla" anuncia la incorporación de catorce nuevos artistas a su cartel: Ben Harper & the Innocent Criminals, girl in red, Hermanos Gutiérrez, Leon Bridges, Mikel Izal, Texas, Viva Suecia, Alcalá Norte, Biznaga, Kraak & Smaak, Maria Hein, Maria Jaume y Pau Vallvé, Quimi Portet. Estos nuevos nombres, más los ya presentados, siguen subiendo el listón para el "Cruïlla 2025", que del 9 al 12 de julio vivirá la celebración de su decimoquinta edición. Las entradas ya están a la venta en cruillabarcelona.com y seetickets.com 

  Hace poco más de un mes "Cruïlla" avanzó ya los dos primeros artistas confirmados: la canadiense Alanis Morissette, que vendrá a presentar su Triple Moon Tour, y Thirty Seconds to Mars, la banda de los hermanos Leto con Jared al frente, que traerán a los escenarios su sexto disco 'It's the End of the World but It's a Beautiful Day'. A estos dos grandes nombres se le suman hoy las confirmaciones de otros artistas, tanto internacionales, como Ben Harper & The Innocent Criminals, girl in red, Hermanos Gutiérrez, Leon Bridges, Mikel Izal, Texas o Kraak & Smaak, como nacionales, como son Viva Suecia, Alcalá Norte, Biznaga, Maria Hein, Maria Jaume, Pau Vallvé y Quimi Portet.

  Después de más de treinta años recorriendo escenarios de todo el mundo y siendo uno de los artistas que formó parte de la primera edición del "Festival Cruïlla" en Barcelona, Ben Harper aterrizará en Barcelona acompañado de The Innocent Criminals para demostrar que es uno de los principales cantautores de su generación. El próximo 11 de julio, el músico y reconocido activista social traerá sus himnos cargados de ferocidad, reivindicación y alma en el Parc del Fòrum quince años después de pisar los primeros escenarios del festival.

  Otra de las ilustres visitantes del Fòrum este verano será la noruega girl in red, que dejará atrás el frío nórdico para adentrarse en el calor mediterráneo. La artista de pop alternativo, reconocida internacionalmente y conocida, entre otros hitos, por ser telonera del Eras Tour de Taylor Swift, presentará su último proyecto 'I'm Doing It Again' la noche del 9 de julio.

  El dúo musical formado por los hermanos Alejandro y Estevan Gutiérrez, o lo que es lo mismo Hermanos Gutiérrez, presentará el sábado 12 de julio un nuevo mundo sonoro con su 'Sonido Cósmico', una odisea a través de paisajes sonoros musicales exuberantes, mística latina y una brillante interacción de guitarra.

  El viernes 11 el "Cruïlla" acogerá al estadounidense Leon Bridgers y su cóctel perfecto de soul tradicional con elementos contemporáneos. Acumulando 6 "Grammys" a sus espaldas, el artista vendrá a Barcelona para presentar "Leon", su último disco que él mismo ha definido como "su proyecto más personal hasta ahora".

  Después de liderar durante más de una década el exitoso grupo IZAL, Mikel Izal vuelve a los escenarios en solitario con un proyecto íntimo y emocionante. El artista navarro hará parada en el festival el día 11 de julio para compartir su viaje y cautivar con sonidos renovados y letras llenas de sentimiento al público del "Cruïlla".

  Cuando Sharleen Spiteri cantaba que no necesitaba ningún amante, poco se imaginaba que, más de 30 años después, Texas sería una de las bandas escocesas más internacionales. Álbumes como "Southside", "White on Blonde" o "The Hush" se han convertido en la banda sonora de toda una generación. En el "Cruïlla 2025", los fans tendrán la oportunidad de revivir en directo una serie de hits inolvidables y lo podrán hacer el 11 de julio.

  Pioneros en un estilo que mezcla el funk, la electrónica, la disco y el dance Kraak & Smaak se ha convertido en uno de los grupos de música electrónica más atractivos de Europa. El trío originario de los Países Bajos trae consigo un ritmo y unas vibraciones inconfundibles y lo demostrará con un concierto que repasará sus mejores hits. Esto será el próximo 12 de julio y lo hará en lo que será la gira de celebración de su vigésimo aniversario.

  Si tuviéramos que definir en dos bandas este 2024, si de música estatal habláramos, "Alcalá Norte" y "Biznaga" serían dos de las más mencionadas. Con un estilo crudo y sin concesiones y un directo con una energía abrumadora. "Alcalá Norte" han sido sin duda una de las sorpresas del año y '¡Ahora!' el último disco de "Biznaga" ha sido seleccionado como uno de los mejores del año.

  Después de haber pasado por el "Festival Cruïlla 2023" y haber vuelto al "Cruïlla Hivern 2024", los murcianos Viva Suecia repetirán de nuevo en los escenarios "Cruïlla" el 12 de julio. La gran banda de rock independiente de la escena nacional no se perderá la celebración de los 15 años del festival y lo hará compartiendo su contundencia melódica y épica guitarrera.

  También pasará por los escenarios del "Cruïlla" en esta gran fiesta de celebración una buena dosis de cantautores venidos de todos los Países Catalanes:

  Harán parada en el Fòrum dos de las voces más prometedoras del panorama musical catalán venidas de Mallorca: Maria Hein iniciando el primer día de festival, miércoles 9, con su particular propuesta más electrónica y con influencias del k-pop y el hiperpop, y Maria Jaume, viernes 11, con un pop muy propio e innovador repleto de letras emotivas.

  Quien también volverá a los escenarios del "Cruïlla" será Pau Vallvé que traerá en directo su último disco "Agorafília" con el objetivo de demostrar ser uno de los artistas más en forma del panorama catalán. Como siempre que presenta nuevo disco, el cantautor ha creado una banda nueva para presentarlo, y en este caso estará formada por tres músicos en el escenario rodeados de maquinitas y cables, un espectáculo sonoro imperdible la noche del 12 de julio.

  Con más de treinta años a sus espaldas, Quimi Portet traerá el sábado 12 su universo tan propio con un recopilatorio de los grandes éxitos para demostrar su ingente aportación a la música en catalán de las últimas tres décadas.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Cruïlla" (XFacebookInstragramYouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 26 de noviembre de 2024

Gran éxito de la segunda edición de "Cruïlla Comedia"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Cruïlla Comedia"! Y bueno, ¡comencemos!

  Con las últimas palabras de David Fernández, después de haber sido roasteado por cinco grandes personalidades de la comedia -Oye Sherman, Andrés Fajngold, Albert Botran, Indicatiu, Manel Vidal y Joel Díaz-, "Cruïlla Comedia" cerraba ayer su segunda edición con gran éxito, 7 sold outs y un 90% de ocupación. Después de 5 días en los que la comedia ha teñido el Paral·lel con propuestas para todos los gustos, el Cruïlla celebra el buen recibimiento del festival y brinda por la expansión y consolidación de la disciplina en Cataluña. 

  El miércoles por la mañana la primera edición del Stand-up Pro: la jornada profesional de comedia, dio el pistoletazo de salida en el "Cruïlla Comedia". Stand-up Pro reunió en "El Molino" a promotores, agentes, agencias, humoristas, representantes y festivales tanto de Cataluña como del resto del estado Español para reflexionar sobre el presente y el futuro del humor, en una jornada marcada por los retos a los que se enfrenta el sector pero también por el optimismo.

  Andrés Fajngold, el reconocido cómic argentino/catalán/polaco y pelirrojo, abrió el festival con "Grosso Modo", una propuesta cotidiana e ideal para dar el pistoletazo de salida a la comedia desde la emblemática sala de "El Molino".

  Pocas horas más tarde, y también detrás de las aspas rojas, tenía lugar la presentación de Hilària Club, el espectáculo inaugural que trajo una degustación de lo que se podrá ver a partir de ahora cada miércoles por la noche en "El Molino". Caras conocidas, humor agudo y risas aseguradas fueron las protagonistas del espectáculo de presentación del nuevo club de comedia de la ciudad de Barcelona que desde ahora ya tiene una programación continua en la agenda de la ciudad.

  Yunez Chaib empezaba el jueves con "El Molino" a rebosar con una propuesta insólita e inédita: una hora de lo mejor de su stand-up, eso sí, en catalán. Un público entregado y una gran respuesta a la elección del idioma le acompañaron a lo largo de la hora y media de espectáculo. Por otra parte, unos metros más arriba y no mucho más tarde, el "Teatre Condal" se convirtió en un ring de comedia. Marc Sarrats, el maestro de ceremonias, presentó una gran batalla entre cómics que se roastaron entre ellos hasta proclamar a Nessa Molina la ganadora de la noche.

  El mismo jueves también empezaron los micros abiertos en varios bares del Paral·lel, donde amateurs de la comedia y curiosos con ganas de descubrirlos se acercaron al Rouge Cocktail Club, el Bar Calders y el Imprfcto. Un éxito de propuesta que llenó los tres bares en cada sesión desde el jueves al sábado.

  El viernes fue el turno de los podcasts y en las sesiones musicales. El directo de "Pena y Pánico" de Raquel Hervás y La Prados agrupó a muchos fieles seguidores del programa que se acercaron a "El Molino" para ver su live show, un encuentro que casi podría considerarse terapéutico. Y acto seguido, el primer concierto de Jordi Ganchitos en Cataluña y las sesiones de Djs Hochi y Dj Mestre Xavier b2b Shorsh, dieron el pistoletazo de salida al fin de semana a ritmo de los platos y de la buena música. 

  Roger Coma estrenó el sábado con su monólogo "No ho hauria de fer". El actor se atrevió a subirse al escenario pero esta vez para hacer stand up y no teatro. Automofa constante, muchas referencias personales y un estilo inconfundible marca Coma, hizo que el recibimiento del público fuera entusiasta y abrumador.

  Ana Polo vino justo después y lo hizo con una propuesta ideal para un sábado por la noche: manta, butaca y película. Eso sí con un visionado bien entretenido donde la cómica recuperó, comentó y destripó minuto a minuto la icónica película de los Hombres G "Sufre Mamón". Al finalizar el film, el cineclub se convirtió en una pista de baile donde Dj Maadrassoo y Novias transformaron el espacio en una atmósfera vibrante y festiva.

  Finalmente, ayer domingo, Facu Díaz y Xavi Daura subieron al escenario del Paral·lel 62 para presentar su mejor stand up y discutir y comentar temas de gran preocupación por ambos cómics, y Díaz lo hizo por primera vez en catalán.

  La traca final estuvo en manos de los reconocidos cómics Oye Sherman, Andrés Fajngold, Albert Botran, Indicatiu, Manel Vidal y Joel Díaz, quienes se dedicaron a poner a caldo al ex diputado de la CUP David Fernández. Con este roast desbordante con un público entusiasta y entregado se puso punto y final en esta segunda edición del festival "Cruïlla Comedia", que se consolida más que nunca y celebra el rumbo y el recibimiento que ha cogido la comedia en nuestro país.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Cruïlla" (XFacebookInstragramYouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

lunes, 25 de noviembre de 2024

Barcelona acogerá las primeras "Jornadas sobre Música e Inteligencia Artificial de España"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo evento: ¡"Jornadas sobre Música e Inteligencia Artificial de España"! Y bueno, ¡comencemos!

  Los próximos 27 y 28 de noviembre de 2024, Barcelona acogerá las primeras "Jornadas sobre Música e Inteligencia Artificial de España" (IA) del Estado, organizadas por "Barcelona Music Lab" con la colaboración, entre otros, del "Festival Cruïlla". Este evento pionero se celebrará en El Molino, uno de los espacios más icónicos de la ciudad, y reunirá a profesionales de los ámbitos de la música, la tecnología, la política y el derecho para explorar cómo la IA está transformando la creación artística y la industria musical. 

  Con la asistencia de expertos internacionales, nacionales y destacadas personalidades políticas, estas jornadas se plantean como el punto de encuentro imprescindible para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que la IA presenta para la cultura y las industrias creativas.

  Temas clave en las jornadas

  Las jornadas ofrecerán un programa variado que combina conferencias, mesas redondas y demostraciones en vivo, abordando temas tan diversos como la regulación, la tecnología y las nuevas formas de creación musical. 

  Algunos de los momentos más destacados incluyen:

  - El marco regulador de la IA en el sector cultural: Esta mesa redonda contará con Teresa Rodríguez de las Heras, miembro del grupo de expertos en inteligencia artificial de la Comisión Europea, y Patricia Gabeiras Vázquez, abogada experta en derechos de autor y propiedad intelectual. El debate estará moderado por Abel Martín Villarejo, director de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE).

  - La IA en la industria musical: Con la participación de Mathias Birkel, senior manager de Goldmedia, Amaia Ramón Gómez, Senior Manager, Legal & Business Affairs en Sony Music Publishing, y Xavier Serra, Director del Music Technology Group de la UPF, se hablará sobre cómo la IA está revolucionando el marketing, el análisis de datos musicales y los nuevos modelos de negocio. Este bloque estará moderado por Jordi Herreruela, Presidente de la Fundación Barcelona Music Lab y Director del Festival Cruïlla.

  - El uso de la IA en la creación musical: Artistas como Marco Mezquida, reconocido pianista y compositor, el flautista y compositor inglés Finn Peters y Yvan Boudillet, cofundador de Music Tech Europe, debatirán sobre cómo la IA está cambiando la forma en que se compone y se produce música, en una sesión moderada por Bruno Sokolowicz, locutor de LOS40 Classic y creador de ScannerFM

  Actuaciones y demostraciones en directo

  Las jornadas también incluirán intervenciones artísticas que ilustrarán la fusión entre la creatividad musical y la tecnología IA. El pianista Carles Marigó, la percusionista Núria Andorrà y el flautista y saxofonista Finn Peters protagonizarán una innovadora jam session con apoyo de inteligencia artificial. El primer día, el productor y artista digital Rob Clouth ofrecerá una actuación audiovisual que combinará música electrónica generada con IA y visuales.

  Además, el público asistente también podrá comprobar de primera mano las posibilidades que ofrece la IA en la creación musical participando en el taller Armonías del futuro, dirigido por los británicos Mark d’Inverno y Matthew Yee-King, profesores de computación en Goldsmiths y músicos de jazz.

  "Es esencial que tanto los creadores como los reguladores y empresarios trabajen juntos para garantizar que la tecnología IA se desarrolle de manera justa, ética y sostenible. Queremos que estas jornadas sean un punto de partida", comenta el responsable de la "Barcelona Music Lab".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Cruïlla" (XFacebookInstragramYouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 29 de octubre de 2024

Primeros confirmados para el "Cruïlla 2025"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Festival Cruïlla"! Y bueno, ¡comencemos!

  El "Festival Cruïlla" ha anunciado los primeros nombres del cartel de su 15ª edición, que se celebrará del 9 al 12 de julio de 2025 en el Parc del Fòrum de Barcelona. Los primeros artistas confirmados son la icónica cantante y compositora Alanis Morissette y la banda de rock alternativo "Thirty Seconds to Mars", liderada por Jared Leto. 

  Estas primeras confirmaciones marcan un espectacular inicio para una edición que promete ser memorable en la que se celebrarán los 15 años de un festival con una personalidad única.

  Con estos primeros nombres el "Festival Cruïlla" sigue consolidándose como una de las citas musicales más importantes del verano en Barcelona, ​​ofreciendo una experiencia única que combina música, humor, arte y cultura en el Parc del Fòrum de Barcelona.

  Una de las primeras confirmadas de esta decimoquinta edición será la canadiense Alanis Morrissette. La cantante, compositora y músico es considerada de las más influyentes de la música contemporánea. Ganadora de siete "Grammys" y elogiada por la crítica por su música y actuaciones profundamente expresivas, Morrissette se ha convertido en una estrella de la música rock alternativo reconocida a nivel mundial. Después de una increíble gira de 35 fechas en Norte América, la cantautora se prepara para seguir con "Triple Moon Tour" por todo el Reino Unido, Europa y Sudamérica, y como no podía ser de otra manera, hará parada por los escenarios del "Cruïlla" el sábado 12 de julio.

  Quienes también han confirmado que pasarán por los escenarios de "Cruïlla" han sido los californianos "Thirty Seconds to Mars". La banda de los hermanos Leto, que estrenó hace ya casi 23 su álbum debut, presenta ahora su sexto disco "It's the End of the World but It's en Beautiful Day" y realiza con una gira con parada en Barcelona. La decimoquinta edición del Festival Cruïlla acogerá al grupo de rock experimental en un concierto imperdible que ya lleva tiempo llenando grandes escenarios en todo el mundo y batiendo récords donde actúa.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Cruïlla" (XFacebookInstragramYouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

lunes, 21 de octubre de 2024

Nuevos nombres para el "Cruïlla Concert"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Cruïlla Tardor"! Y bueno, ¡comencemos!

  La música no para en el "Cruïlla", y después de cerrar con éxito la edición 2024 del "Festival Cruïlla" y haber arrancado ya con el "Cruïlla Tardor", anuncia los primeros nombres incluidos en los ciclos que organizará en 2025. Como siempre, la paleta de colores será muy variada y desde enero de 2025 se podrán vivir conciertos únicos y muy esperados, manteniendo la tradición de ofrecer una amplia variedad musical. 

  La encargada de estrenar el nuevo año será Maria Becerra el 10 de enero. La nena de Argentina volverá al "Cruïlla", después de haber arrasado en el escenario principal del festival este pasado julio, y lo hará en el mítico Palau Sant Jordi. Las entradas para este concierto saldrán a la venta a partir de este viernes día 11, a diferencia de las del resto de conciertos que ya se pueden adquirir en la web de concerts.cruillabarcelona.com.

  Un panorama más local también se podrán ver los sabadellenses Flashy Ice cream, que con su estilo inconfundible de música urbana en catalán aterrizarán en la "Sala Apolo" el día 24 de enero. El mismo día, y después de un emocionante concierto en el "Festival Cruïlla" este pasado julio, Depedro volverá a Barcelona, ​​a Razzmatazz, para presentar en un concierto grandiosamente íntimo su último proyecto "Un lugar perfecto".

  25 años de carrera se dicen muy rápido pero es gracias a ello que "La Habitación Roja" ha logrado crear un sello inconfundible. El próximo 30 de enero volverán también a la capital catalana, casi un año después de su último concierto, para cantar sus diecisiete álbumes - y parte de su decimoctavo- y demostrar en La Paloma que veinticinco años más tarde todavía tienen mucho que contar. Al día siguiente, 31 de enero, y siguiendo con las celebraciones y citas inaudibles, Hard GZ celebrará sus 10 años de trayectoria en un Sant Jordi Club inquieto por escuchar barras crudas y la voz descarnada de Pedro Ruibal.

  "Sidonie", grupo emblema de la escena pop rock nacional que llena salas por todas partes, dará paso por los ciclos de conciertos "Cruïlla" no una sino dos veces. El trío catalán actuará, y de forma casi exclusiva, el jueves 6 de febrero en la Sala Heliogàbal en un concierto que ya ha agotado todas las entradas, mientras que un día más tarde, el 7 de febrero, llenará el multitudinario Sant Jordi Club. Sin duda, dos conciertos muy especiales e imperdibles.

  Una semana más tarde y también en el mismo gran escenario del Sant Jordi Club, será el turno de Dani Fernández. El joven artista de Ciudad Real presentará su nuevo disco "La Jauría" el próximo 15 de febrero en una nueva propuesta que promete guitarras y sensibilidad.

  "Shinova" volverá a pasar por el "Cruïlla" después de cautivar al público del Fòrum en esta última edición del festival y lo hará también dos noches, las del 21 y 22 de febrero. Los de Bizkaia pasarán por Razzmatazz con su sonido queridamente vanguardista e internacional y un tono honestamente melódico para presentar "El presente".

  Otros artistas que volverán después de haber triunfado enamorando al público del "Festival Cruïlla" este verano, serán el dueto "Besmaya", que el 27 de febrero, llenarán La Paloma con su explosión de pop macarra, y el esperado argentino Trueno. El artista pisará Barcelona de nuevo el 8 de marzo para transportar el Sant Jordi Club a Buenos Aires con un show imprescindible para los fans del rap y el trap latino.

  Finalmente, los madrileños Sexy Zebras, volverán un año más tarde a los ciclos de Cruïlla después de haber atrapado al público del "Cruïlla Hivern" con su pasión y explosividad, y lo harán el próximo 15 de marzo.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Cruïlla" (XFacebookInstragramYouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

viernes, 26 de julio de 2024

Llega la primera edición del "Cruïlla Delta de l’Ebre"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Cruïlla Delta de l’Ebre"! Y bueno, ¡comencemos!

  A lo largo de este 2024 Cruïlla ha celebrado con gran éxito la primera edición del "Cruïlla Baix Segre" y las segundas ediciones de "Cruïlla Terra Alta" y "Ressons Penedès". El próximo 5 de octubre, celebrará su último festival fuera de Barcelona de este 2024: "Cruïlla Delta de l'Ebre: fiesta del arroz". 

  Esta nueva propuesta tendrá lugar en diferentes municipios de las Terres de l'Ebre, L'Aldea, Deltebre, Camarles, Sant Jaume de Enveja, La Ràpita y L'Ampolla, que acogerán varios conciertos gratuitos: Andrea Motis & Duo, Delafé, Pepet y Marieta, Dani Nel·lo & Organ Trio, Myriam Swanson & Jordi Mena y River Omelete, y un concierto de pago de gran formato en Amposta, en el Escenari Parlem, que contará con Sopa de Cabra, Antònia Font y Judit Neddermann. El festival también dispondrá del village gastronómico by Arròs Montsià, también en Amposta.

  Como ya es habitual en estas iniciativas impulsadas por Cruïlla, la música será la gran protagonista de la jornada, pero el territorio y el producto local le acompañarán de cerca. El Delta de l'Ebre es la principal zona de Cataluña en el cultivo y producción del arroz, siendo éste el producto estrella de su gastronomía. Este atractivo tanto patrimonial como gastronómico, se convertirá así en un entorno excepcional e inmejorable en el que desarrollar un festival con la colaboración de varios municipios y agentes locales.

  El festival acogerá el 5 de octubre a grandes artistas del panorama musical y reunirá la cultura y la tradición en un fin de semana de la temporada de la siega, reivindicando así también la importancia del campesinado como motor económico del país. "Cruïlla Delta de l’Ebre" contará también con el apoyo de la Generalitat de Catalunya.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Cruïlla" (XFacebookInstragramYouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

viernes, 31 de mayo de 2024

"Mayos", el nuevo single de "Maestro Espada"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un nuevo grupo: ¡"Maestro Espada"! Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado unos días desde la primera vez que os hablé sobre "Maestro Espada". En aquel post os presenté al cantante y su unión con "Talent Barcelona". Ahora llega con su primer single: ¡"Mayos"! 

  Los hermanos Álex y Víctor Hernández, o lo que es lo mismo, "Maestro Espada", iniciaron el pasado 17 de mayo el camino de su álbum debut con "Mayos", una estimulante mixtura de tradición folk y vocación electrónica. Desde su Murcia natal, este single que formará parte de su primer álbum, previsto para el próximo mes de setiembre, es una potente melodía coral que parte del cancionero popular para envolverse en referencias contemporáneas como el dúo noruego Smerz o el proyecto de Justin Vernon Bon Iver, una fórmula certera para situarse a la vanguardia de la experimentación musical de nuestro país.

  "Mayos" está inspirada en un antiguo cantar huertano caído en desuso, que se entonaba en las plazas de los pueblos en celebración de las cosechas y el nuevo renacer. Un canto a la fertilidad y a la llegada de la primavera. Su engranaje sonoro representa fielmente la idea fundamental del álbum, con guitarras eléctricas y baterías distorsionadas que dan una nueva dimensión a la tradición.

  Esa dualidad entre lo clásico y la vanguardia está en la esencia de un proyecto musical que nació en 2022, después de toda una vida de los hermanos Hernández compartiendo gustos y referencias. Con gran fascinación por las antiguas músicas de su tierra y una pasión irrefrenable por la electrónica, los murcianos recuperan antiguas melodías, fragmentos de poemas tradicionales y otros elementos del folklore para hacerlos renacer en canciones que conectan lo distinto con lo de siempre.

  En 2022, "Maestro Espada" lanzó dos singles que se incluirán en su primer álbum, el cual estará producido por Raül Refree. Tanto el álbum como la gira que lo acompaña prometen ser un viaje sonoro y visual delicado, brillante, especial e irrepetible.

  Son las suyas, dos voces que han crecido cantando juntas y que recogen ahora el acento local de las cuadrillas murcianas a la vez que miran a la electrónica futurista, partiendo de la raíz, no como reliquia sino como fuente de inspiración.

  Con esos mimbres, "Maestro Espada" se postula como uno de los nombres más emocionantes del nuevo folklore en castellano.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Mayos". ¡No os lo perdáis!

  Os dejo por aquí las redes sociales de Maestro Espada (XFacebookInstragram, YouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

jueves, 23 de mayo de 2024

Maestro Espada se incorpora a "Talent Barcelona"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un nuevo cantante: ¡Maestro Espada! Y bueno, ¡comencemos!

  "Talent Barcelona", la agencia de promoción y representación de artistas creada por Cruïlla, incorpora el grupo Maestro Espada a su roster. 

  Los hermanos Alejandro y Víctor Hernández crecieron cantando juntos. Después de una vida compartiendo referentes artísticos y de un largo tiempo viviendo fuera de su Murcia natal, en 2021 forman Maestro Espada, proyecto con el que se adentran en la tradición musical de la huerta murciana no como reliquia, sino como fuente de inspiración.

  En su sonido convergen castañetas con guitarras eléctricas y laúdes con samplers; fragilidad y brutalidad, tradición y experimentación. Dos voces que revisitan uno de los folklores más ignorados de España, transitando el acento local de las cuadrillas con un horizonte vanguardista.

   En 2022, Maestro Espada lanzó dos singles que se incluirán en su primer álbum, producido por Raül Refreey que se publicará en septiembre de 2024. Tanto el álbum como la gira que lo acompaña prometen ser un viaje sonoro y visual delicado, intenso y brillante. Antes, y para que la espera no sea tan larga, publicarán otros dos adelantos, uno en mayo y otro a mediados de junio.

  "Talent Barcelona", se integra por un equipo de profesionales con experiencia de más de veinte años en el sector de la industria musical. Nace después de años en los que la forma de trabajar de Cruïlla le ha hecho establecer relaciones muy estrechas con todo el tejido cultural (creadores, programadores, promotores, agentes...) tanto nacional como internacional.

  La agencia se dedica a la representación de artistas y creadores, a la contratación de actuaciones de artistas ya la organización, en calidad de promotor, de conciertos, giras de conciertos y otras actuaciones, así como a la producción de espectáculos en vivo, para hacer crecer proyectos que impacten al público.

  Actualmente, "Talent Barcelona" representa y promueve artistas como Pau Vallvé, Marala o 31 FAM, así como los recién incorporados Maestro Espada; organiza las giras de artistas internacionales, como Wilco, Fat Freddy's Drop o Aurora; asesora a festivales, se encarga del booking para festivales y promotores y cuenta también con un departamento de representación de cómics catalanes como son Òscar Andreu, Marc Sarrats, Raquel Hervás o Irene Minovas, entre otros.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el viodeclip de "Mayos". ¡No os lo perdáis!

  Os dejo por aquí las redes sociales de Maestro Espada (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

miércoles, 15 de mayo de 2024

"Cruïlla Tardor" confirma un nuevo nombre

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Cruïlla Tardor"! Y bueno, ¡comencemos!

  Con el final del verano, y una vez digerido el festival, llega una nueva edición del "Cruïlla Tardor" que acaba de confirmar nuevas incorporaciones de renombre como es la de Omara Portuondo con la Orquesta Failde en homenaje a "Buena Vista Social Club". El ciclo, que tendrá lugar del 2 de octubre al 5 de diciembre en distintas salas de Barcelona, ​​contará, como siempre, con una programación ecléctica con grupos nacionales e internacionales. 

  Cruïlla ya anunció que pasado el festival retomaría su, ya habitual, ciclo de conciertos otoñales y lo hizo con el anuncio de los conciertos de "The Tyets", que agotaron todas las entradas y añadieron una nueva fecha, Pignoise, en la gira de su 20 aniversario, y Gertrudis, que celebrará su último concierto de trayectoria.

  Con esta nueva tongada de confirmaciones se añaden al ciclo grandes nombres como Omara Portuondo, la icónica cantante cubana que hará parada en el Palau de la Música Catalana con The Farewell Tour.

  También se podrán ver a grupos como Silvestre y la Naranja, los argentinos que llevan más de una década revolucionando el pop romántico y el rock melódico llenando escenarios por toda Latinoamérica, Lxs Nadie, que vienen para brindar una versión modernizada de la música folclórica andina, con Kemadito Sound, que serán los teloneros con su propuesta de fusión de reggae, ska y cumbia, La Sra.Tomasa, el grupo catalán que ha conseguido crear un sello musical de estilo único combinando ritmos latinos con rap, funk , hip-hop y reggae, y CA7RIEL & Paco Amoroso, el dúo, también argentino, que hará parada en la ciudad para cerrar el ciclo con la presentación de su álbum debut "Baño María".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Cruïlla" (XFacebookInstragramYouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

miércoles, 27 de marzo de 2024

Más "Cruïlla" con la llegada de la primavera

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Cruïlla Primavera"! Y bueno, ¡comencemos!

  El pasado 14 de marzo, el grupo "Acid Arab" dio el pistoletazo de salida a la nueva edición de "Cruïlla Primavera" con una gran fiesta del sonido y las luces en la "Sala Apolo". Y el jueves 21, Roba Estesa tomó el relevo en la misma sala para presentar su nuevo proyecto, "De lo bo, lo millor". 

  El octeto del Camp de Tarragona, que publicó su último álbum el pasado mes de febrero, llega con una propuesta mucho más electrónica de lo que habíamos visto hasta ahora, eso sí, manteniendo el espíritu reivindicativo que tanto las representa.

  A lo largo de este ciclo se podrán ver también a los argentinos "Peces Raros", que subirán al escenario de "la [2] de Apolo" el próximo 5 de abril a presentar su nuevo EP para hacer más corta la espera por la presentación de su nuevo disco; o "Carmen 113", que el mismo día estarán en la "sala Wolf" presentando "Diva", el sexto trabajo del grupo.

  Los días 12 y 20 de abril actuarán dos de las formaciones catalanas que más están dando de hablar este 2024: Ginestà, que según Mondosonoro "son una de las formaciones en mejor estado del panorama actual catalán y que ya están preparados para actuar en recintos más grandes en Cataluña y, por qué no, empezar a dejar huella fuera de tierras catalanas" y que presentará su nuevo disco, "Vida meva"; y "Figa Flawas", que con su nuevo disco "La Calçotada" ha vuelto a poner de manifiesto la excelente salud de la escena urbana catalana.

  Por último, el 25 de abril el del trío de raperos neerlandeses Dope D.O.D., cerrará el ciclo Cruïlla Primavera con un concierto en Razzmatazz 2.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Cruïlla" (XFacebookInstragramYouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

jueves, 5 de mayo de 2022

"De mi", el nuevo single de Salvatge Cor

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran artista: ¡Salvatge Cor! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un mes desde la última vez que os hablé sobre Salvatge Cor. En aquel post os presenté el disco del cantante, "Cruïlla". Ahora llega con su nuevo single: ¡"De mi"! 

  "De mi" el tercer y último adelanto de "Cruïlla". Estamos ante un escurridizo híbrido estilístico que, sin embargo, en su aspecto externo, muestra una fachada decidida y compacta. Una fascinante amalgama de sonidos y referencias cruzadas que da como resultado una potente y mágica nueva aleación musical.

  Con un collage de fragmentos de Antònia Font, la voz pitcheada de Júlia Colom y elementos estilísticos que beben del pop urbano, la electrónica experimental e incluso del trip-hop, Salvatge Cor vuelven a tratar en "De mi": asuntos como la autoestima y el autoconcepto, tratando con ella de mirar atrás para intentar entenderse y perdonarse. Una mirada a la adolescencia que es, hasta cierto punto, una manera de traer el universo de Joan Miquel Oliver a los días de la serie "Euphoria".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "De mi". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Salvatge Cor. No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (TwitterFacebookInstagramYouTube) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (TwitterFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 8 de abril de 2022

"Cruïlla", el nuevo disco de Salvatge Cor

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran artista: ¡Salvatge Cor! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un mes desde la última vez que os hablé sobre Salvatge Cor. En aquel post os presenté el anterior single del cantante, "Cruïlla". Ahora llega con su nuevo disco: ¡"Cruïlla"! 

  "Cruïlla" será el tercer álbum de la banda mallorquina Salvatge Cor, liderada por Llorenç Romera Pericàs.

  Ganadora del Premi Enderrock de la Crítica al mejor disco revelación de los Països Catalans, el Premi Enderrock de la Crítica al mejor disco de la música balear, el Premi Ciutat de Palma Bonet de Sant Pere de Música o el Premi Bartomeu Rosselló-Pòrcel de l'Obra Cultural Balear, entre otros, por su último trabajo, bruixes, la formación balear ha bebido siempre tanto de influencias cercanas como Antònia Font, la Nova Cançó o el pop metafísico como de otras allende del Atlántico.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Cruïlla". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Salvatge Cor. No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (TwitterFacebookInstagramYouTube) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (TwitterFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 16 de marzo de 2022

"Cruïlla", el nuevo single de Salvatge Cor

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran artista: ¡! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un mes desde la última vez que os hablé sobre Salvatge Cor. En aquel post os presenté el anterior single del cantante, "Com estimar un mirall". Ahora llega con su nuevo single: ¡"Cruïlla"! 

  "Cruïlla" es el segundo single de adelanto y que además da título al nuevo disco de Salvatge Cor, es la continuación natural del primero, "Com estimar un mirall"; de ahí el videoclip dividido en dos partes, dirigido por Edu Carayol en la platja d’Es Trenc, en Mallorca. Ahora, los Eurídice y Orfeo de Clara Fiol y Llorenç Romera Pericàs han dado paso, en el mismo escenario, a una nueva Eurídice, esta vez interpretada por la bailarina Maya Triay. 

  Una canción todavía más vocal que "Com estimar un mirall", "Cruïlla" se aleja del Bon Iver de 22, A Million para adentrarse en un terreno más cercano al Frank Ocean de "Nikes" y al Childish Gambino de "Redbone", haciendo gala del pitch-shifting en las pistas de voz y en una instrumentación que se mete de lleno en el r’n’b y el neo-soul norteamericano de los últimos tiempos, desmarcándose todavía más del antiguo sonido de Salvatge Cor. 

  La letra, tal vez un mensaje en una botella para nuestro yo del futuro, incide en la idea del espejo ya anticipada en la canción anterior, y hace un pequeño homenaje a 'Alegria' de Antònia Font con el verso "damunt la mar arrissada".

  Aquí, sin embargo, Llorenç Romera Pericàs canta a los falsos cultos supuestamente underground, y a la importancia de ser honestx con unx mismx, para no adoptar pieles que en realidad no son nuestras, solo por encajar entre lxs demás. "Cruïlla" es un acto de rebeldía contra las máscaras que nos autoimponemos para hacernos un hueco allí donde jamás nos hemos sentido ni nos sentiremos cómodxs.

 Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Cruïlla". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Salvatge Cor. No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (TwitterFacebookInstagramYouTube) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (TwitterFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!