Mostrando entradas con la etiqueta Diego Baez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego Baez. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2025

"Augurio" y "Mentes estables", el nuevo single de Nicolás Gámez

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Nicolás Gámez! Y bueno, ¡comencemos!

  Nicolás Gámez es un destacado bajista eléctrico colombiano, reconocido por su versatilidad y trayectoria en la escena del jazz y otros géneros musicales. Formado en la Pontificia Universidad Javeriana y actualmente en la Universidad Sergio Arboleda, ha participado en algunos de los festivales más importantes del país como Estéreo Picnic, Jazz al Parque, Rock al Parque y Cordillera, colaborando con artistas de diversos estilos. 

  La intención de su proyecto busca dar a conocer una propuesta de jazz con un enfoque norteamericano, pero con una raíz colombiana. Con una sólida formación y un estilo propio, Nicolás Gámez se posiciona como una de las figuras emergentes del jazz en Colombia.

  Ahora lanza su nuevo single: ¡"Augurio" y "Mentes estables"!

  "Augurio" es el nuevo lanzamiento de Nicolás Gámez, es una composición propia en la que el músico busca evocar el lado más "blues" y "pesado" del hard bop. Al componer esta canción, el artista pensó en las sensaciones que le transmiten escuchar a McCoy Tyner y Joe Henderson.

  Otro de sus sencillos es "Mentes estables", una canción que surgió de la idea de querer componer un contrafact del standard "Stablemates". Un contrafact es una composición musical que se basa en la progresión de acordes de un standard ya existente, pero con una melodía y arreglos nuevos.

  Esta canción busca esa sonoridad "hardbopera" que tiene el standard "Stablemates", pero desde una interpretación propia. El sencillo cuenta con un video grabado en una sesión en vivo.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Mentes estables". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Nicolás Gámez. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 16 de enero de 2025

Teresa Terracota lanza sus nuevos singles

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un artista: ¡Teresa Terracota! Y bueno, ¡comencemos!

  Teresa Terracota es el proyecto de Ana Teresa García, una artista colombiana que encarna la dualidad de la vida: la resistencia y la adaptación. El nombre 'Terracota' no es solo un seudónimo, sino un reflejo de cómo la arcilla, un material moldeable y resistente, simboliza un viaje artístico. La propuesta nace de una conexión profunda con la música, las artes visuales y la vida misma; una fusión de influencias personales y culturales que emergen desde su infancia en La Ceja del Tambo, Colombia. Terracota es una manifestación de vida y muerte, una mezcla de lo tangible e intangible, y una búsqueda constante de identidad y expresión. 

  Ahora lanza sus nuevos singles: ¡"Lo Etéreo" y "El Deseo"! 

  "Lo Etéreo" es lo nuevo de Teresa Terracota, es una introspección poética que nos sumerge en la complejidad de las emociones humanas frente al paso del tiempo y las cicatrices del amor. La canción está cargada de simbolismo, reflexionando sobre la inevitabilidad del cambio y el poder transformador de las experiencias amorosas. La letra toca temas universales como el aprendizaje, el desapego, y la resiliencia emocional. Musicalmente, el tema explora texturas suaves y melancólicas, probablemente con una base de jazz y soul que se entrelaza con elementos de indie y alternativo.

  Invita al oyente a abrazar la impermanencia y encontrar belleza en la capacidad de amar a pesar del dolor. Es una canción que, aunque íntimamente personal, resuena con cualquiera que haya enfrentado la pérdida o el cambio. La intención es llevar al oyente a una reflexión profunda sobre sus propios viajes emocionales, instándolos a encontrar luz en la oscuridad y a seguir adelante, a pesar de las cicatrices del corazón. Es un acto de catarsis, sanación y la liberación emocional.

  Otro de sus recientes sencillos es "El Deseo", una oda a la pasión y la conexión íntima, explorando la profundidad del anhelo y el deseo humano en su forma más pura. La letra refleja una narrativa sensual y emocional, donde cada palabra está cuidadosamente tejida para evocar imágenes de cercanía y vulnerabilidad. La canción invita a un viaje de descubrimiento emocional, en el cual no solo se busca la cercanía física, sino una conexión profunda y auténtica con el otro. La letra sugiere un balance delicado entre la intensidad del deseo y la calma de un amor consciente. La dualidad entre la luz y la oscuridad es otro tema central. Con referencias a la noche, la luna y la luz que emana de ella, la canción crea un ambiente íntimo y misterioso. 

  Musicalmente, la canción se sumerge en el mundo del gypsy jazz o manouche, un estilo quea porta una mezcla de ritmo y elegancia. Los vientos crean un diálogo musical que acompaña la narrativa lírica, ofreciendo momentos de tensión y liberación que reflejan la dualidad del deseo. El gypsy jazz aporta una sensación de movimiento y fluidez, con sus ritmos ágiles y acordes complejos que crean un ambiente de misterio y encanto. La inclusión de elementos de jazz proporcionan una sofisticación que refuerza el carácter elegante de la canción. El ritmo funky, por otro lado, inyecta una energía contagiosa, haciendo que el deseo se sienta vivo y vibrante. Es una experiencia sensorial y emocional que invita al oyente a sumergirse en el universo del deseo consciente. Es una reflexión sobre la naturaleza del deseo y la conexión humana, sugiriendo que cuando el deseo se vive con autenticidad y presencia, se convierte en una fuerza que puede iluminar incluso los rincones más oscuros de la experiencia humana.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Lo Etéreo". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre Teresa Terracota. No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 13 de enero de 2025

"Centenario Boy", el nuevo single de "Ciudad Plutón"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Ciudad Plutón"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Ciudad Plutón" es el proyecto solista del músico caleño Santiago Martínez Satizábal. El nombre del proyecto nació en un sueño que Santiago tuvo hace más de 10 años en donde había un personaje en un mundo distópico tratando de encontrar un tesoro… 

  Ese mundo en el sueño se llamaba "Ciudad Plutón", una dicotomía entre lo terrenal/urbano y lo astrológico. Entre 2013 y 2014, en su estancia en Oxford, UK; decidió componer canciones bajo este nombre y en Bogotá, en su época universitaria (2014-2022), comenzó a darle forma.

  Ahora lanzan su nuevo single: ¡"Centenario Boy"! 

  "Centenario Boy" es lo nuevo de "Ciudad Plutón", es un autorretrato de cuando Santiago vivía en el barrio Centenario en Cali. Es una oda a la soledad y atender los susurros de la ciudad.

  "Siempre he sentido que este barrio es el corazón de Cali puesto que está muy bien conectado. Cuando estaba viviendo allí durante 8 meses entre 2023 y 2024 tuve muchas experiencias catárticas en mi casa y en los alrededores", agrega. 

  La canción utiliza en su mayoría pads y sintetizadores. La presencia de la guitarra no aparece sino hasta el solo. En cuanto al estilo, tiene influencias de bandas como Gardens & Villa, The 1975 y Foster the People.

  "Algo que me gusta en mis canciones es utilizar elementos sorpresas, en este caso el solo de guitarra interpretado por Nicolas Cobo", menciona.

  El video de "Centenario Boy" fue realizado en Side, Turquía durante su residencia en este país. El concepto y la historia del clip se argumenta en las imágenes y paisajes que generaban los atardeceres independientemente que el sencillo no esté contextualizado allá.

  Según Santiago, "una de mis mayores pretensiones con mi música es lograr que la gente pueda corear y aprenderse las letras de mis canciones, que las sientan tan propias como yo al componerlas".

  "Centenario Boy" es el segundo sencillo del primer EP de "Ciudad Plutón" titulado "Valle Futura" el cual incluye 5 tracks. El concepto general del EP está dirigido hacia los sonidos más city pop y retro, con mucha reverberación en la voz, guitarras sobrias y muchos pads y sintetizadores con una base rítmica un poco bailable.

  El diseño de la portada lo hizo Juan Sebastián González "Gonza" (Tropicana Club), quien es la mano derecha en este proyecto y ha sabido plasmar a la perfección la línea de diseño y concepto que Ciudad Plutón quiere mostrar en el EP. La imagen es una fotografía de una cámara desechable que Santiago sacó en 2024 en el edificio al frente de donde vivía, que curiosamente también tuvo la oportunidad de vivir ahí mismo entre 2019 y 2020.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Centenario Boy". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo sobre "Ciudad Plutón". No olvides seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 3 de enero de 2025

"Colectivo Sonoro" presenta los temas del 2024

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un conocido medio de comunicación: ¡"Colectivo Sonoro"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Colectivo Sonoro" es un medio de comunicación colombiano independiente, cuyo propósito es crear cultura a través de la música alternativa. Periodismo, fotografía y diseño se juntan en este espacio que durante más de cinco años se ha encargado de presentar contenidos con un lenguaje fresco, innovador y directo. 

  La música hizo trabajar juntos a sus fundadores y los llevó a que se convirtieran en amigos. Marcela Giraldo, Julián Cabrera, Jhon Paz y Diego Báez, cada uno desde su experiencia y manera de percibir los sonidos, plasma sus sensaciones de conciertos, festivales, entrevistas con artistas y otros cubrimientos a través de múltiples recursos digitales.

  Ellos están convencidos, de que la música une a los corazones, por eso siempre tienen las puertas abiertas para colaboradores musicales en Colombia y fuera de ella.

  Las 20 de, Qué Video, Playlist temáticos, Canción por canción, Videos colombianos y latinoamericanos, Ciudades en canciones, Bandas sonoras de artistas, Fotógrafos y sus mejores fotos de conciertos, coberturas especiales, infografías, ilustraciones, reportajes fotográficos, reseñas, listados, efemérides, frases de canciones, encuestas, crónicas y podcast son algunos de los recursos y secciones que el Colectivo Sonoro utiliza para contar historias musicales.

  Recuento del Año:

  Para despedir el año, "Colectivo Sonoro" presenta su habitual e infaltable listado de los "50 cañonazos colombianos alternativos" en donde hacen un balance por las más destacadas e importantes canciones que se publicaron durante el 2024 en la escena musical emergente colombiana, canciones que sin importar el número de vistas o reproducciones fueron de gran importancia, en el concepto de "Colectivo Sonoro", para construir el mapa musical alternativo de este 2024 en Colombia.

  Y esto es todo. Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "Colectivo Sonoro". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (XFacebookInstagram, YouTube) para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 23 de diciembre de 2024

"Mosaico", el nuevo single de "UBanda"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un nuevo grupo: ¡"UBanda"! Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado 2 meses desde la última vez que os  hablé sobre "UBanda". En aquel post os su anterior single, "Don José y Doña Nubia". Ahora llega con la salida de su nuevo single: ¡"Mosaico"! 

  "Mosaico" es el nuevo de lanzamiento de "UBanda" junto a Banda Parranda, una recopilación de canciones perfectas para escuchar en temporada decembrina y de fin de año.

  El Mosaico está conformado por el clásico "Golpe con golpe" de Pastor López, continúa con la salsa de 'El preso' de Fruko y sus Tesos, "La bella "de Lisandro Meza y cierra con "Te necesito" de la orquesta tropical colombiana Los Tupamaros.

  A nivel sonoro, "Mosaico" tiene bases de merengue, salsa, música tropical, bachata y rock latino. Es perfecta para subir el ánimo, tiene mucha fuerza y alegría impresa. Es una canción que representa felicidad en la época favorita del año.

  "Nuestro ingeniero Andrés tiene una amistad linda con Charly y Willy de Banda Parranda (ex integrantes originales de Los 50 de Joselito), por eso, nos atrevimos a invitarlos y ellos con su súper actitud y sabor aceptaron e hicieron de este mosaico algo magistral", agrega el grupo.

  Por su parte, para Banda Parranda "Es una hermosa oportunidad para colaborar con UBanda, su experiencia y talento nos aporta en lo absoluto a lo que esperamos se convierta en un gran éxito".

  El video de "Mosaico" fue grabado en el estudio de "UBanda" con un estilo Free Live que mostrara la espontaneidad de los dos grupos a la hora de interpretar las canciones con mucho sabor y alegría.

  "Deseamos que "Mosaico" sea una canción que las personas bailen y canten en estas fiestas de fin de año, pero sobre todo que disfruten a máximo volumen de esta colaboración única y especial. Nos encanta explorar nuevos sonidos y qué mejor que hacerlo reviviendo clásicos hermosos que vale la pena escuchar mil años más", enfatiza "UBanda".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Mosaico". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "UBanda". No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 19 de diciembre de 2024

"¿Quién soy?", el nuevo single de Laura Azul

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a una gran artista: ¡Laura Azul! Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado 2 años desde la primera vez que os hablé sobre Laura Azul. En aquel post os presenté a la cantante y su anterior single, "Respirar". Ahora llega con su nuevo single: ¡"¿Quién soy?"! 

  "¿Quién soy?" de Laura Azul es el tercer capítulo de su EP "Renacer" que consta de 4 capítulos que cuentan una historia hilada entre canciones, habla de un ser complejo que sufre una serie de rupturas y va mutando con el tiempo hasta renacer y reencontrarse a sí mismo. Es una historia cotidiana en la que cualquier persona puede verse sumergida e identificada.

  El primer capítulo es "La Mirada", el comienzo del caos, cuando las palabras ya no alcanzan está esa mirada que lo dice todo, que muestra la incomodidad de alguien que ya no se siente bien con los que lo rodean ni consigo mismo. El segundo capítulo es "Respirar", una sensación levitativa donde el caos 'ya pasó', sale de ese entorno caótico y toma un respiro en medio de todo lo que tiene que asimilar, un respiro en medio de la bruma que no le permite ver dónde está su verdadero yo.

  El tercer capítulo "¿Quién soy?", una canción que denota el caos nuevamente, luego del respiro y de evadir la realidad se encuentra con un ser que desconoce, no sabe en qué se ha convertido. Es una búsqueda de su verdadero yo entre tanto dolor, tomar los trozos y juntarlos para volver a ver el panorama completo.

  El último capítulo será 'Fénix', el fin de la historia, un ser totalmente reconstruido y preparado para enfrentar lo que esté por venir. Un entendimiento total y consciente de todo el proceso que lo llevó a surgir de las cenizas, un ser que ama desde su parte más oscura hasta su más luminosa.

  "¿Quién soy?" como cada uno de los capítulos de este EP viene cargado de mucho rock n' roll , cada uno en su esencia. Esta canción es una transición entre la calma y el caos, un viaje impetuoso e impredecible. Su inicio sutil lleva luego a lo más denso que puede alguien estar sintiendo en un momento de aparente calma. Siempre cargado de ese estilo noventero, mezclados perfectamente con armonías y melodías que contrastan esa crudeza del rock.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "¿Quién soy?". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Laura Azul. No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube) para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 17 de diciembre de 2024

"La mama de Tarzán", el nuevo single de Velo de Oza

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Velo de Oza! Y bueno, ¡comencemos!

  Durante los últimos años la banda de carranga rock boyacense Velo de Oza se dio un respiro creativo. Sin embargo, esto no fue impedimento para girar por Estados Unidos y presentarse en estados como Nueva York y Nueva Jersey mostrando su show a nuevas audiencias. Ahora, para finalizar el año y en un nuevo ciclo, el proyecto liderado por Frank Forero presenta "La mama de Tarzán", una canción fiestera acorde con la temporada. 

  "La mama de Tarzán" de Velo de Oza es una canción inspirada en las personas que crecieron con uno y que después pasan por ahí, sin saludar y sin siquiera mirarlo a uno. Esas que se creen la última Coca Cola del desierto, la última empanada de la vitrina. Siempre pasaba en las fiestas de fin de año cuando regresa al pueblo. Todos conocemos alguien así. Es un sencillo apoyado de algunas frases populares con las que Frank Forero creció en Boyacá como "jum, se cree la mama de Tarzán" o "Uy, eso se cree la mamá de los pollitos". Está dirigida a todas las personas que se van y regresan despreciando sus raíces y tradiciones. La palabra 'mama' sin tilde es intencional por cómo el músico escuchaba esta pronunciación en su región de nacimiento.

  "La inspiración detrás de la canción es la rabia que a uno le da que la gente olvide sus orígenes y que se crean más que otros. Es decir, un saludo no se le niega a nadie. Pero cuando las veía regresar y ver que no caminaban sino levitaban dije "Uy tengo que hacerle su canción. Y tenga, ahí está". También quería hacer una canción con beats, estaba en mora de hacerlo porque me gusta mucho explorar en diferentes géneros musicales donde veo riqueza y, además, me encanta el minimalismo. Así que la música no pierde la esencia de la banda, pero sí propone sobre lo ya construido", comenta.

  "La mama de Tarzán" es una exploración sonora que involucra la rumba carranguera con toques de música arrabalera, pero a su vez con elementos del pop y del rock que rematan y alzan la fiesta con los beats electrónicos; jugando siempre entre ellos. Incluso, en un momento de la canción, hay influencia de la champeta cartagenera.

  Con este lanzamiento, Velo de Oza busca una reactivación del proyecto redireccionándolo a conquistar nuevas audiencias en Colombia y Latinoamérica sin dejar de lado su fiel fanaticada cosechada en sus casi 17 años de carrera.

  "De una manera graciosa, le canto a la gente del pueblo que se creció y que ya no miran pa' abajo, denotando que uno pudo haberse ido de la tierra... pero la tierra jamás se irá de uno.  Por eso mismo, acudo al concepto Gomeche (gomelo + campeche). Es una canción con cariño que invita a volar y progresar sin olvidarse de dónde se viene", agrega el músico. 

  El video combina elementos tradicionales de la cultura boyacense como la ruana y el sombrero con excentricidades como carros Lamborghini, Tesla y Mercedes Benz. El clip se rodó entre Atlanta y Tunja, la dirección general estuvo a cargo de Frank Forero y contó con la participación de la influencer colombiana Lorena Borda. El video tiene elementos del concepto Gomeche que contrasta realidades de forma caricaturesca.

  La portada del sencillo es un collage refleja una mujer con rasgos medio de mala onda por su actitud, despreciando una empanada, pero a la vez deseándola. En el fondo se ve Nueva York para contrastar la imagen principal. Fue creada inicialmente con IA, para luego tener intervención humana.

  Según Frank Forero, "Es una canción fiestera de carranga con beat. Es perfecta para bailar, pero también para iniciar el día con buena energía. Es un tema multigeneracional".

  "La mama de Tarzán" estará incluida en un nuevo disco que lanzará Velo de Oza en 2025. El proyecto lanzará periódicamente varios sencillos antes de publicar el álbum en su totalidad. El trabajo tendrá sonidos enérgicos y agresivos hasta baladas nostálgicas. Las temáticas tendrán el ADN característico del grupo en donde se mezclarán historias graciosas con letras raizales, siempre orgulloso de su tierra y su ciudad boyacense, Tunja.

  "Después de regresar a las fiestas de los pueblos boyacenses donde uno es feliz, la banda retomará las giras internacionales y lanzará una canción infantil con un artista paisa muy importante en el mes de enero. Es el cantante más querido en el ranking del corazón de los colombianos sin duda alguna. Ahí les dejamos este trompo en la uña", concluye Frank Forero de Velo de Oza.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "La mama de Tarzán". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Velo de Oza. No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 16 de diciembre de 2024

"Ayer morí", el nuevo single de "Atalhos"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Atalhos"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un año desde la primera vez que os hablé sobre "Atalhos". En aquel post os presenté al grupo y su anterior single, "Más lejos". Ahora llega con la salida de su nuevo single: ¡"Ayer morí"! 

  2024 fue un año bastante movido para la banda de indie rock brasilera "Atalhos", quien recorrió su país con shows en Sao Paulo, Brasilia, Goiania, entre otras ciudades, finalizando la fase del disco anterior, A Tentação do Fracasso, responsable de una gira mundial en los últimos dos años con más de 50 shows incluyendo festivales en los Estados Unidos, presentaciones en Europa, Argentina y otros países de Latinoamérica. Ahora, para cerrar el año e iniciar un nuevo ciclo, el grupo conformado por Gabriel Soares y Conrado Passarelli estrena "Ayer morí", single que abre camino hacia el quinto disco de "Atalhos" que llegará en el primer semestre de 2025.

  "Ayer morí" es una canción con atmósfera nostálgica, tiene un ritmo evocador de la drum machine y acordes melódicos de la guitarra que se impregnan en una letra cantada en portugués y español, que desemboca en un torrente de guitarras distorsionadas y batería transformadora. Habla de un término de relacionamiento, del enfrentamiento al fin del amor y de la transformación para seguir la vida después del amor. El sencillo aborda temáticas del existencialismo, el absurdo de la vida, las rupturas y especialmente de las transformaciones.

  " "Ayer morí" está inspirada en la vida real, en los términos de relaciones, en las rupturas y las dificultades de mantener el amor en situaciones límites. Va dirigida a todos los que han enfrentado situaciones de rupturas, de desamor y que, de alguna manera, lograron encontrar la transformación necesaria para seguir adelante. Sí existe vida después de una gran ruptura, lo importante no son los finales de las cosas y de las relaciones, sino la travesía", cuenta "Atalhos".

  La canción explora sonidos variados, desde el beat electrónico presente en la drum machine, la presencia fuerte de la guitarra acústica, hasta llegar en la segunda parte a guitarras distorsionadas y fuertes. Es un tema de indie rock, pero que también flirtea con la atmósfera del rock de los años 90, siempre aliada a elementos contemporáneos que representan una frescura del sonido. El track fue grabado y mezclado en Sao Paulo en el estudio Space Blues, reconocido por haber ganado ya 3 Grammys Latino, y fue masterizada en Suecia.

  "Esperamos que la canción refuerce la importancia de "Atalhos" en la escena indie de Brasil, donde la banda es una de las principales protagonistas, además de expandir el conocimiento en países latinoamericanos, por ejemplo, Argentina, país donde "Atalhos" ya se presentó varias veces y tiene featurings con artistas locales como El Príncipe Idiota y Delfina Campos", agrega el dúo.

  El videoclip de "Ayer morí" fue grabado en Sao Paulo y está dirigido por el dúo Cinza. Tiene una temática en blanco y negro que revela los bastidores del estudio cinematográfico donde el video es grabado, con Gabriel (vocalista) llegando en su auto para juntarse con la banda que lo espera ya dentro del estudio. El clip tiene una ventana 4:3 inspirada en los videoclips de los años 90.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Ayer morí". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Atalhos". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTube) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 10 de diciembre de 2024

"Cuando tú no estás", el nuevo single de Checho Sasa

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Checho Sasa! Y bueno, ¡comencemos!

  El artista colombiano Checho Sasa despide el año con su sencillo "Cuando tú no estás" junto a Nami y Dani Monti. 

  La canción tiene una base de pop fusionado con sonidos de la música afro-caribe como la cumbia. Habla del dolor y la nostalgia por un amor ausente y es perfecta para dedicarle a esa persona que no queremos dejar ir.

  Checho Sasa se inspira en nuestra música colombiana, mezclada con la seducción, el coqueteo y las ganas de bailar con la pareja.

  "Cuando tú no estás" fue escrita por Checho Sasa, Dani Monti y Nami. Cuenta con arreglos musicales de Yoshy García y Cfelo.

  La canción fue grabada, producida y mezclada en Yoshy Records. Master y producción final de Cfelo.

  "La letra expresa la profunda añoranza y el amor que siente una pareja ausente... Habla sobre los recuerdos y la tristeza de la pérdida, deseando volver a estar juntos en esta vida y en la próxima", explica Checho Sasa.

  "Cuando tú no estás" es el segundo sencillo de su EP "Pa Qué", en el que el artista experimenta con diversos estilos musicales del sabor colombiano y contará con colaboraciones especiales.

  El videoclip fue rodado en Bogotá bajo la dirección y producción de Sebastián Juyo y Julián Guevara de  "StationRoots Company" (Reconocidos por trabajar con artistas como La 33, Lion Reggae, Dr. Mich, Unbroken, Latin Roots, Tato Guerra, entre otros).

  El artista bogotano Checho Sasa suena a playa, gaitas, amor, baile y sensualidad. Su música es un Latin Pop en el que los sonidos urbanos y del dancehall se fusionan con ritmos latinos. En 2020 se lanza como cantante y solista, dejando que su sonido se contagie y se inspire del caribe colombiano, el reggae, la música de Nigeria, la champeta y el afrobeat.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Cuando tú no estás". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Checho Sasa. No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 9 de diciembre de 2024

"Rock Ruiseñor", el nuevo single de "Sonidosis"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Sonidosis"! Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado 2 meses desde la última vez que os hablé sobre "Sonidosis". En aquel post os presenté su anterior single, "Ansiedad". Ahora lanza su nuevo single: ¡"Rock Ruiseñor"! 

  Después de publicar los sencillos "Ansiedad" y "Venceremos" con sus respectivos videoclips, la banda de rock fusión colombiana "Sonidosis" cierra el año con su nuevo lanzamiento "Rock Ruiseñor".

  "Rock Ruiseñor" nace desde la idea de homenajear a través de la banda a uno de los mayores exponentes de la música Latinoamericana: Julio Jaramillo. Es una interpretación que Big Leo y Jorginho hacen de algunas de las canciones más exitosas del ruiseñor de América, fusionándolas con toda la potencia del rock, dándole a las letras nostálgicas un toque más rabioso y potente.

  "En el momento de concebir la idea de hacer el homenaje de Julio Jaramillo nos planteamos que no debíamos caer en la simple interpretación cuadriculada de la música ya hecha por él, sino que buscamos imprimirle el sello de la banda de una forma más orgánica de entender cómo nos atraviesa el legado del artista", comenta el grupo.

  "Rock Ruiseñor" está conformada por cuatro éxitos del cantante y compositor ecuatoriano: "No me toquen ese vals", "Te esperaré", "Reminiscencias" y "Que nadie sepa mi sufrir". Es un viaje por el trasegar de una relación que va desde el dolor de la separación, el anhelo del regreso y la rabia que se presentan por las despedidas.

  "Solo se puede ver hacia el futuro reconociendo el pasado y consideramos que la música interpretada por Julio Jaramillo tiene una belleza tan potente que no solo se queda en sus letras sino en la interpretación instrumental. Consideramos que traer aquella música y fusionarla con nuestro estilo permitirá a todos aquellos que aún no conocen al artista acercarse a su grandeza y conocer tanto lo hecho por él en su tiempo, como lo que buscamos nosotros como banda, al fusionar música del folclor latinoamericano con el rock", agrega "Sonidosis".

  "Rock Ruiseñorde "Sonidosis" habla de amor, desamor, sufrimiento y desespero. Son letras que representan, cada una a su manera, diferentes formas de vivir las emociones de una relación de pareja y de la ruptura de la misma.

  La canción es una fusión entre los boleros tradicionales de Julio Jaramillo y el rock y metal que explora "Sonidosis". De igual forma hay espacios más experimentales desde lo vocal que le dan un tinte más caótico a la parte final del tema.

  El video de la canción relata cómo un hombre llega a un bar en el que "Sonidosis" se está presentando. Allí va recordando un viejo amor mientras escucha las canciones hasta terminar embriagándose mientras intenta interactuar con desconocidos que disfrutan del show. Finalmente, el hombre se queda dormido en la barra del bar luego de ahogar sus recuerdos en alcohol.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Rock Ruiseñor". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Sonidosis". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"MOLOTOV", el nuevo EP de "Isla de Perros"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un artista: ¡"Isla de Perros"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un año desde la primera vez que os hablé sobre "Isla de Perros". En aquel post os presenté al grupo y su anterior disco homónimo. Ahora lanza su nuevo EP: ¡"MOLOTOV"! 

  El segundo proyecto que lanza este año la banda colombiana es el EP "MOLOTOV", un trabajo de estudio que refleja la madurez musical y la experimentación del grupo. Con un enfoque más pulido y elaborado, "MOLOTOV" presenta nuevas facetas del sonido de Isla de Perros, llevando su propuesta a nuevas alturas y manteniendo su esencia rude boy cruda y directa.

  Ambos lanzamientos evidencian la continuidad y el crecimiento de "Isla de Perros", consolidándose como una banda que no solo mantiene su autenticidad, sino que también sigue explorando nuevos caminos dentro de su estilo musical. Con "E.C.O." y "MOLOTOV", la banda se reafirma como una propuesta fresca y dinámica dentro del panorama musical del país, demostrando que, a pesar de la experimentación, nunca pierde de vista su identidad única.

  "MOLOTOV" de "Isla de Perros" nace de manera orgánica durante el proceso de grabación de su primer álbum. A medida que la banda avanzaba en la creación de su música, se fueron sumando nuevas ideas y perspectivas sobre su propio sonido, lo que llevó a la gestación de este proyecto paralelo. Durante esas sesiones de estudio, la banda empezó a experimentar con nuevas influencias y a profundizar en su identidad musical, lo que dio como resultado un trabajo más crudo, directo y lleno de energía, que reflejaba la madurez adquirida durante el proceso creativo.

  " "MOLOTOV" es una reflexión crítica sobre la realidad social del país. El EP aborda temáticas profundas relacionadas con las clases obreras, poniendo especial énfasis en momentos de tensión social como el paro nacional y las luchas estudiantiles. Cada tema del EP se convierte en un recordatorio para el oyente, una llamada de atención sobre las injusticias sociales y las desigualdades que persisten en el día a día. A través de sus letras y su sonido potente, "MOLOTOVofrece una visión de resistencia, rebeldía y solidaridad, poniendo al descubierto las problemáticas que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad", comenta el grupo.

  Es una obra cargada de mensaje y acción, que no solo ofrece una reflexión sobre el contexto social, sino que también impulsa a la acción. "Isla de Perros" captura la furia y la pasión de aquellos que luchan por un cambio, convirtiendo "MOLOTOV" en un manifiesto sonoro que invita al oyente a tomar conciencia de las luchas que se libran en las calles, en las universidades y en las fábricas del país.

  En este EP "Isla de Perros" hace una fusión explosiva de géneros que reflejan la diversidad y la energía del sonido del grupo. Entre sus influencias predominantes se encuentran el punk, el rock duro y el hardcore, estilos que se combinan con la fuerza y la crudeza que caracterizan a la banda. A esta base sólida de guitarras intensas y ritmos imponentes, "Isla de Perros" incorpora elementos de cumbia y ska, creando una mezcla única que no solo impulsa el dinamismo de sus composiciones, sino que también añade una capa de sabor y ritmos bailables. Este crisol de sonidos refleja la versatilidad del grupo y su capacidad para mezclar la agresividad de los géneros más duros con la frescura y la espontaneidad de ritmos más populares, creando un EP que es tanto enérgico como impredecible.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Calma". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "Isla de Perros". No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTube) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Rompe to", el nuevo single de Alea

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Alea! Y bueno, ¡comencemos!

  La artista colombiana Alea presenta su poderosa canción "Rompe to" junto al pionero de la electrónica latina, y nominado al Grammy, Mr. Pauer. 

  El sencillo que será parte de un nuevo álbum, fusiona el característico sonido alternativo latino de Alea con la innovadora mezcla de ritmos latinos tradicionales y beats electrónicos de Mr. Pauer, entregando un himno electrizante de transformación personal.

 "Rompe to" es un himno audaz que desafía a los oyentes a romper con los estereotipos y los moldes limitantes que impone la sociedad, y que también se imponen ellos mismos. La canción es un recordatorio empoderador de que todos tienen la fuerza, creatividad y valentía para transformar su realidad y construir el mundo que desean.

  Lleva un poderoso mensaje para las comunidades latinas, alentándolas a nunca agachar la cabeza y a abrazar los cambios que merecen.

  Co-escrita y co-producida por Alea, Mr. Pauer y Maria Elisa Ayerbe (Ingeniera ganadora del Latin Grammy y productora nominada seis veces), "Rompe to" captura la energía dinámica y la química del equipo creativo en el estudio.

  La canción fue mezclada por Ayerbe y masterizada por el renombrado ingeniero Carlos Freitas, logrando un sonido distintivo que refleja la evolución artística de Alea. Se trata de un adelanto de su próximo álbum, que promete romper esquemas con elementos electrónicos experimentales y un profundo sentimiento latino.

  "Rompe to" combina beats electrónicos con las ricas tradiciones folclóricas de Colombia y Venezuela. La producción incluye la chirimía, un conjunto de viento tradicional colombiano, arreglada con la ayuda de Produ 2233 en Cali, lo que le da a la canción un sonido vibrante y auténtico.

  "Escribí esta canción para mí misma, como un recordatorio de que no tengo que quedarme donde no prospero. Puedo romper con cualquier cosa que me detenga o que ya no me sirva. Se trata de reafirmar quién soy como mujer latina en un mundo que a menudo se siente distante de mis raíces y mi identidad. "Rompe to" es una invitación a crecer, evolucionar y redescubrirte una y otra vez", comenta Alea. 

  El video de "Rompe to" es una exploración experimental y sensorial, fusionando lo extravagante con lo cotidiano. Representa el viaje de romperse y recrearse, reflejando la esencia de Nueva York—una ciudad de inmigrantes, trabajadores, soñadores y valientes—.La protagonista del video, una mariposa (interpretada por Alea), emerge de su capullo y deambula por las calles de Nueva York, encontrándose con otros que, al igual que ella, están en un constante estado de transformación.

  La producción del videoclip fue un esfuerzo colaborativo entre Tobías Arboleda, Valeria Avina, y Pablo Monsalve. Presentando arte hecho a mano y alas de mariposa confeccionadas con retazos de tela por el renombrado diseñador colombiano Giovanni Fajardo, esta obra visual refleja el espíritu de evolución y resistencia.

  "Rendimos homenaje al denim y al diseño de alta costura, colaborando con Giovanni Fajardo, la mente creativa detrás de los looks icónicos de mezclilla de Britney Spears y Justin Timberlake en los 2000s", explica Alea.

  "Prepárate para vivir un viaje sonoro que te invita a liberarte, crecer y tomar control de tu propia narrativa"

  "Rompe to" es una colaboración con el DJ y productor nominado al Latin Grammy, Mr. Pauer (Toto González).  Nominado al Latin Grammy en la categoría de "Mejor Álbum Alternativo", es reconocido por su fusión innovadora de sonidos electrónicos con géneros musicales latinos. Su impresionante carrera incluye colaboraciones con estrellas internacionales como Goyo, Elena Rose, Diplo, Chucky73, Daddy Yankee, RedOne, French Montana, y Los Amigos Invisibles, entre muchos otros.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Rompe to". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Alea. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 6 de diciembre de 2024

"Dimcho Temporada", el nuevo EP de DIMC

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡DIMC! Y bueno, ¡comencemos! 

  DIMC, mejor conocido como "El Dimcho", es un artista y productor bogotano que mezcla urbano alternativo con un estilo fresco y lleno de carisma. 

  Con colaboraciones junto a Teddy Coldcuts y David Nova, se ha ganado un lugar como una de las propuestas más innovadoras de la música en Bogotá.

  Su nuevo EP "Dimcho Temporada" es un vistazo a su evolución como artista y abre el camino hacia "Rompecorazones", su próximo álbum. Está inspirado en los momentos más icónicos de su alter ego, "Dimcho".

  Su próximo álbum enfrenta las consecuencias de cada acción tomada durante este viaje nocturno. Si el EP representa la fiesta sin barreras, el álbum será el reflejo y la introspección de los errores y corazones rotos de esa temporada.

  Ahora llega con su nuevo EP: ¡"Dimcho Temporada"! 

  El artista y productor bogotano DIMC presenta "Dimcho Temporada", un EP inspirado en los momentos más icónicos de su alter ego "Dimcho". 

  La producción discográfica es la primera entrega de un arco narrativo que cerrará con el álbum "Rompecorazones" en mayo de 2025, en donde explorará temas más profundos.

  El artista colombiano mezcla urbano alternativo con un estilo fresco y lleno de carisma. "Dimcho Temporada" es una etapa de liberación y fiesta para DIMC. Este EP marca momentos intensos de la noche, en los que desconectarse de la realidad es esencial. Con un sonido nocturno busca acompañar a quienes también encuentran en la noche su escape y disfrute

  Este lanzamiento es el comienzo de varios estrenos musicales, múltiples colaboraciones y presentaciones en vivo en importantes escenarios, que abrirán paso a su segundo álbum de estudio. Los autores principales de este EP son DIMC junto al productor bogotano Ri y Husa, quien abre el EP con "UWU".

  La colaboración con Selva Volcán cierra un ciclo narrativo que comenzó con el sencillo "ABOYAO". Cada tema del EP fue desarrollado bajo una sola premisa: explorar el lado más sensual y oscuro de DIMC.

  Los compositores del EP son Diego Segura, Selva Volcán y Juan Camilo Rivas.La producción de "Dimcho Temporada" es de DIMC, Ri y HUSA. La mezcla fue hecha por DIMC y la materización por Ri. 

  Con colaboraciones junto a Teddy Coldcuts y David Nova, DIMC se ha ganado un lugar como una de las propuestas más innovadoras de la música en Bogotá.

  "El Dimcho es como ese amigo que te escucha una y otra vez cuando vuelves con tu ex, cuando no la superas, y cuando no sabes a quién acudir. Es ese espacio donde puedes ser tú, aún en esa parte oscura que no quieres mostrarle a otros... Porque aunque la Dimcho Temporada no te juzga, ni tú ni yo podemos decirnos mentiras, las acciones tienen consecuencias, todo lo que sube tiene que bajar, todo lo que nos rompe la cabeza, nos rompe el corazón"explica el artista.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "La buena pero no la máxima". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de DIMC. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Cumbia", el nuevo single de Supremo

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Supremo! Y bueno, ¡comencemos!  

  Han pasado 4 meses desde la primera vez que os hablé sobre Supremo. En aquel post os presenté al cantante y su anterior single, "Colombia (Guajira y Tambores)". Ahora llega con la salida de su nuevo single: ¡"Cumbia"! 

  2024 fue un año en donde Supremo, proyecto musical del colombiano Juan Manuel Cárdenas, se dedicó exclusivamente a la producción del álbum "Los Reyes del Mambo". Su proceso creativo comenzó en marzo en la gira realizada por España en donde visitó Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla con dos fechas por ciudad, produciendo sus canciones en hoteles y aeropuertos. Adicionalmente, este año el artista subió el catálogo completo de sus 20 años de historia musical a plataformas para que todos sus seguidores se deleiten con sus obras creadas. Para cerrar un año con broche de oro, Supremo presenta su nuevo lanzamiento "Cumbia".

  "Cumbia" es una canción que nace por un proceso de recordar y honrar la adolescencia de Supremo en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá. Un barrio futbolero, cumbiero y rapero fue la inspiración del artista colombiano que incluye rap, cumbia, electrónica y acordeón en medio de una lírica llena de empoderamiento. Es una obra enérgica de motivación personal.

  "Para este lanzamiento me inspiré en mis raíces, mi familia, el barrio, mi ciudad y los sueños de un colombiano adolescente promedio que crece con música típica, y en su viaje de la vida va anexando canciones a su playlist personal. Esta canción llegó a mi vida en un momento de lucidez luego de escenarios de depresión y ansiedad", cuenta Supremo.

  A nivel sonoro, "Cumbia" tiene la potencia de un boom bap (patrón de rap) cuyos hi hat el artista reemplazó por la güira manteniendo ambas esencias intactas. El maestro Jairo Sanz, ingeniero de mezcla y mastering, fue quien encontró este punto exacto entre los dos mundos, elementos como el acordeón que fue el último detalle que incluyó con melodía vibrante le dan ese toque especial. Además, las trompetas y algunos elementos del hip hop de la costa oeste americana como pads y synths completan su composición. 

  "Este lanzamiento marca una nueva etapa y comienzo en mi vida y en mi carrera como productor, compositor y director; su impacto será tal que se convertirá en un legado para las nuevas generaciones y los fans de mi música. Quiero mostrarle a los nuevos músicos, artistas y jóvenes la riqueza musical de nuestro país y su importancia para el mundo", agrega el colombiano.

  En la cumbia como género, Supremo encontró un multiverso en el que como pez en el agua pudo experimentar con muchos más ritmos, colores, matices, texturas y géneros como el rap con el que empezó su viaje en la música, adicionándole el sonido criollo para que se convierta en un tema apto para cualquier tipo de audiencia sin importar la edad, la raza, el género o la religión.

  "Musicalmente, esta canción es energía 100% que te motiva, es alegría hecha ritmo, el mensaje en su letra es de empoderamiento, de sueños cumplidos, de esa semilla que fue enterrada y brotó con nuevas ideas; más fuerte y con una raíz una base sólida y poderosa. Honrar esa raíz va a hacer crecer el árbol más fuerte del bosque", enfatiza.

  La canción tiene dos portadas, una para plataformas con un concepto hip hop, su cultura y uno de sus elementos como el grafiti que describe de una forma minimalista este single. La otra para el merch y las redes de Supremo basado en las tablas de los buses en Colombia y mensajes que identifican al artista como su año de nacimiento, su barrio, su calle, música, café, el álbum y, por supuesto Colombia, en colores vivos y alegres para que definitivamente todos los destinos sirvan.

  Para Supremo, "la composición, los elementos, los acordes y las notas de "Cumbia" la hacen perfecta para iniciar una mañana, para escuchar después de almuerzo y recargarse de energía, para la ducha, para una fiesta y para una discoteca… está diseñada para cualquier momento del día o de la noche que requieras energía".

  "Cumbia" es el primer sencillo del álbum "Los Reyes del Mambo" y fue elegida como primer track porque define el inicio en la música de Supremo, los sonidos urbanos, los scratches y el bajo potente son elementos que crean una atmósfera urbano/criolla única para desarrollar el concepto de esta obra, inspirada en sus inicios en un barrio del sur de Bogotá donde creció.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Cumbia". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Supremo. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 2 de diciembre de 2024

"Sabueso", el nuevo single de "Mad Dogs"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Mad Dogs"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Mad Dogs" es una banda colombiana de hard rock, con algunos tintes de heavy/thrash metal. Está conformada por Germán Ducón como miembro fundador en la guitarra y voz, David Guio en la voz principal y guitarra, Fabián Martínez en el bajo y Juancho González en la batería. 

  El proyecto nació en el año 2011 cuando un grupo de amigos se juntó para hacer canciones y plasmar en su música la fiesta, la libertad y la rebeldía que les corría por las venas. Es un grupo de amigos (o perritos), que lucha y trabaja por lograr el reconocimiento del género elegido y su posicionamiento a nivel nacional, justamente para evitar su extinción.

  Ahora lanza su nuevo single: ¡"Sabueso"!  

  "Sabueso" es lo nuevo de "Mad Dogs", es el séptimo sencillo del álbum "Never Too Late" y en donde por primera vez cantan en español. La letra cuenta cómo las personas actúan en una fiesta cuando les gusta alguien y cómo el "sabueso" va por su "presa". Es una parodia de las situaciones que se viven cuando las personas se comportan como un sabueso. Es una canción en donde la banda expone lo mejor de su energía y le devuelve a la gente la posibilidad de enfiestarse con rock. Cuenta con la colaboración de Dani Armo (armónica) y Toto Roots (voz) de la banda colombiana Southern Roots. 

  "Sabueso" tiene un riff movido de guitarra y explora teclados y armónica, buscando darle un estilo tipo Deep Purple. Una vez más, la fuerza de los coros de "Mad Dogs" se manifiesta en un idioma que las personas puedan aprender y cantar más rápido. 

  El video de "Sabueso" captura una fiesta real, sin historia ni guion, simplemente es el registro de lo que sucede en una fiesta con "sabuesos" reales. En el clip, la banda saca el rock de los bares y lo lleva a una finca en Melgar, Tolima parodiando los videos de reguetón para mostrar que en el rock y el metal se puede ser un poco menos trascendental y mostrar así su lado fiestero.

  "La música de "Mad Dogs" la recomendamos escuchar cuando se quiere subir la mala onda y la energía. Cuando se esté en uno de esos días de caos, tristeza e incluso odio, esta banda te va a subir el ánimo con la mayoría de sus canciones (salvo las power ballads jeje)", mencionan.

  "Mad Dogs" lanzará su disco "Never Too Late" en plataformas en 2025. Sin embargo, ya se encuentra disponible en formato físico para venta al público a través de las redes sociales de la banda.

  "Con este lanzamiento queremos mostrar otra cara de la banda, que somos polifacéticos y versátiles sin salirnos del género. Podemos hacer cualquier tipo de canción si nos lo proponemos. Queremos darle al público una nueva posibilidad de conectarse con nuestra música, siempre buscando consolidarnos como un proyecto diferente en la escena rock de Colombia para conquistar nuevas audiencias y llegar a grandes festivales a nivel nacional y latinoamericano",enfatizan.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Sabueso". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Mad Dogs". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!