Mostrando entradas con la etiqueta Agencia Ovoide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agencia Ovoide. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

"Expectativas de ciertos lugares", el nuevo disco de "Floresalegría"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Floresalegría"! Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado 3 meses desde la primera vez que os hablé sobre "Floresalegría". En aquel post os presenté al grupo y su anterior single, "Plástico". Ahora llegan con su nuevo disco: ¡"Expectativas de ciertos lugares"! 

   ¿Qué esperamos de las personas, de los lugares, de los días? Luego de un año increíble, que contó con pasos por La Yein Fonda y dos shows de apertura para el regreso de Los Tres en el Movistar Arena, "Floresalegría" estrena su esperado primer disco de largaduración.

  Se trata de "Expectativas de ciertos lugares", un álbum que ha pulido desde la intimidad y el en vivo antes de ser lo que es hoy; con toda la paciencia de las vivencias compartidas por Pamela Flores y su banda. "Desde que comenzamos a trabajar estos temas, sentí que eran muy personales, también dramáticos, con un contenido más críptico en las letras en relación al disco anterior", cuenta haciendo comparación con el EP debut del 2021, "Curá y Sola". 

  "Lo más relevante y significativo de este nuevo proceso, es que es un disco realizado en formato banda completa, por este piño de personas que no se conocían tan bien cuando comenzaron a tocar hace un par de años. Es el resultado de un año movido, de varios shows y cambios en la estructura de la banda, de las expectativas que teníamos", agrega la líder de la agrupación que tiene en sus filas a Nicolás Ormazábal, Vicente Sánchez, Matías Contreras y Nicolás Lara.

  Las siete canciones de pop rock son un recorrido breve pero intenso, donde las descripciones y la narrativa permiten viajar desde lo más sensible a lo más denso; de una cálida bienvenida a una inevitable y resignada despedida.

  "De tanto tocar, y entre medio trabajar, grabar y editar el disco, confirmamos que existe un sonido en particular de la banda que hemos podido afirmar y afinar hasta hoy, y con resultados que tienen que ver no sólo con tocar bonito o tocar bien, sino con pasarlo bien", agrega la artista que trabajó la producción de la mano del guitarrista, Nicolás Ormazábal.

  Un disco conciso, que aparece en tu día, te encanta y deja con ganas de que vuelva a aparecer; "creo que esa sería una buena expectativa sobre este lugar, sobre este LP: que te pase, que te suceda, que sea un relato. Lo pienso como un buen menú de varios tiempos, todos los bocados son chicos pero efectivos", agrega.

  Una forma redonda de terminar un año igual de redondo. "Es una gran felicidad poder liberar estas canciones que hemos estado tocando desde hace un año. El movimiento y lo rápido que sucede todo nos llevó a pensar un poco más de prisa, y aunque eso pueda sonar como algo negativo o sin alma, creo que a nuestro proceso creativo le vino de perilla. Ha sido un súper año", finaliza.

  Y quizás sin tantas expectativas, "Floresalegría" logró conquistar muchos más lugares de los que imaginó cuando este 2024 recién partió. Como un buen registro de toda la energía que hubo este año que se va, la banda anuncia para este 21 de diciembre, el estreno de un video de su paso por La Yein Fonda, musicalizado por el single "Plástico".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Plástico". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "Floresalegría". No olvidéis seguir a "Floresalegría" en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 12 de diciembre de 2024

"una canción", el nuevo single de Astronautiko

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de una gran artista: ¡Astronautiko! Y bueno, ¡comencemos! 

  Entre el rap, el folk y el pop está Astronautiko, y "una canción", su nuevo single en colaboración con Stailok, lo confirma. Con sonoridades brillantes, una estética urbana fresca, versos románticos y una cuota de humor a cargo de una intervención hecha con inteligencia artificial, el chileno que ha sido invitado a cantar con artistas de renombre como Jack Johnson y Manu Chao presenta un hermoso track que funciona como dedicatoria a aquellas personas que amamos. 

  "Si me extrañas, dímelo, para hacerte una canción". Con esta frase, Astronautiko entrega el título al sencillo encargado de cerrar un año nutrido de nuevas creaciones, entre las que destacan “Lowa”, junto a Soulnastyy, “Ñami”, con Moral Distraída, “Rela”, feat. Rolando Fino, y “Cielo de Amor”, en colaboración con Gran Rah. Hoy, "una canción" revela un costado más íntimo y romántico del compositor y productor oriundo de Tierra Amarilla (Copiapó), quien en esta ocasión se dio el lujo de invitar a uno de sus ídolos a participar.  

  "Esto lo veo como un sueño que jamás pensé. Siempre admiré a Stailok y nunca me vi a su lado, era algo irreal. Hoy en día estoy totalmente agradecido de su apañe, es emocionante para mí y creo que es un escalón más de la escalera sin fin que quiero subir, así que no es solo agradecimiento, sino también un impulso para más y más", confiesa Astronautiko, y agrega: "Su participación se siente fresca, como un cambio de aire para poder guiar la canción a un nuevo lugar".

  Gracias a la inteligencia artificial, el periodista argentino Mariano Closs y el streamer español Auronplay también son parte de ""una canción"". Ambos personajes cumplen el rol de comentaristas y se burlan de los artistas por su situación de enamoramiento, entregándole al estreno un aire de humor que corta con el romanticismo por un momento. 

  "Me gustaría que la gente dedique esta canción, que les saque una sonrisa y que, con esta cuota de humor que incluimos, quizás los haga reír", concluye el músico que cuenta con dos EP estrenados hasta la fecha, "Bahía Cisne" (2021) y "Mini Mix" (2023), y que se encuentra en búsqueda de nuevas sonoridades que lo encaminen hacia un próximo trabajo discográfico.

  El videoclip de ""una canción"", realizado por La Fresca, será estrenado durante las próximas semanas a través del canal de Youtube de Astronautiko. 

 Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "LOWA". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre ella. No olvidéis seguir a Astronautiko en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify). No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Himno Matutino", el nuevo single de "Chips y la gran ciudad"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Chips y la gran ciudad"! Y bueno, ¡comencemos!

  La reflexión del espacio y los objetos que hace Georges Perec se transforma en canciones en el debut largaduración de Diego Márquez, músico detrás de "Chips y la gran ciudad", proyecto en colaboración junto a Laura Zavala, que en 2020 deslumbró con el corto "Ensayo para la angustia", sucedido por "Afuera la tormenta" del 2021. 

  "Infraordinario", inspirado en el título del libro, fue estrenado bajo Registro Móvil con la grabación de Ricardo Herrera en Estudio Castalia, dando como resultado una construcción indie, de corrientes art que abarca el pop y el rock, junto a colabs como Niña Tormenta y Koe. Un primer LP en su carrera, donde queda plasmado el intento y esfuerzo de dar vida al arte en medio de la vorágine del ritmo laboral.

  Inspirado en Smashing Pumpkins, la esfera indie de Mogwai y el último trabajo de Nando García, "Chips y la gran ciudad" da con una modernidad juguetona en 9 canciones en las que el músico quiso recopilar sus gustos: de lo electrónico al emo, de dream pop o rock pesado, sin dejar fuera la psicodelia o el progresivo. 

  De ese listado es que se extrae "Himno Matutino", una de las favoritas del músico, que cobra vida en formato videoclip tras años de gestar la idea. 

  "Queríamos retratar a un personaje de la clase trabajadora, y el espacio de un restaurante nos pareció un buen lugar para explorar, claramente Chunking Express es una referencia. Quisimos abordar la cocina de manera expresiva, jugar con los colores, con el movimiento. Creo que, en parte, esta canción la hice para el videoclip, quizás inconscientemente", cuenta sobre el video dirigido por Constanza Lobos, con la producción de Colectivo Niñita Perversa y el propio compositor.

  "La idea del videoclip está inspirada, en parte, en personajes de Jim Jarmusch, como Paterson, que tiene una rutina de trabajo super monótona pero también linda, y bastante inspirada en en universo estético de Wong Kar-Wai. Queríamos que tuviera esta onda rápida con barridos de cámara, con harto movimiento de actores, con la energía saturada de la ciudad, que hubiera trabajo con el cuerpo", agrega sobre la pieza audiovisual enmarcada en este trabajo que viene a reconciliar la actividad filosófica, su profesión académica, con la musical, su oficio artístico.

  "He intentado conciliar un poco esas esferas, y esta es la primera vez que le meto tanto concepto a una creación musical. Intenté tener cuidado de no dar la lata, pero me parece que es la obra más pensada que he hecho, incluso con todos los elementos oníricos que tiene. Siento que ha sido importante para flexibilizar lo tajante que he sido en las otras creaciones de lo "conceptual" con lo más "intuitivo". Creo que la idea es más bien hacerlas coincidir, pero creo que eso es como una tarea de vida", concluye, casi como una extensión y reafirmación de lo que nos canta en "Himno Matutino".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Himno Matutino". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Chips y la gran ciudad". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 10 de diciembre de 2024

"Piñata", el nuevo disco de Manul

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Manul! Y bueno, ¡comencemos!

  La integrante de Amanitas y Les Manus despliega 9 historias en formato cuento-track, trabajados junto a Victoria Cordero en la producción. Hoy rompemos la "Piñata" para develar todos sus dulces y la primera pieza literaria, "Empatía por tus plantas", ya disponible en Wattpad para la lectura.  

  Si en una piñata encontramos dulces de licor, masticables, gomitas y caramelos frutales, en esta "Piñata" hay indie folk, shoegaze, grunge y post punk. Manul tomó la urgencia de canalizar emociones y contar historias, unió sus dos pasiones, y se animó a debutar en solitario con éste, su primer disco.

  Luego del hiatus de Amanitas –banda donde toca el bajo y que por estos días anunció su regreso–, y con la experiencia que significó la pandemia, la artista comenzó la construcción de canciones de manera más formal, en compañía de Victoria Cordero en la producción.

  ¿El resultado? Una obra creada por dos bajistas, "esos personajes tímidos y profundos a los que nadie mira y que nadie escucha, aunque realmente sí nos sienten, pero no se percatan", como dice la propia música.

  En ese periodo, Manul inventó todo un universo. Tal como el objeto tan ceremonial como festivo, el álbum es una novela tridimensional y multidisciplinaria: 9 canciones que son también capítulos, que buscan un nuevo código, fundiendo la música y la literatura.  

  "Se trata de un disco narrativo. Matilde, la protagonista, escribe desde un futuro distópico y analiza los sucesos previos a su llegada a ese punto. Habla sobre su entorno y sobre el acto mismo de escribir, dudando a ratos de sí misma. En este mundo de ficción especulativa, existen personajes, paisajes y narradores. A estos últimos les llama "Piñata", porque otros personajes caen de sus entradas como dulces, arrojados al mundo sin saber cómo ni por qué", adelanta.

  El primer sencillo-capítulo es "Empatía por tus plantas", liberado con una entrega visual y con bajada literaria en Wattpad –comunidad de escritores y lectores en línea–; con la intención de ampliar ese imaginario literario y sonoro. 

  "Me parece lindo hacer una novela sonora, porque creo que el gusto por la literatura se ha ido perdiendo en esta era. Yo misma me he visto absorbida por series, redes sociales y pantallas, quitándole horas de lectura a mi vida y alejándome de la creatividad que sugiere leer una novela. Parafraseando a una profesora, la literatura resulta una película económica de hacer. Sólo hacen falta letras, imaginación y voilá, se armó un cine en nuestra cabeza. Súmale un poco de música y obtienes "Piñata". Me apasiona pensar en que como lectores somos agentes activos y creativos", agrega.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el video lyric de "Empatía por tus plantas". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Manul. No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 4 de diciembre de 2024

"Cielo Falso", el nuevo single de "Frucola Frappé"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Frucola Frappé"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un mes desde la última vez que os hablé sobre "Frucola Frappé". En aquel post os presenté su anterior single, "Chileno". Ahora lanza su nuevo disco: ¡"Cielo Falso"! 

  Los chilenos logran capturar su aplaudida esencia en vivo en esta entrega, que viene a cerrar una importante etapa artística y discográfica. Pasar a una adultez resignada, y seguir encontrando colores para darle a la absurda vida, en una placa que suena a contención, burla y confesión, desde el fin del mundo y para toda Latinoamérica. 

  ¿Qué es realmente una boyband?, ¿un concepto vacío de chicos que bailan en honor al pop y el capitalismo o simplemente una banda de chicos retratando la vida a su manera? Por acá nos quedamos con la segunda idea, aunque casi todo tiene dos lecturas.

  Bajo esta lógica, es que la agrupación chilena presenta su tercer disco, "Cielo Falso", una entrega que viene a consolidar una trilogía que comenzó hace 7 años con su primer LP. 12 canciones grabadas, producidas y mezcladas por Martín Pérez y los músicos en "Estudios Niebla", lanzadas bajo "Sello Casata", que se sienten como el fin de una era, pero también como la partida de un brillante trayecto a recorrer para los artistas que toman referencias e inspiraciones de grupos como Los Tres, Primavera de Praga, Blur, Oasis, The Rentals, Pet Shimmers, Big Thief y Pom Poko. 

  "El concepto, por un lado, es el cielo raso o techo falso que se utiliza en construcciones para separar las habitaciones de la estructura gruesa de un edificio, y que esconde esa estructura que hay detrás y que no se ve: cables, cementos, cañerías y metales. Es también la idea de una eterna promesa, algo que por fuera parece muy bello y pulcro, pero que en realidad no es tan así. Además, hace referencia a lo plástico, a la superficialidad y a esa volcanita que parece tan perfecta pero, en realidad, es muy endeble".

  Obras como "Continente", "Chileno", "El Apocalipsis" o "El mundo nos trata un poco mal" cuentan una historia que va de la mano con esa falta promesa: "el hecho de amar, vivir y morir en Latinoamérica, un territorio que muchas veces funciona a medias, pero que al fin y al cabo, es nuestro hogar", dicen sobre la placa que presenta un giro más explosivo y energético, y que funciona como una foto a cómo está sonando Frucola Frappé hoy en día en vivo.

  "Las canciones son más directas en su lírica y en la música. Se exploran otros conceptos que antes no eran tan tocados, como la contaminación, la migración, el miedo a la muerte y la mirada irónica que tenemos de nosotros mismos", agregan en uno de sus puntos más logrados hasta hoy, tanto en el estudio como en concierto.

  Así, esta boyband del sur del mundo, aletargada de la vida moderna pero llena de un espíritu que sólo en esta parte del mundo entendemos, llega con historias que merecen ser contadas, escuchadas y cantadas. A veces como registro de las falsas promesas que se dan en este territorio, otras como lo que tanto queremos esconder, otras tantas como esos anhelos que esperamos resolver. 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Febrero". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Frucola Frappé". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 2 de diciembre de 2024

"Las cosas que dijimos", el nuevo single de Pitucardi

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Pitucardi! Y bueno, ¡comencemos!  

  El músico y dibujante argentino adelanta su próximo disco con un bolero oscuro y melancólico. El lanzamiento llega de la mano del anuncio de dos conciertos en Chile programados para fines de noviembre, junto a Seba Alfaro y Helado Infinito. 

  Cae la noche y, con ella, un quiebre en Buenos Aires. La luz de la luna entrega algo de consuelo, tanto como puede, mientras el clima de desilusión e incertidumbre se expande raudo junto al desamor. Ese es el escenario de "Las cosas que dijimos", nuevo single del músico y compositor argentino Pitucardi, quien luego de sorprender en el circuito indie folk con su álbum "Carita" (2020), regresa con un bolero fantasmal cantado junto a la premiada cantautora Lucy Patané. 

  Dueña de una atmósfera extraña y profunda, "Las cosas que dijimos" entrega una versión propia y particular del género bolero. Aquí, la confusión parece ser más grande que la melancolía, y la desconexión, más intensa que el dolor. “Es un bolero con un clima extraño, tiene algo de la atmósfera de "CJ" de Los Fabulosos Cadillacs, aunque la inspiración para la composición fue Caetano Veloso. Es un tema nocturno que habla de una pelea, con algunas imágenes inquietantes, y la presencia de la luz de la luna en un balcón”, explica el autor sobre el primer adelanto de su próximo disco, y agrega: "Este tema es para mí una buena continuación de mi último trabajo solista, porque es una canción que sigue la tradición latinoamericana. Es un tipo de música a la que siempre vuelvo, la música que se escuchaba en mi casa cuando era chico". 

  "Las cosas que dijimos" fue escrita para dúo de voces, y la participación de Lucy Patané fue clave a la hora de generar un ánimo reflexivo e inquietante que potenciara la oscuridad que propone el track: "Ella tiene una voz muy expresiva, y aprovechamos para hacerle grabar muchos coros fantasmales que se escuchan sobre todo al final de la canción", explica Pitu. 

  "Las cosas que dijimos" fue grabado en los estudios Sale la Luna y co-producido por Nicolás Gullini y Pitucardi. El arte del sencillo fue realizado por el mismo Pitucardi, quien además de músico, es dibujante y profesor de artes visuales.

  Junto con el estreno, Pitucardi anunció dos conciertos en Chile para el mes de noviembre: el sábado 23 abrirá el show del cantautor Seba Alfaro, en Taller Café, Valparaíso, y el sábado 30 del mismo mes se presentará junto al dúo Helado Infinito en la Sala SCD Egaña, en Santiago. Para ambos conciertos ya están las entradas disponibles en PortalTickets y Passline, respectivamente. 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Carita" ¡No os lo perdáis

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Pitucardi. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"En Esta Ciudad No Cabemos Los Dos", el nuevo disco de "Los Perros de Pavlov"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Atomic Lemons"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ya nos mostraron con holgura su estilo capaz de combinar elementos como las cuerdas, los bronces y la programación digital en una serie de sencillos. "En Esta Ciudad No Cabemos Los Dos", el primer disco, recorre sus líneas sonoras como si de un viaje por la ciudad se tratara. 

  En 9 canciones de rock y pop ecléctico, los músicos no discriminan entre rap, trap, britpop, J-rock, shoegaze y emo. "Nos gusta hacer música intensa con muchas texturas, que se pueda integrar, fusionar, reinventar y transformar en algo nuevo. Intentamos, por medio del cruce entre el formato de una banda, más las sonoridades de la música de computadora, más las colaboraciones de artistas, huir de propuestas herméticas rígidas y puristas, que dividan y rechazan otras formas de escuchar y vivir la música", dicen Los Perros de Pavlov. 

  Habitantes de una ciudad urbana y llena de estímulos, se inspiran en lo nocturno, lo caótico y lo rápido para dar con la estética que vemos en la portada, todo condensado en el universo que hay bajo nosotros: el metro. Así, es como las colaboraciones de KUINA, kuraimokha, Frucola Frappé e Idea Blanco funcionan como paradas de este recorrido por una ciudad donde no caben todos. 

  "La inclusión de los feats es fundamental en la narrativa y carácter discursivo del proyecto. Para profundizar en esta búsqueda estética y creativa por romper con las dinámicas que suelen caracterizar a los circuitos musicales nacionales, quisimos llevar esta iniciativa más allá de lo sonoro y proponer colaboraciones entre artistas de géneros que no suelen colaborar directamente", aseguran sobre este listado que une al trap y al indie, siendo ellos casi como una intermodal de combinación. 

  Cada track es una estación que invita a pensar en la ciudad, en el espacio que ocupamos, en la arquitectura, las dimensiones, sus sonidos y estéticas.

  "En Esta Ciudad No Cabemos Los Dos", producido por Heartgaze, Alex Rossel, Wally y "Los Perros de Pavlov", es pop en su simpleza vocal y melódica. Es rock en su intensidad instrumental. Es Pavloviano en lo digital, en el desprejuicio para cruzar estilos y recursos. Así, Los Perros de Pavlov debutan con un LP dinámico, catártico y fugaz, tal como esos recorridos en metro, el submundo variopinto que convive heterogéneo debajo de la ciudad. 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "osu!". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Los Perros de Pavlov". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"San 三", el nuevo single de "ECSDLQHP"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un artista: ¡"El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco"! Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado 7 meses desde la primera vez que os hablé sobre "El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco". En aquel post os presenté al grupo y su anterior single, "Vamos Muchacho". Ahora lanzan su nuevo disco: ¡"San 三"! 

  Pasa el tiempo y encontramos nuevas formas de entender, depurar, soportar y disfrutar la vida: las partes más brillantes y lúdicas, también las identitarias y reflexivas. La agrupación chilena estrena su tercer disco, el más decantado hasta la fecha. 

  Son 12 canciones, divididas en dos intenciones sonoras, agrupadas con paciencia y oficio bajo el nombre de "San 三". En ellas, destellan  influencias veinteañeras como DIIV, CASTLEBEAT o Boom Boom Kid, pero también la médula musical de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco como el emo midwest, el postrock y el folclore latinoamericano.

  "Se siente que es un disco más maduro. Con la experiencia ahora de más viejo, uno aprende a tocar menos y trabajar mejor las dinámicas de las canciones. Es un álbum que nos tomó muchos años hacer, por lo que siento que están más escogidos los temas. Cada año hicimos varias canciones y elegimos sólo las mejores, por eso creemos que este disco se siente al hueso", cuenta Franco Perucca sobre el LP que viene produciendo junto a Carlos Doerr hace dos años.

  Introduciéndonos en una experiencia de alta fidelidad, los chilenos fusionan su interés por la cultura japonesa con la raíz regional, presentan cellos y violines, recorren la muerte desde lo sagrado, y se atreven a explorar sin perder ni una pizca de la esencia que nos prendó a ellos en 2016, con el debut titulado “Run Run”. 

  " "San 三" es un esfuerzo por entregar todo lo que tenemos. Hay un equilibrio frágil entre innovar entre disco y disco, y a la vez no perder la identidad. Nos sentimos muy orgullosos de poder decir que "ECSDLQHP" tiene su propia identidad, su propio sonido que todos conocen, pero que a la vez avanza y madura", dicen.

  "El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco" tomó los tiempos bajo el sol a su favor para regalarnos su mejor versión hasta la fecha. El sucesor de "Amanda" ya está entre nosotros, cohesionado, fresco y representativo, dejándonos con un tracklist cargado de hits de buena factura emo, indie y folclore. 

 Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Vamos Muchacho". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco". No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTubeSpotify) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 29 de noviembre de 2024

"Las Canciones Que Siempre Quise Hacer", el nuevo disco de Yaima Cat

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Yaima Cat! Y bueno, ¡comencemos!

  El productor, que se transformó en referente dentro de la movida independiente en los últimos años, debuta con un largaduración que abre puerta a su lado más personal. Creativo, honesto, autoral, emocional y bailable, Yaima Cat presenta "Las Canciones Que Siempre Quise Hacer", un trabajo que cuenta con las destacadas voces de Hakanna, Simón Campusano, Bronko Yotte, Hiru, Niña Tormenta, Rosario Alfonso, Nando García, Mora Lucay y Martina Montaldo. 

  Una cumbre millennial que es, a su vez, una lectura de una escena que en Chile parecía disgregada, pero que hemos visto cómo se alza en toda la región con proyectos como Dillom, Akriila, elmalamía o Ca7triel y Paco Amoroso.

  Desde la vereda de la producción, en clave mucho más vanguardista y juvenil, sumado a la búsqueda y el estudio desde el piano y el jazz, Yaima oficia como puente para que la comunidad indie dialogue con estilos bailables, evocando a las épocas de sus nacimientos, sin dejar de hacer eco en las generaciones y tiempos que corren. Millennials en su clímax; todo el sentir folclórico que guarda el núcleo pop chileno, ahora encuentra la pista con el recorrido en producción del artista.

  Entre percusiones texturizadas, acordes y armonías características ya reconocibles de Yaima, y un sonido de pianos y melodías autosampleadas, "LCQSQH" es un primer disco honesto en composición y escritura. Con 9 canciones, Yaima Cat logra la radiografía de una generación donde él pone a disposición sus talentos para que otrxs expandan sentires.  

  "Este disco es un desafío grande, porque es una mezcla entre mi rol de productor y el transitar a un espacio de artista. Me siento mucho más expuesto y eso tiene algo efervescente también", cuenta sobre este proceso donde los sonidos bailables y el rol que tienen en nuestra biografía, vienen a iluminar lugares que se sienten naturales. 

  La exploración generacional y musical que agrupa voces, vivencias, texturas y sus procesos, nos dan con un entretejido de mixturas de buena factura, todo acompañado por el arte de "Public Unpublic" desde Berlín, quien propone una portada nostálgica con imágenes del mundo del animé, de espíritu juguetón, irreverente, pero sensible y conmovedor, tal como éstas, las canciones que Yaima Cat siempre quiso hacer.

  La presentación en vivo de "LCQSQH" será una verdadera fiesta el próximo 11 de enero, cumbre millennial con sede en El Manduca, y que contará con las apariciones de Bronko Yotte, Simón Campusano, Rosario Alfonso y más sorpresas. Las entradas ya están a la venta en Portaltickets. 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el lyric video de "anhelo". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre Yaima Cat. No olvidéis seguir a Yaima Cat en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 26 de noviembre de 2024

"Perder", el nuevo single de FABI

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡FABI! Y bueno, ¡comencemos!  

  El chileno, que se ha desempeñado en el arte musical desde varias aristas académicas y profesionales, estrena un nuevo LP en el que se entrega a la intención pegajosa y coreable. "Indie fusión"donde el mismo background del artista –ligado a la música contemporánea, la fusión latinoamericana y el world music– , se encuentra con el mundo de las canciones. 

  FABI, que ha sabido de música desde la academia, el mundo orquestal, la interpretación del bajo eléctrico, y las artes musicales más rebuscadas, presenta un nuevo disco desde la figura de cantautor y compositor: "Perder", encargado de suceder a "Catálogo de Canciones para el Fin del Mundo", del 2022. 

  En esta etapa solista, nos regala 8 canciones que se aglutinan desde distintas vertientes musicales, pero que se van construyendo bajo un característico sello en donde la experimentación con el bajo eléctrico y la conjugación de lo anterior con su voz son partes fundamentales. 

  "No importando el estilo, y sobre todo valorando el poder saltar de un género a otro, pienso en mi proyecto como una ventana al amplio mundo de las canciones –desde su formato más pop, hasta las canciones más raras–, que me permiten una conexión más directa con las personas, con tópicos más universales", asegura el artista, que también comparte la labor de producción junto a Andrés Landón.

  A diferencia de la historia musical que precede a "Perder", aquí nos encontramos con sorpresas respecto a los estilos. El formato pop se cuela en esta experiencia, que tomó detalles, dichos y cotidianidades pegajosas para llevarlas a significaciones musicales relevantes. 

  "Me gustan mucho los refranes, frases que me hacían sentido a propósito de ciertas cosas que quería hablar. Traté que eso, que finalmente es muy chileno, estuviera en la música. Por ejemplo en "El Ponchito" o "No Me Echo Pa’ Atrás". Hay algo que está dentro de una especie de inconsciente colectivo, que tiene estas frases súper incorporadas. Hay una forma de idiosincrasia chilena que a mí me toma mucho", comenta. 

  Tal como escuchamos en el adelanto "No Me Echo Pa' Atrás", junto a Lorena Blume, el álbum viene con más participaciones. "Hay increíbles colaboraciones: el productor Andrés Landón, en una canción bastante experimental con una brutal vibra ochentera. Valentina Rodríguez, que también fue la que nos acompañó como coach vocal en este proyecto. Natisú, en una canción que coquetea con el jazz contemporáneo. En el último track, Alfredo Tauber y Alejandro Pino, en trombón y trompeta, respectivamente, con impecables interpretaciones y solos", agrega el músico

  Acid jazz, neosoul, un poco de groove, un poco de rock, la brisa de Valparaíso y el largo recorrido de un músico, que este 2024 se anima a acercarnos a su biografía sonora con un disco que le canta al reconocimiento de la pérdida como un inevitable de la mera existencia, pero desde los rincones vivenciales colectivos. 

  "Siento que este disco habla de manera un poco más descarnada de vivencias personales, que también se conjugan con vivencias que son comunes. Una de las cosas que yo quería hacer era poder conectar a través de estas vivencias. Muchas veces vivimos procesos dolorosos de pérdida, y uno se siente sólo en el mundo viviendo esas cosas, pero en realidad es una experiencia común, porque la pérdida es algo intrínseco de lo humano, convoca a todo el mundo". 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Perder". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de FABI. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XBlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 18 de noviembre de 2024

"No sabemos cómo", el nuevo disco de Toto Yulelé

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Toto Yulelé! Y bueno, ¡comencemos!

  Explorar nuevos mundos sin perder las raíces. En esa búsqueda está Toto Yulelé, compositor uruguayo que hace dos años migró hacia Buenos Aires para comenzar un proceso de reconocimiento personal en una tierra nueva, con sus sonidos particulares y maneras diferentes de hacer, decir y cantar. Hoy, el autor de "Una Casa" (2021), "De Cuando Aluminé" (2017) y "Jugar" (2013) presenta "No sabemos cómo", un álbum de siete canciones que se mueven entre el candombe y el indie rock argentino, para entregar un puente sonoro lleno de preguntas sobre el tiempo, el cambio y el silencio. 

  Como queriendo hallar un espacio propio, "No sabemos cómo" se desenvuelve en calma y con reflexiones breves pero profundas sobre la mismísima existencia. Canciones como "Porque sé que todo cambia", con su intento por abrazar lo efímero de los vínculos, "El silencio", con su homenaje a ese momento tan necesario y aparentemente incómodo, o "Dos tristezas", con su monólogo interior lleno de contradicciones y ganas de autocomprensión, marcan la pauta del estado actual del cantautor, un momento sumamente personal y cargado de incertidumbre, de dudas, de vida. 

  "En este disco sigo apostando por las canciones. A nivel musical, creo que es un álbum más ambicioso que los anteriores. Tiene muchas capas sonoras: hay muchos sintetizadores, programaciones, guitarras eléctricas, coros. Además tiene una base rítmica en la que predomina el candombe. Es un disco cargado, pero en el que todas las partes conviven armónicamente", explica Toto Yulelé, y agrega: "A nivel letrístico, sigo investigando en lo que ya venía profundizando: una forma de decir simple y clara, pero a la vez profunda y existencial. Intento llegar a temáticas profundas a través de imágenes y palabras simples".

  Influenciado por grandes maestros rioplatenses como Eduardo Mateo, las bandas Totem y Opa, el contemporáneo Pablo Matías Vidal y hasta La Vela Puerca, Rodrigo Odriozola -nombre de pila del compositor- construye un universo en el que la herencia del movimiento candombe beat de los años 70 dialoga con una sonoridad rock mucho más actual, la que a su vez deja entrar destellos de melodías y arreglos cercanos al indie y al folk; una combinación que sintetiza los amores musicales de un compositor que busca honrar sin repetir. 

  "Creo que seguir haciendo la música de mi tierra es un aporte para que eso no muera. Quiero seguir profundizando en el candombe, pero a la vez dándole un estilo particular y propio; tomar las influencias de los maestros, pero incorporándolas a un mundo personal y a una investigación propia", detalla el músico que se presentará este miércoles 13 de noviembre en 921 Casa Cultural (Buenos Aires), el viernes 22 de noviembre en Refugio Abierto (La Plata) y el jueves 28 de noviembre en El Hormiguero (Montevideo).  

  "No sabemos cómo" fue producido por Toto Yulelé junto a Julián Rossini y grabado en Buenos Aires, La Plata, Montevideo y Mar del Plata entre el 2023 y 2024. 

 Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Dos Tristezas". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Toto Yulelé. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 14 de noviembre de 2024

"Ritmo del Corazón", el nuevo disco de Ivo Ferrer

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Ivo Ferrer! Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado 2 años desde la primera vez que os hablé sobre Ivo Ferrer. En aquel post os presenté al cantante y su disco, "Las flores y los frutos". Ahora llega con la salida de su nuevo disco: ¡"Ritmo del Corazón"! 

  "Y quiero desearle de corazón a corazón: bom día". Con una intención luminosa, bailable y cercana, el artista multidisciplinar Ivo Ferrer comienza su segundo trabajo discográfico, un álbum de 8 canciones que funcionan como postales de un día completo, con sus diferentes estados, colores y anhelos; una propuesta poética inspirada en ritmos como el reggaetón, el funk carioca y el afropop, dotados para esta obra con una perspectiva sensible y cotidiana. 

  Sucediendo al orgánico "Las Flores y los Frutos" (2022), "Ritmo del Corazón" continúa con la búsqueda tímbrica y rítmica que Ivo desarrolla desde el juego y la intuición, siempre combinando sonidos modernos con melodías y momentos ancestrales en pos de generar climas tan hipnóticos como estimulantes.

  "Siento que en el disco anterior apareció algo bailable desde los tambores y desde el uso de la Nord Drum como elemento de investigación honda. En "Ritmo del Corazón", con la incorporación de beats electrónicos, la invitación al baile se volvió un poco más explícita, siempre manteniendo la suavidad que está presente en ambos discos", comenta el compositor argentino, y agrega: "Este álbum tiene dos lados. Empieza deseando buen día, y así presenta la parte enérgica y hacia afuera, donde las canciones pasan por distintos colores y ritmos latinos. Luego viene "El Paso", un tema instrumental que es justamente un paso de un estado a otro. A partir de ahí, hay unos temas más introspectivos en los que, además de alegría, la poesía pasa por la incertidumbre y por la despedida. Esto termina con "Dulce", que un poco concentra los distintos estados por los que atraviesa este trabajo, y busca quedarse con lo dulce del recuerdo. Me gusta eso de romantizar lo que pasó. Y me parece que al romantizar, al inventar sobre historias también, se pueden crear recuerdos súper ricos". 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "automático". ¡No os lo perdáis! 

  Espero que os guste y que así estéis al todo de todo lo relacionado con la carrera de Ivo Ferrer. No olvides seguirle en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTube) y página web para estar al tanto de todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para saber cuándo tengo nueva entrada. ¡Hasta pronto!

lunes, 4 de noviembre de 2024

"Salir a Caminar", el nuevo single de Martina Montaldo

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Martina Montaldo! Y bueno, ¡comencemos!  

  Martina Montaldo es una cantante y compositora chilena, anteriormente conocida como Martina Lluvias. Con una vida siempre ligada al amor por la música, el año 2014 Martina lanza su primer EP llamado "Las Canciones". Mientras se abría paso por la escena musical, el año 2015 se arma por primera vez de una banda de músicos, y bajo este nuevo formato lanza su single La tarde naranja. Esta fue una antesala para el cambio sonoro de Martina. (Imagen: Luz Andrea)

  El año 2017, Martina lanza su single Hombre del espacio y su segundo EP llamado "Miedo a la oscuridad". El año 2021 lanza su primer LP llamado "Recopilatorio". 

  Ahora lanza su nuevo single: ¡"Salir a Caminar"! 

   Para dar con ese lugar que nos brinda calma, sea en soledad o compañía, a veces sólo necesitamos "Salir a Caminar". La artista, que comienza a editar música bajo su nombre de pila, se prepara para un nuevo disco co-producido junto a Ismael Palma.

  "La decisión de este cambio de nombre es algo que me venía dando vueltas hace un par de años. Estoy en un proceso personal de encontrarme con lo más genuino mío en todo lo que haga y, si bien Martina Lluvias nace de mí y la quiero mucho, utilizar mi nombre cotidiano en mi arte es algo que soñaba de niña, en un período mucho más puro y libre de miedo y ataduras autoimpuestas. Esta es una nueva etapa dentro de mi camino musical y expresivo", confiesa.

  Inspirada en las caminatas por Valparaíso, el sencillo que libera hoy es distinto a todo lo que conocemos de ella, pues gracias a su incursión en la preproducción da con un formato vertical y en loop, que se transforma en esta melodía repetitiva en guitarra, con un beat electrónico que logró rememorar a esos pasos constantes y concentrados que aliviaban su mente durante los largos paseos. 

  "Avenida Alemania fue mi refugio en períodos de mucho ruido mental, también de mucho crecimiento. Caminar por ahí, en soledad o en compañía del amor, era un espacio imaginario donde me sentía en confianza para reír, llorar, desentenderme de la realidad y volver mucho más en el presente, como un buen ritual meditativo", asegura sobre esta pieza de amor y deseo sobre encontrar espacios para desenvolverse de forma auténtica.

  "Salir a Caminar" se gestó con la co-producción de Martina Montaldo junto a Ismael Palma (Inmontauk) en un estreno de base electrónica y arreglos ambientales que nos hace mover el cuerpo de la manera más Montaldo posible; una experiencia que viene acompañada por una reformulación de formato para el en vivo, mientras continúa trabajando en más canciones para el próximo disco.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Salir a Caminar". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Martina Montaldo. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 22 de octubre de 2024

"Life and Death", el nuevo single de Alondra Noctvrna

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Alondra Noctvrna! Y bueno, ¡comencemos!

  Alondra Noctvrna es un proyecto musical ubicado en Valparaíso, Chile, que explora las sonoridades de la electrónica oscura que la artista denomina industrial pop, cruzando desde el electropunk, EBM hasta el witch house, cantando en inglés y español como consecuencia de crecer en Estados Unidos y luego en Chile. 

  Ahora lanza su nuevo single: ¡"Life and Death"!

  ¿Podemos transformar nuestra naturaleza mediante la tecnología y superar límites físicos, mentales e intelectuales? La transhumanidad, la identidad, la disidencia y la crítica social son los pilares del viaje sonoro que tomó Alondra Noctvrna para su disco "Hijx de la Máquina 01", que hoy presenta un nuevo engranaje con el estreno del video para "Life and Death".

  Todo el industrial pop y darwave de Valparaíso se une al hyperpop estadounidense de SYM1, quien acompaña a Alondra Noctvrna en el track, uno de los puntos más aplaudidos del disco que también cuenta con colaboraciones de Fan Lee de Playa Gótica y Javiera Electra. 

  La canción, que se viene gestando desde el 2021, está directamente influenciada por el retrofuturismo Y2K. "Quise acercarme un poco más a algo bailable y definitivamente menos triste. Me influenció el hyperpop y el eurodance en algunos aspectos", relata la artista sobre la pieza que tomó sonidos que le recordaban al voguing, para terminar en esta mixtura de elementos bailables.

  "No fue hasta hace poco, mientras ensayaba la canción con mi banda, que tuve un momento en el que un recuerdo doloroso del pasado me conectó con la letra y le dio un sentido más concreto. Es curioso cómo, a veces, al escribir letras uno se expresa desde el subconsciente. La canción representa retomar el poder de tu identidad y vivir en aceptación, porque la alternativa es dejarse morir en un cadáver viviente de complacencia". 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Life and Death". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Alondra Noctvrna. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 15 de octubre de 2024

"Todo es circular", el nuevo single de "Amanitas"

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran grupo: ¡"Amanitas"! Y bueno, ¡comencemos!

  Quinteto chileno femenino trip y synth pop. Bases rítmicas profundas y potentes se entrelazan con sintetizadores espaciales , guitarras reverberantes, scratches, rap y coros que fueron hechos para ser vociferados por multitudes. 

  Ahora llegan con la salida de su nuevo single: ¡"Todo es circular"! 

  La vida es cíclica, no tiene final. Lo que parece un cierre es la posibilidad de un nuevo comienzo, y eso es lo que trae "Amanitas" entre manos. Luego de un hiatus de varios años, la agrupación está de regreso con una canción perfecta para iniciar esta nueva etapa. Vuelven a nacer y siguen recorriendo los loops de la vida con "Todo es circular".

  Cuatro amigas que, luego de varios años pensando en cómo retomar el proyecto y reestructurarlo, conocieron e incorporaron a una nueva integrante con la que crearon 5 canciones que presentan su nueva búsqueda musical. Con la inquietud artística intacta y la fusión de géneros como la psicodelia, el pop, el rap, el trip hop y el rock, las chilenas toman el poder del cambio para seguir pavimentando una de las carreras más celebradas de la música sudamericana durante el último tiempo.

  Loudy, Jose, Cote, Manul y Miausicat conforman actualmente el proyecto, que mantiene la naturaleza con la que cautivaron en 2013 gracias al disco debut "Sale el Mundo a Gritar", y que hoy suma la experimentación gracias a una propuesta vocal donde distintas integrantes serán la voz de los tracks venideros. 

  "Terminar la banda fue reinventarse por completo; cada una de nosotras durante estos años exploró tocar con distintos proyectos, nos nutrimos de ello y hasta aprendimos a ejercer nuevas disciplinas dentro de la música y las artes. Las cuatro anhelábamos mucho volver y conversábamos constantemente. Nati tomó otro rumbo, y le deseamos el mejor de los futuros con todos los proyectos que tiene por delante. Siempre será parte de la génesis de esta banda que va mutando como los bosques. En la naturaleza, nada desaparece, todo se transforma y gracias al destino nos encontramos con Cote, una baterista y amiga increíble que se acopló a nuestra frecuencia de manera simbiótica". 

  El primero de ellos, "Todo es circular", "es una canción luminosa como un amanecer, basada en la teoría del uróboro: todo es cíclico y sin final. Vemos que nuestra propia historia refleja eso", cuentan sobre el sencillo que trae la esencia "Amanitas", con sintetizadores espaciales, guitarras juguetonas, scratches energéticos y una base rítmica sólida, todo acompañado por emocionantes armonías y un coro de aquellos, digno de estadios.

  "Ahora cantamos todas y nos alternamos las primeras voces en las canciones, logrando un aire más triphopero, bases más grooveras y guiños al rap. El cortaduración está más cerca de "Anónima" que de "Amor Celeste Imperial" en lo musical; es un EP que reúne muchos moods, tiene harto de oscuridad y también de luz, pasando por grises y distintas emociones propias de morir y volver a nacer", reafirman sobre este esperado momento.

  Con "Todo es circular" ya disponible como hermosa metáfora de las vueltas imparables de la vida, "Amanitas" confiesan la emoción y el nervio del reencuentro con sus fans, que durante años aguardan este anuncio. Un retorno a una escena completamente distinta a la que las vio triunfar hace un par de años, lo que les motiva aún más para mostrar lo que hacen y cómo están fusionando estilos como nadie actualmente. 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Tu Sonido". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Amanitas". No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!